Modelos de desarrollo (III)

Fecha de publicación29 Noviembre 2021
AutorIsaacKatz

En el artículo de la semana pasada señalé que ante el agotamiento total del modelo de sustitución de importaciones, la crisis de balanza de pagos de 1982 y el no tener acceso al mercado internacional de capitales debido a la suspensión en el servicio de la deuda externa en agosto de ese año, en un escenario notoriamente adverso, el gobierno del presidente de la Madrid optó por un cambio de paradigma en el modelo de desarrollo económico, uno orientado a aumentar la libertad económica de los agentes económicos privados, con un Estado regulador y no propietario, siendo el primer paso la adhesión de México al GATT en 1986 (seguida de una disminución significativa de aranceles a las importaciones en enero de 1988) y una primera fase en la privatización de empresas gubernamentales.

Este proceso de modernización institucional continuó en los siguientes gobiernos. Durante el del presidente Salinas se profundizó la privatización de empresas gubernamentales (sin dejar de mencionar que por un diseño deficiente del proceso hubo dos privatizaciones fallidas, bancos y carreteras), con lo que se amplió el ámbito de participación privada en la economía y, de paso, se eliminó una de las principales fuentes de desequilibrio fiscal, el déficit estructural de las empresas gubernamentales derivado de su notoria ineficiencia.

Así mismo, en el ámbito de fortalecimiento de la intervención regulatoria del gobierno se creó en 1992 la Comisión de Competencia Económica (COFECO) y en 1996, ya durante el gobierno del presidente Zedillo, se creó la Comisión Federal de Telecomunicaciones. Con las reformas constitucionales en 2013, éstas dos comisiones fueron sustituidas, ya con rango de órganos constitucionales autónomos, por la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y el Institución Federal de Telecomunicaciones (IFT). El impacto de estos dos organismos, en ambas etapas, ha sido el de aumentar la competencia en los mercados con un claro beneficio para los consumidores. Su debilitamiento o peor aún su desaparición tendría un claro impacto negativo sobre el bienestar de los mexicanos.

Mención especial merece uno de los cambios institucionales más importantes que ha tenido la economía mexicana en línea con la apertura comercial iniciada en 1986 y profundizada en 1988. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), marcó un parteaguas, no solo porque se consolidó la apertura de la economía al comercio internacional y a la competencia de...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR