Muda Antropología mirada etnográfica

AutorYanireth Israde

Aunque el Museo Nacional de Antropología (MNA) es el más visitado de México, las Salas Etnográficas del recinto, dedicadas a los pueblos indígenas, son las que menos público reciben, además de arrastrar años sin ser renovadas.

La mayoría de los 3 millones de visitantes que acuden al recinto en promedio casa año, asiste a las colecciones arqueológicas, sobre todo mexicas, señala el antropólogo Arturo Gómez, Subdirector de Etnografía del MNA.

"En alguna ocasión", ejemplifica en entrevista, "he ido a sentarme en estas salas unos cinco minutos, y en esos minutos han entrado unas 40 o 50 personas, mientras que la Mexica está sobresaturada. Es también por temporadas, por supuesto: durante temporadas altas, las Etnográficas también reciben mucha gente".

Pero su renovación aun apremia, y comparte a REFORMA el proyecto para revitalizar, con miras a finalizar en 2024, las 11 galerías que conforman el área.

Estas galerías, dispuestas en la planta alta del museo y organizadas a partir de un criterio regional-cultural establecido en 1964, cuando se fundó el MNA, perdieron vigencia, afirma Gómez, lo cual busca ser resarcido.

En el "Proyecto de Renovación de las Salas Etnográficas del MNA", documento de la Subdirección de Etnografía compartido a REFORMA, se lee: "Las diferentes actualizaciones en las salas a lo largo del tiempo han mantenido esa división a pesar de las críticas externas y las autocríticas que se han hecho de esta museografía, pues el peso de la inercia y el temor a un fracaso en la experimentación han inhibido cualquier iniciativa de cambio.

"Este criterio prevaleció inalterado, por ejemplo, en la reestructuración más importante que se verificó en torno a las salas -entre 1999 y 2004-, la cual, en el mejor de los casos, transformó sus contenidos, pero siempre teniendo como marco el criterio de región".

En lugar del binomio cultura-territorio, que regía el discurso museográfico para mostrar regionalmente a cada pueblo, ahora cinco temas vertebrarán las salas, explica Gómez.

Estos son: "Pueblos, lenguas y territorios"; "Comidas y economías regionales", "Imaginarios sociales e identidad", "La comunalidad, la fiesta y la costumbre", y "Tradiciones textiles".

Temas como este último remiten al debate público en torno del plagio, por ejemplo, al destacar la continuidad cultural de los atuendos indígenas, como el huipil o el quechquemitl.

"(Se busca) dejar de mirarlo como un elemento artesanal llamativo para mirarlo como una producción...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR