Hacia una epistemología sobre las miradas analíticas de una megalópolis

Fe li pe d e Al ba M ur ri et a
Na ta li a He rn án de z Gu er re ro
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
Do cume nto d e Trab ajo núm . 1 90
Ma yo de 201 5
Las opiniones expresadas en este documento no reflejan la postura oficial del Centro de Estudios
Sociales y de Opinión Pública, o de la Cámara de Diputados y sus órganos de gobierno. Es te docu-
mento es responsabilidad del autor. Este documento es una versión preliminar, favor de citarlo
como tal.
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
Hacia una epistemología
sobre las miradas analíticas
de una megalópolis
Centro de Estudios Sociales
y de Opinión Pública
Organización Interna
Rafael Aréstegui Ruiz
Director General
Francisco J. Sales Heredia
Director de Estudios Sociales
J. Guadalupe Cárdenas Sánchez
Director de Opinión Pública
Edgardo J. Valencia Fontes
Director de Estudios de Desarrollo Regional
Ernesto Cavero Pérez
Subdirector de Análisis
y Procesamiento de Datos
Eduardo Chávez Castro
Coordinador Técnico
Lucero Ramírez León
Coordinadora de Vinculación y Difusión
Mario Aguirre Mazón
Efrén Arellano Trejo
Roberto Aschentrupp Toledo
Felipe de Alba Murrieta
Gabriel Fernández Espejel
José de Jesús González Rodríguez
Benjamín Herrejón Fraga
Rafael López Vega
Salvador Moreno Pérez
Investigadores
Luis Ángel Bellota
Elizabeth Cabrera Robles
Natalia Hernández Guerrero
Trinidad Otilia Moreno Becerra
Karen Nallely Tenorio Colón
Apoyo en Investigación
Alejandro López Morcillo
Editor
José Olalde Montes de Oca
Asistente Editorial
Claudia Ayala Sánchez
Corrección de estilo
Documento de Trabajo, núm. 190, mayo de 2015. Publicación del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de
la Cámara de Diputados, LX Legislatura. Av. Congreso de la Unión 66, Edificio I, primer piso, Col. El Parque, México,
D.F., Tel. 5036 0000 ext. 55237, correo electrónico cesop@congreso.gob.mx
1
Hacia una epistemología sobre
las miradas analíticas de una megalópolis
Felipe de Alba1
Natalia Hernández
Introducción ........................................................................................................................................ 1
Metodología ................................................................................................................................ 4
Primer enfoque: la centralidad ............................................................................................ 6
Segundo enfoque: la policentria ......................................................................................... 11
Tercer enfoque: la dispersión irregular ............................................................................. 17
Conclusiones ..................................................................................................................................... 25
Bibliografía ............................................................................................................................... 28
Introducción
El mundo se vuelve una gran ciudad interconectada. Los patrones (patterns) de la vida
social son hoy casi sólo patterns urbanos, o al menos desde las últimas dos décadas del
siglo XX.2 Mientras que en los inicios del siglo XIX se calculaba que las urbes
representaban alrededor del 3% de la población total mundial. Al iniciar el siglo XX la
población urbana alcanzó el 13%. Sin embargo, la segunda mitad del siglo XX fue el
1 los autores quieren agradecer la colaboraron de los estudiantes de Servicio Social Yessenia Salazar, Jorge Hernández,
Juana Martín, Iván Flores y Alexia Macario.
2 En una reflexión provocadora sobre la importancia de las ciudades en el mundo contemporáneo, lordi Borja y Manuel
Castells (1997), en su libro Local y Global, afirmaron: “La humanidad se encamina hacia un mundo de urbanización
generalizada. No sólo porque los datos indican que la mayoría de la población del planeta vivirá en áreas urbanas a
principios d el siglo XX I, sino porque las áreas rurales formarán parte del sistema de relaciones económicas, políticas,
culturales y de comunicación organizado a partir de los centros urbanos. Si esto es así, sí la urbanización es la forma de
asentamiento espacial habitual de la especie humana, ¿tiene sentido seguir hablando de ciudades? ¿Sí , tendencialmente,
todo es urbano, no deb eríamos cambiar nuestras categorías mentales y nuestras políticas de gestión hacia un enfoque
diferencial entre las distintas formas de relación entre espacio y sociedad?'.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR