Modos de articulación entre política y economía en el pensamiento de Aristóteles: divergencias con la hermenéutica arendtiana.

AutorRossi, Miguel Ángel

Resumen: El objetivo de este artículo es reflexionar acerca de los modos en los que la política y la economía se articulan en la cosmovisión aristotélica. Para ello trabajaremos dos ejes temáticos. En primer lugar, la relación entre oíkos y polis y, en segundo lugar, la relación entre economía y los regímenes políticos. Uno de los aspectos nodales del trabajo gira en torno a mostrar nuestras diferencias con respecto a la hermenéutica de Arendt y en tal sentido, el artículo hace énfasis en la importancia que también tiene para Aristóteles la dimensión económica para pensar la política, cuestión más que clara en el régimen que el Estagirita considera el mejor posible: la politeia.

Palabras clave: oíkos, polis, regímenes políticos, crematística

Abstract: The aim of this paper is to examine the ways in which politics and economy are articulated in the Aristotelian view. To achieve this end, two thematic axes are developed. First, the relationship between oíkos and polis and, secondly the relationship between economy and political regimes. One of the central features of this work is to show our differences with Arendt's hermeneutic. Thus, our paper emphasizes the importance of the economic dimension within Aristotle's political thought, even for thinking politics itself --an aspect that becomes clear in the constitution that Aristotle considered the best possible: the politeia.

Key words: oikos, polis, political regimes, chrematistics

  1. Introducción

    Toda reflexión acerca del pasado nos remite necesariamente a nuestro presente, sobre todo cuando aceptamos que lo clásico, lejos de evocarse como algo ahistórico, desencarnado de toda materialidad, constituye una inagotable fuente de la cual emana una pluralidad de sentidos que contribuyen a repensar nuestras propias encrucijadas. En tal sentido, Aristóteles es por antonomasia un pensador clásico, pues sus preocupaciones son un terreno fértil para la teoría y la ciencia política contemporáneas. De hecho, uno de los temas centrales del pensamiento político en la actualidad es la tensión entre política y economía, la cual nos retrotrae a los umbrales mismos de la polis griega. Al respecto, Aristóteles logró problematizar ese complejo vínculo con una intensidad que nos interpela hasta el día de hoy.

    Asimismo, como bien lo señala Polanyi, (1) el mundo clásico no careció de la organización de un sistema de satisfacción de necesidades que, en un sentido laxo, podríamos definir como economía. Lo cierto, sin embargo, es que ésta se subordinaba a la organización política y no a la inversa, como acontece en el capitalismo. No obstante, los griegos no fueron ajenos a la invención del dinero, aspecto sobre el cual el Estagirita se ocupó específicamente. Al respecto, es interesante reparar en una observación de Moreau, quien ha mostrado cómo la censura aristotélica gira en torno al mal uso del dinero, y no a su propia existencia:

    Las perversiones económicas, denunciadas por Aristóteles, proceden de un uso desordenado de la moneda, considerada la forma fundamental de la riqueza, cuando no es sino un medio para el intercambio, una institución al servicio de fines humanos. (2) Es en ese sentido en el que Aristóteles destaca la magnificencia (hacer un buen uso del dinero y de la propiedad) como una virtud fundamental de la polis. (3) Scott Meikle muestra con mayor profundidad la paradoja que encierra el uso del dinero para Aristóteles, pues: "el dinero no puede abolirse, por lo que debe tener uso aceptable; pero causa daño, por lo que debe tener un uso inaceptable". (4)

    Por otro lado, no hay que perder de vista el horizonte de la época en que se inscribe la tensión que analizamos en este trabajo, pues es un hecho que uno de los motivos principales de la crisis de la polis fue la emergencia de los intereses privados en detrimento de la idea del bien común, cuestión que se refleja en la crítica aristotélica a la crematística, como demostraremos más adelante.

    Por lo dicho es insoslayable, y acaso imposible, que en la comprensión y caracterización de la política no se implique un modo de relación con la dimensión económica. Nuestro artículo se propone indagar y problematizar un modo específico de relación entre ambas esferas. Nos referimos al que sostiene que la condición de posibilidad de la política consiste en trazar un límite infranqueable entre ella y la dimensión económica. Esta visión, que hace énfasis en la necesidad irremediable de separar la política de la economía, ha encontrado, como se sabe, una expresión paradigmática en el pensamiento de Hannah Arendt. El camino que encontró la pensadora alemana para fundamentar dicha separación fue el de un retorno al pensamiento político de Aristóteles, en particular a los parágrafos que componen el magistral libro I de la Política. Allí, Aristóteles examina y caracteriza el oíkos y la polis como dos formas específicas de comunidad irreductibles la una a la otra a causa del distinto fin que les es inherente. Mientras al oíkos le corresponde el telos del vivir, a la polis le concierne el vivir bien.

    Ahora bien, esta división tajante entre ambas dimensiones, claramente expuesta en el libro I y aceptada por Arendt, resulta como mínimo matizada a la luz del análisis y la caracterización de los regímenes políticos de la democracia, la oligarquía y la politeia. Especialmente en el libro IV de la Política, Aristóteles incluye la economía como una dimensión que particulariza los regímenes políticos, es decir, que determina su forma específica de ser. Así, por dar un ejemplo, vemos que la caracterización del sujeto político es una caracterización de carácter económico: en la democracia, el sujeto político son los libres-pobres, en la oligarquía los ricos y en la politeia los que poseen una propiedad media.

    A la luz de los aspectos que componen la mirada y la caracterización aristotélica de los regímenes políticos, nuestro artículo se propone contribuir a mostrar que la relación entre economía y política puede pensarse de un modo diferente al legado hermenéutico que Arendt construye a partir del pensamiento político aristotélico, es decir, un modo en el que la economía y la política, lejos de ser mutuamente excluyentes, se muestran en su irremediable compenetración. Nuestra propuesta consiste en reflexionar acerca de los modos en los que la política y la economía se articulan en la cosmovisión aristotélica. Para ello, trabajaremos dos ejes temáticos. En primer lugar, la relación entre oíkos y polis y, en segundo lugar, la relación entre economía y los regímenes políticos.

  2. La relación entre oikonomía y polis en el pensamiento de Aristóteles

    La economía se interpretó de manera paulatina en la Modernidad como una esfera autónoma y se relacionó con el desarrollo de la técnica. Con ello perdió su vinculación con la ética. Recordemos que, para Aristóteles, tal escisión no existía, (5) y que incluso el propio Adam Smith se consideraba en su propio contexto un filósofo moral. (6) En lo que atañe a la autonomización de la economía, la siguiente observación de Charles Taylor es sugerente: "La economía fue tal vez la primera dimensión de la sociedad civil que alcanzó una identidad independiente de la política." (7)

    Por otro lado, para el mundo griego el conocimiento no estaba escindido de la noción de areté, que se encarnaba en las dotes singulares de cada habitante de la polis. En tal cosmovisión subyace el supuesto según el cual ningún ciudadano puede realizarse si no lo hace la comunidad política. No hay que perder de vista que Aristóteles postuló la categoría de autarquía como característica constitutiva de la polis. Así, la propia pertenencia a la polis es el sustrato a partir del cual podían desarrollarse las diferentes capacidades, a través de la educación. (8)

    En esta misma dirección se desarrolló la perspectiva de Arendt, en tanto que esta pensadora manifestó que hubo que esperar al desarrollo y a la autonomía de la sociedad civil, como mundo de lo privado, para que la economía se constituyera como ciencia. De acuerdo con Arendt:

    [N]os resulta difícil comprender que, según el pensamiento antiguo sobre estas materias, la expresión economía política habría sido una contradicción de términos: cualquier cosa que fuera económica, en relación a la vida del individuo y a la supervivencia de la especie, era no política, se trataba por definición de un asunto familiar. (9) Esta apreciación reviste gran interés porque, independientemente de que Arendt no haya acuñado el término biopolítica, es evidente que sí fue una de las precursoras de quienes se han dedicado a pensar en esa cuestión. (10)

    La vinculación entre economía y supervivencia--ambas instancias colocadas en la esfera doméstica y ligadas al terreno de la necesidad y no de la libertad--da cuenta clara de la transformación que provocó el surgimiento de la Modernidad, donde la supervivencia pasó a ser el objeto central de la política. Por ende, el tema de la vida, en su sentido más biológico, ingresa, ahora, a la escena pública. Ésta es una de las razones por las que Arendt ha argumentado que sólo en la necesidad hay coerción, a la que un griego jamás hubiese ubicado en el espacio público pues--como espacio de la libertad--éste no podría jamás estructurarse desde la impronta de la necesidad y la violencia. Es por ello que interpretamos que, no de manera casual, la definición del Estado moderno por excelencia ha sido la de monopolio organizado de la coerción, (11) Sin embargo, incurriríamos en un error si pensáramos la libertad en la polis griega con la categoría de "libre arbitrio" que emerge en el universo judeocristiano (12) pues, para un griego, la libertad estaba vinculada a la autoproducción de leyes a las que la propia comunidad política se sometía.

    Aristóteles es muy claro cuando señala que la economía, como techné del oíkos, debe subordinarse a la política, pues el fin de ésta no es el vivir--como mera subsistencia biológica--, sino "el buen vivir" (relacionado con la felicidad...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR