Gobernar a los indígenas por decreto La Política Pública hacia los pueblos indígenas en el periodo gubernamental 2003-2009 en San Luis Potosí

Este documento está disponible con registro gratuito

REGÍSTRATE GRATIS
AutorLuis Rodolfo Monreal Acosta
CargoLicenciado en Ciencias Políticas y actual estudiante de la Maestría de Política y Gestión Pública de la Universidad Iberoamericana León.
Páginas1-20

Trabajo merecedor de Mención Honorifica en el 1er. Concurso de Investigación de Epikeia. Derecho y Política

Page 1

"Es imposible que sean eficaces las leyes e instituciones que garantizan la justicia y los derechos de los débiles, cuando la riqueza está distribuida de tal modo que, frente a un pequeño número de personas que poseen las tierras y los capitales, existe una multitud de proletarios que no tienen otro recurso que sus propios brazos y que necesitan a los ricos para no morirse de hambre..."

(Gaetano Mosca)

Introducción

El presente documento esboza las acciones que la administración gubernamental del estado de San Luis Potosí, en su periodo 2003-2009, implementó en materia indígena, y que se iniciaron jurídicamente a partir de un Decreto Administrativo para la creación de una dependencia encargada de atender las demandas y necesidades de la población indígena. Page 2

Una de las razones para tales acciones es más el agradecimiento a algunos grupos indígenas ligados al Partido Acción Nacional, debido a que el triunfo por la gubernatura 2003-2009 en gran medida se basó en la división del voto corporativo y voto verde, que tradicionalmente le daba el triunfo al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en todos los niveles -municipal, estatal y federal- en cada una de las regiones del estado, pero especialmente, en la región media y la huasteca, que es donde tienen su asentamiento los pueblos indígenas.

La creación de esta dependencia, llamada Coordinación Estatal para la Atención de los Pueblos Indígenas, se presenta ligada a la reforma administrativa realizada por Vicente Fox1, debido a que el Instituto Nacional Indigenista, creado en 1948 desaparece para darle paso a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI)2.

A la par del asunto antes descrito, se desarrollaba en San Luis Potosí la campaña electoral para Gobernador de San Luis Potosí en su periodo 200320093. En dicho proceso electoral se generaron una multiplicidad de discursos retóricos y toma de posiciones entre los candidatos respecto de los pueblos y Page 3 sus comunidades indígenas, de su realidad política, social, económica y cultural. Ellos se escucharon poco entre sí, y ni qué decir de interactuar directamente con las comunidades y pueblos indígenas, haciendo evidente un diálogo de sordos, como lo suelen hacer en una campaña política. Estos discursos y posiciones se transmitieron al resto de la ciudadanía, la cual elaboró sus propias opiniones, y que pasado el proceso electoral local 20032009, influyeron directamente para que la problemática indígena ingresara a la Agenda de Gobierno, es decir:

"... En el proceso a través del cual ciertos problemas o cuestiones llegan a llamar laatención seria y activa del gobierno como posibles asuntos de política pública"4.

Pero más allá de que la Agenda de Gobierno contemplara o incluyera el tema indígena, lo que se torno evidente fue que se continuaría con la tendencia de una doble exclusión en la participación política de la población indígena -que va, lógicamente, más allá del ejercicio trienal del sufragar electoralmente- es decir, excluidos externamente del centro de las decisiones políticas, que en este caso es la capital del estado. Hacia el interior o en el ámbito municipal o local, estas mismas comunidades se enfrentan a los grupos político-económicos que cooptan y rigen la vida política en los municipios, donde una de las características es el dominio de una clase mestiza, poseedora de grandes extensiones de tierra y medios de producción ganadera principalmente, y que en términos de Gaetano Mosca, podemos ubicar como clase política5 local. Otra particularidad de la Agenda de Gobierno es que no se logró establecer ni legal ni políticamente un mecanismo claro de interlocución fundamental con las comunidades indígenas: La consulta indígena. Page 4

I Un acercamiento a la realidad de la población indígena de San Luis Potosí

San Luis Potosí se conforma por cuatro regiones, cada una con elementos distintivos en lo natural, social, económico y cultural. Dichas regiones son: altiplano, centro, media y huasteca. Principalmente, las regiones media y huasteca concentran la mayor diversidad de población del estado, además de que éstas mismas tienen importante presencia multicultural y plurilingüística.

Los pueblos indígenas que habitan en mayor proporción en la región media y huasteca son: nahuas, teenek o huastecos, y xi'oi o pames. Para el tema es necesario hacer mención de comunidades de paso por motivos de su cosmogonía: wirrárika o huicholes. Esta etnia peregrina por la ruta Wixarika rumbo a Wirikuta, la cual atraviesa municipios del norte del estado6. Otro caso es el de la población de origen indígena de diversas regiones del país, quienes principalmente atraídos por el mercado para sus productos artesanales, logran encontrar acomodo en la capital del estado. El caso más palpable de esto lo constituye la población de artesanos triquis, que provienen de San Juan Copala, municipio de Oaxaca, y quienes han logrado apoyos gubernamentales7.

De los pueblos indígenas en el interior del estado, los nahuas se encuentran asentados principalmente en los municipios del sur de la región huasteca, los Page 5 cuales son: Tamazunchale, Tampacán, Matlapa, Axtla de Terrazas, San Martín Chalchicuautla, Xilitla y Coxcatlán; este último siendo el grupo de mayor población indígena en el estado. En los siguientes municipios se concentra 90 por ciento de los teenek o huastecos, los cuales son: Aquismón, Tanlajás, Ciudad Valles, Ébano, Huehuetlán, Tancanhuitz, San Antonio, Tampamolón Corona, Tamuín y San Vicente Tancuayalab. La población indígena xi'oi o pame se encuentra asentada principalmente en los municipios de Rayón, Ciudad del Maíz, Alaquines, Santa Catarina y Tamasopo, principalmente.

En el estado de San Luis Potosí, según datos del II Conteo de población y vivienda del INEGI8, realizado en el 2005, habitan 219 mil 516 personas de cinco año y más que hablan alguna lengua indígena en el estado, y las tres lenguas principales son: náhuatl, teenek y xi'Oi. La lengua materna predominante es la náhuatl con 58.9 por ciento de la población indígena, esto es 132 mil 716 habitantes, seguido de la lengua Tenek o Huasteco con 37.1 por ciento, que significa 88 mil 055 personas, y de los xi'oi o pame que suman 3.4 por ciento de la población que lo habla con nueve mil 490 habitantes.

Según datos del Consejo Estatal de Población, la población indígena se encuentra habitando en mil 722 localidades de 24 municipios, de las cuales 40% están ocupadas por menos de 100 personas, 44% tiene entre 100 y 499 habitantes; 14% tiene entre 500 y 2499 y que solamente 2% son considerados urbanos. Estas localidades se encuentran marcadas por su aislamiento, dispersión de población e incomunicación; en muchas de ellas coinciden el Page 6 monolingüismo, un alto grado de analfabetismo, una escasa infraestructura social y productiva, una precariedad de los servicios básicos, una creciente marginación y migración que inhibe el desarrollo local e influye fuertemente en su nivel de vida.

Para el Consejo Nacional de Población (CONAPO), en su documento Índices de Marginación 20059, los municipios del estado de San Luis Potosí con presencia de población indígena y un Muy Alto Grado de Marginación se ubican en la región huasteca: Aquismón (lugar 2 nivel estado y 140 nacional), San Antonio (lugar 3 nivel estado y 253 nacional) y Tanlajás (lugar 4 nivel estado y 363 nacional). Siguiendo con esta misma clasificación de marginación, el municipio de la región media del estado y que se clasifica Muy Alta es Santa Catarina (lugar 1 nivel estado y 46 nacional).En los 18 municipios restantes con presencia de población indígena de la región media y huasteca se tiene el Grado de Marginación Alta. Cabe destacar los casos de los municipios de Ébano que tiene una clasificación de Marginación Media y de Ciudad Valles que lo tiene como Bajo, aunque en el mismo documento del CONAPO existe una medición por localidades, y que en los casos de estos municipios existen localidades donde se concentran principalmente las comunidades indígenas y que tienen Grados de Alta y Muy Alta Marginación.

Adicionalmente a este escenario de marginación de la población, las regiones media y huasteca enfrentan actualmente problemas graves de deterioro y contaminación ambiental; así como de deforestación, caza y saqueo de Page 7 especies animales y vegetales, muchas de ellas endémicas10. El particular modelo de desarrollo impuesto por parte del gobierno en la etapa, donde el PRI, al igual que en el resto del país, ejerció el poder por más de 70 años, se vio reflejado también en las regiones media y huasteca. Una muestra evidente de ello es el uso del suelo, en el que ha predominado la ganadería a través de sobrepastoreo11 de grandes extensiones de terreno, generando con ello que día tras días se hiciera necesario talar árboles y abrir mayor espacio al ganado. El cultivo de la caña de azúcar, el cafeto y los cítricos, sobre las áreas de cultivos básicos, que han repercutido en el acaparamiento de la tierra y en los conflictos agrarios. Todo esto aunado al deterioro natural y a la creciente degradación de los recursos naturales. Una de las resultantes evidentes en las dos regiones es la desarticulación de los sistemas productivos tradicionales. Una muestra palpable de lo anterior lo representa el Proyecto Pujal-Coy, el cual se operativizó a partir de 1973 con muchos de los aspectos anteriormente descritos, documentados por Aguilar Robledo12.

En materia de vías de comunicación, existe solamente una que es la carretera...

Para continuar leyendo

REGÍSTRATE GRATIS

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR