José Luis Lezama / La soya y la destrucción amazónica

AutorJosé Luis Lezama

La familia Maggi representa uno de los más notables ejemplos del éxito y las bondades de la globalización. Ejemplifica también la capacidad de leer y aprovechar los cambios que tienen lugar en el mundo de hoy, moviéndose con destreza en los hostiles territorios de la economía y la política en tiempos mundiales de ansiedad y turbulencia. Pero ilustra particularmente lo que para la globalización representan la naturaleza, los pobres y los indios. Blairo Maggi, ex gobernador del estado de Mato Grosso, en el Oeste de Brasil, ha sido considerado el más importante productor y rey de la soya mundial. Pero Erai, su primo pobre que migró del sur hacia el Mato Grosso en los ochenta, se muestra orgulloso de haberlo destronado. En 2010, Erai Maggi sembró más de 220 mil hectáreas, cosechando 660 mil toneladas de soya.

Erai parece feliz en medio de la alarma mundial desatada por la sequía en Estados Unidos, que ha provocado una preocupante subida en los precios. Está ya preparado para sembrar en el ciclo 2012-2013, que empieza en septiembre, 24 por ciento más de soya que la cosecha anterior. Brasil mismo espera producir el próximo año, si el clima y otras contingencias lo permiten, 83 millones de toneladas de soya y desbancar a Estados Unidos como el principal productor mundial. Más del 30 por ciento de esta soya está ya vendida en el mercado de futuros de Chicago.

Los Maggi llegaron al negocio de la soya en el tiempo apropiado, beneficiándose de diversos factores que hicieron superar con creces sus sueños más delirantes de grandeza. La demanda y el precio de la soya se han incrementado en las últimas décadas. Y no es la soya usualmente asociada a la dieta de los vegetarianos por sus cualidades nutritivas, o la que tradicionalmente se consume en oriente para la preparación de sus preciados alimentos, como son el Tofu chino, el Tempeh indonesio o el Miso japonés. La soya que ha subido la demanda y los precios es la que se utiliza para alimentar a las vacas, los cerdos y los pollos, la cual sustituyó a la proteína animal con la que anteriormente se engordaba al ganado, después de la histeria provocada en Europa por la llamada enfermedad de las vacas locas.

La clase media china e india han jugado también su parte en el actual boom de la soya. No sólo aumentaron su poder adquisitivo, sino que incorporaron en mayor medida a la carne como parte de su dieta. Brasil, que a diferencia de Estados Unidos y Argentina, no producía el grueso de su soya con...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR