Inseguridad pública y miedo al delito, un análisis de las principales perspectivas teóricas y metodológicas para su estudio.

AutorMtra. Ana Cecilia Morquecho Gùitrón; Mtro. Lorenzo Rafael Vizcarra Guerrero
CargoProfesora Investigadora del Centro Universitario de la Ciénega de la Universidad de Guadalajara; Profesor Investigador del Centro Universitario de la Ciénega de la Universidad de Guadalajara
Páginas1-20

Page 1

Introducción

El incremento de los crímenes, la aparición de nuevas formas de delincuencia con frecuencia más violenta, la inseguridad en las calles, la impunidad, la deficiente participación de las corporaciones policíacas, han acrecentado la inconformidad de la sociedad hasta el punto de que el tema de la inseguridad es uno de los temas principales de debate social. La preocupación sobre la seguridad no sólo se ve reflejada en que es tema central de las agendas públicas, sino que también ha sido objeto de estudio de investigaciones en diferentes disciplinas sociales. La inconformidad de los ciudadanos se hace presente en las opiniones que se vierten en los medios de comunicación, en las manifestaciones públicas y sobre todo en las modificaciones del uso de los espacios públicos, en el aumento de las empresas que ofrecen servicios y mercancías para proporcionar seguridad, en la desconfianza que se manifiesta en la ausencia de participación social, en el rediseño de los hogares y los fraccionamientos para convertirlos en trincheras para resguardarse.

A nivel mundial se discute hoy, más que nunca, sobre el significado de la seguridad. La inseguridad de las personas y en especial, la percepción que se tiene por parte de los ciudadanos, es uno de los grandes problemas sociales que estamos enfrentando. A lo largo de las últimas décadas, el aumento de la delincuencia que enfrentan las grandes ciudades del mundo y en especial en América Latina, ha sido tema central de debate. Observamos que tanto a nivel de opinión pública como de investigadores de diferentes disciplinas de las ciencias sociales es tópico de interés.

Desde diferentes perspectivas teóricas ha prevalecido el interés por resolver y explicar el fenómeno de la delincuencia con propuestas que contemplan reformas en las leyes, investigar las consecuencias de la inseguridad, la experiencia de victimización, el impacto económico, y hasta la redimensión del espacio público. La victimización que sufren los ciudadanos, la percepción de la inseguridad y el miedo al delito son de los problemas principales que se han abordado en estudios desde la sociología, la criminología y la psicología en diferentes partes del mundo.

El interés del presente artículo es ofrecer una visión general sobre las investigaciones que se han venido produciendo y que están circulando acerca del miedo al delito y la inseguridad, dar cuenta de cómo el tema se ha venido abordando por diversos autores y expertos en diferentes contextos, cuáles han sido los hallazgos encontrados en sus estudios y a través de qué estrategias metodológicas llegaron a esos conocimientos. Este recuento nos permitirá identificar las principales tendencias y debates que se están generando en torno al tema. En primera instancia se revisarán los estudios que se refieren a las encuestas de victimización; en segundo término los que investigan el miedo al crimen; en tercer lugar los realizados sobre la percepción de la amenaza política y el miedo; posteriormente los realizados en torno a la delincuencia y su relación con el diseño urbano, así como los que pretenden dar cuenta de la relación de la exposición a los medios de comunicación en la construcción del miedo al delito. Finalizamos el capítulo revisando las principales investigaciones realizadas en México y en el estado de Jalisco sobre la inseguridad pública.

Las encuestas de victimización

Una de las principales tendencias desde donde se ha estudiado el problema de la inseguridad es la llamada victimología o victimización, la cual ha ido adquiriendo mayor auge en las últimas décadas, tanto a nivel nacional como internacional. Los estudios sobre la victimización abordan cuestiones tales como las teorías explicativas sobre la victimización, las relaciones entre víctima y agresor, las interacciones entre víctima y sistema penal y la conexión entre víctimas y otros grupos sociales e institucionales. Según Lahosa (2002) existen referencias de una primera encuesta de víctimas de delitos realizada en la ciudad danesa de Aarhus en 1730. Así como de investigaciones sobre el suicidio y el crimen en los departamentos franceses realizadas en la primera mitad del siglo XIX por Fourier o Guerry de Champneuf. Las investigaciones realizadas en esta línea tenían como elemento en común el empleo de encuestas para conocer y cuantificar la experiencia de victimización que refieren tener los ciudadanos.

Un esfuerzo importante es el que viene realizando la Organización de las Naciones Unidas que coordina en más de 70 países, entre ellos México, la realización de la Encuesta Internacional sobre Criminalidad y Victimización (International Crime Victimization Survey). Dicha encuesta comienza su aplicación en Estados Unidos en el año de 1965 con una aplicación anual y posteriormente semestral. Para 1989 el proyecto se internacionaliza y se encuestan a ciudadanos de 17 países. La encuesta se ha aplicado internacionalmente en 1992, 1996, 2000 y más recientemente en el año 2004, en la cual se incorporaron naciones de casi todo el mundo. Los objetivos que persigue dicha encuesta contemplan el recuperar la experiencia de victimización y generar información que permita entender el impacto de la delincuencia en el mundo a partir de la declaración de la experiencia de los propios ciudadanos. Se trata de acercarse a conocer los hechos delictivos que Page 2 han sido denunciados y los no denunciados, así como las razones por las que se eligen denunciar o no. El cuestionario que se aplica contempla tres grandes áreas: sobre el porcentaje de victimización, las características de los modos de cometer delitos y la opinión sobre la inseguridad. En las diferentes encuestas han encontrado que el índice de victimización que reportan los ciudadanos es superior al registrado por las autoridades. Los resultados dan cuenta además, de que las personas tienen una percepción de que la inseguridad en sus ciudades no sólo va en aumento sino que se lleva a cabo con más violencia.

Inácio Thomé (2004) realizó una investigación titulada: Victimización y cultura de la seguridad ciudadana en Europa" en la que comparó la cultura de seguridad en Europa (Portugal Cataluña, Francia, Suiza, Inglaterra, Países Gales, Polonia y Suecia). Para su estudio, consideró distintos niveles de análisis como: la victimización objetiva, la inseguridad objetiva, las actitudes ante las instituciones y las demandas de seguridad. El objetivo de la investigación fue explicar las pautas de variación, que el autor denominó "la cultura de seguridad" de los países europeos a partir de las diferencias estructurales y sociológicas. La encuesta de opinión Internacional de Victimización (Internacional Crime and Victimization Survey ICVS) es la principal fuente de datos. Se empleó el cuestionario estructurado de aplicación telefónica y en persona. Estudió los factores determinantes de la victimización en diferentes países europeos; analizó las diferencias entre ellos en cuanto a la percepción, actitudes, hábitos y demandas de seguridad para identificar los factores culturales. La investigación concluye que existe una variedad de realidades o pautas de delincuencia aunadas a actitudes y conductas que conforman las "culturas de seguridad" en Europa, las cuales son explicables si tomamos en cuenta las diferentes bases estructurales y el desarrollo de cada país. Un hallazgo importante es que los europeos demandan a las instituciones más seguridad, debido a que perciben que la inseguridad va en aumento muy por encima de los niveles reales. Creen que la policía es ineficaz y confían poco en su sistema de impartición de justicia y poco denuncian los delitos de los cuales son víctimas. Inácio (2004) señaló que a pesar de que se observan pautas distintas en la percepción de seguridad entre los países que se tomaron en cuenta para su estudio, es sorprendente la homogeneidad de resultados entre quienes se sienten más inseguros, afirma que "la percepción de (in)seguridades sigue pautas semejantes en todos los países en cuanto a variables sociodemográficas. En todos los países los grupos sociales más vulnerables física, social y económicamente se sienten más amenazados. Los resultados llevan a pensar que la percepción de inseguridad está vinculada con la desigualdad". (2004:392)

Otro trabajo interesante, no sólo en su abordaje sino también en su desarrollo metodológico, es la Encuesta de Victimización en el área urbana del Distrito Metropolitano de Quito aplicada en Ecuador. El estudio fue realizado por investigadores del Observatorio Metropolitano de Seguridad (2003). Para este estudio aplicaron como instrumento de observación la Encuesta de hogares Page 3 por Muestreo multietápico1 con un cuestionario semiestructurado y precodificado. Además realizaron preguntas abiertas para cuestiones de interés cualitativo y de análisis de contenido. De aplicación domiciliaria en total entrevistaron a sujetos de más de 15 años de edad de 1920 viviendas. La intención del estudio fue conocer la victimización, su magnitud y tendencia en el 2003, y su relación con las denuncias, tanto en los delitos individuales como de hogares, así como la percepción de la ciudadanía sobre la delincuencia e inseguridad. El objetivo final de la medición de la victimización es clarificar la direccionalidad de las políticas de seguridad y convivencia ciudadana, para que sean verdaderamente eficaces y respetuosas con los derechos de todas y todos los ciudadanos. Con base a estudios como este, podemos afirmar que una encuesta de victimización permite conocer con mayor...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR