Escalera al cielo

El cártel: la historia presente

Desde tiempo atrás, Jesús Blancornelas ha recibido diversos premios por su labor como reportero de investigación en temas de alto perfil. El último de ellos es el reconocimiento que acaba de otorgarle la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) por un reportaje en torno de una de sus grandes coberturas a lo largo de los años: el caso de la familia de narcotraficantes Arellano Félix, originarios de Sinaloa y avecindados en Tijuana, Baja California.

Justo ahora, la editorial Plaza & Janés circula El cártel, que reúne una serie de textos que escribió Jesús Blancornelas entre 2001 y 2002 sobre dicha familia delincuencial. La obra configura una crónica estrujante y dramática que retrata no sólo aquellos usos y costumbres, episodios y circunstancias que llevaron a los Arellano Félix a la cima de su poder, sino que refleja la complicidad de altos funcionarios, comandantes y policías de ambos lados de la frontera.

El cártel, que lleva como subtítulo llamativo "Los Arellano Félix: la mafia más poderosa en la historia de América Latina" -algo un tanto inexacto, a juzgar por la supervivencia y regeneración del llamado Cártel de Juárez, cuya vida consolidada ya implica dos sexenios de impunidad y un trecho del gobierno actual de "cambio democrático"- exhibe el origen, auge y caída de esta familia desde una estrategia de investigación y escritura que aporta, ante todo, el seguimiento sistemático del tema y un estilo de alto impacto narrativo -muy distante del periodismo de seudoanálisis que se limita a reproducir el punto de vista oficial como verdad absoluta y redituable.

El resultado es un libro que ejemplifica una práctica periodística y, al mismo tiempo, un muestrario de historias que entrelazan el desplante violento, la estupidez prepotente, la astucia perversa y la habilidad corruptora de criminales cuya influencia llegó a los círculos más altos del poder público y privado de México.

El periodismo mexicano del siglo 19 vio pasar sus mejores autores y textos de cara al drama de los contrastes sociales del País y su contigüidad con la nota roja. Allí están para demostrarlo las crónicas de Guillermo Prieto o de Ignacio Manuel Altamirano, los cuadros de costumbres de José T. Cuéllar o de Angel de Campo. Y ya en el siglo 20, aconteció lo mismo con Mario Gil, José Alvarado, José Revueltas, Fernando Benítez, Fernando Jordán, Ricardo Garibay, Julio Scherer, Carlos Monsiváis, Elena Poniatowska. A estos nombres hay que añadir...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR