Iniciativa parlamentaria que reforma los artículos 7o. y 33 de la Ley General de Educación., de 29 de Enero de 2014

Que reforma los artículos 7o. y 33 de la Ley General de Educación, suscrita por la diputada Martha Berenice Álvarez Tovar, del Grupo Parlamentario del PAN

La suscrita, Martha Berenice Álvarez Tovar, diputada de la LXII Legislatura del honorable Congreso de la Unión, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con fundamento en los artículos 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en el artículo 55, fracción II, del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, somete a consideración de esta soberanía la siguiente iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Educación al tenor de la siguiente Exposición de Motivos

De acuerdo con el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2010, en México 6 millones 695 mil 228 personas de 5 años y más hablan al menos una lengua indígena, 1 es decir que 6 de cada 100 habitantes en este rango de edad, hablan alguna de las 89 que existen en nuestro país. De ellas, las más usadas son náhuatl, maya y lenguas mixtecas.

Tabla 1. Se presentan las 20 lenguas indígenas más habladas en el territorio mexicano por habitantes de 5 años y más. Fuente: Inegi.

En la siguiente tabla se muestra la población que habla alguna lengua indígena, por entidad federativa así como el porcentaje de población que representan en cada una de estas.

Tabla 2. Población por entidad federativa, que habla alguna lengua indígena y población que habla alguna lengua indígena pero no español. Fuente: Inegi. 2

Como se puede apreciar, la entidad federativa que cuenta con la mayor cantidad de población de 5 y más años hablante de lengua indígena respecto del total de su población, es Oaxaca, seguida de Yucatán y en tercer lugar Chiapas.

Aquí cabe resaltar que dentro de las tres entidades federativas que cuentan con la mayor cantidad de población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena pero no español, se encuentra Guerrero pese a que no es de las que cuentan con la mayor cantidad de habitantes de habla indígena.

Es importante mencionar que el 14 por ciento de los mexicanos hablantes de alguna lengua indígena, no hablan español.

Es de mencionarse que en la década de 1930 la población total de nuestro país era de 14 millones 28 mil 575 habitantes, de los cuales el 16 por ciento (2.3 millones) hablaban alguna lengua indígena, para 2010 se reportó que el número de mexicanos ascendía a 101 millones 808 mil 216, de los cuales el 6.5 por ciento (6.6 millones) se trataba de población hablante de lengua indígena. Lo que nos indica que aunque hubo un incremento en este sector, no fue proporcional respecto al total de la población.

Esta diversidad representa, sin duda, una gran riqueza que el país ya reconoce, pues en el segundo párrafo del artículo 2o. de la Constitución política de los Estados unidos Mexicanos (CPEUM, 2013), se estipula que “la nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas...”.

Resulta pertinente señalar la distinción entre multiculturalidad, pluriculturalidad e interculturalidad. En primera instancia la multiculturalidad, 3 es un término principalmente descriptivo. Típicamente se refiere a la multiplicidad de culturas que existen dentro de un determinado espacio, sea local, regional o internacional, sin que necesariamente tenga una relación entre ellas. La pluriculturalidad, 4 es el referente más utilizado en América Latina, reflejo de la necesidad de un concepto que represente la particularidad de la región...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR