La economia politica de la formacion regional (herramientas analiticas).

AutorSalas-Porras Soulé, Alejandra

Resumen

El objetivo de este trabajo es proponer algunas herramientas analíticas básicas para el estudio de la economia política de la formación regional; es decir, la combinación de factores políticos y económicos que hacen avanzar los procesos de cooperación regional Pero como tal propósito no puede ser llevado a cabo en el vacío, primero se discuten las principales teorías de los regímenes internacionales, ya que es bien sabido que éstas informan el estudio de las organizaciones e instituciones regionales. Después se argumenta en favor de un marco multicausal que dé cuenta de la formación y el desarrollo de las regiones. Posteriormente, se muestra cómo el Constructivismo gana peso con las tensiones que llevan a la formación de regiones y se hace notar el papel que juegan los debates y teorías académicas en dichos procesos. Por último, se proponen tres conceptos íntimamente relacionados --las estructuras de cooperación de niveles múltiples, las redes traslapadas y las comunidades epistémicas regionales-- que pueden ser herramientas analíticas útiles para dar operacionalidad al marco multicausal. Las estructuras de cooperación de niveles múltiples pueden ser definidas como el número cada vez más diversificado de asuntos y problemas que han llevado a la cooperación regional y a la formación de arreglos institucionales de diferente alcance; las redes traslapadas se conciben como las conexiones, traslapes y sinergias que provocan las estructuras de cooperación de múltiples niveles, y las comunidades epistémicas regionales se entienden como las comunidades de políticas económicas y sociales y los liderazgos --públicos y privados-- que son producidos y reproducidos en los múltiples espacios y discusiones que forman las intrincadas redes traslapadas.

Palabras clave: Economía política, regiones, cooperación, teoría de Relaciones Internacionales, Constructivismo, regímenes internacionales, Relaciones Internacionales.

Abstract

The aim of this paper is to propose some basic analytical tools for studying the political economy of region formation, which is the combination of political and economic factors driving the process of regional cooperation forward. But since such an aim cannot be carried out in vacuum, it is discussed at first the main theories of international regimes, since it is widely acknowledged they inform the study of regional institutions and organizations. Then, the article argues in favour of a multi-causal framework to account for the formation and development of regions. Next, it shows how Constructivism gains weight with tensions in processes of region formation and highlights the role of academic debates and theories in processes of regionalism. And last, the paper puts forth three intimately related concepts--multilayered cooperation structures, overlapping networks and regional epistemic communities--which can be useful analytical tools to make the multi causal framework operational. Multilayered cooperation structures can be defined as the increasingly diversified number of issues and problems which have led to regional cooperation and institutional arrangements of different scope; overlapping networks as the multiple connections and synergies that multilayered cooperation structures provoke and the regional epistemic communities as the policy communities, leaderships and elites--State, corporate, academic and societal--which are produced and reproduced in the multiple spaces, venues and discussions making up the intricate overlapping network.

Key words: Political economy, regions, cooperation, International Relations theory, Constructivism, international regimes, International Relations.

The Political Economy of Region Formation (Analytical Tools) (+)

Introducción

Las regiones y organizaciones regionales se han convertido en actores sobresalientes en la arena internacional con un gran potencial para influir en las dinámicas de los Estados miembros, de las organizaciones multilaterales (la Organización de Naciones Unidas --ONU--, la Organización Mundial de Comercio --OMC--, el Fondo Monetario Internacional --FMI--, los bancos de desarrollo, etc.), y también sobre políticas y esferas específicas de la economia y política mundial (tales como el comercio, las inversiones, las finanzas, la seguridad, el medio ambiente, entre otras). (1) Las organizaciones regionales no sólo se han vuelto omnipresentes (la mayoría de los países pertenecen a varias agrupaciones que se traslapan y cooperan en un número creciente de problemas), (2) sino también relevantes para los proyectos de desarrollo nacional, de bienestar y paz. Las organizaciones regionales intervienen de múltiples maneras para fijar estándares de desempeño y conducta a las corporaciones y cuerpos regulatorios, así como para resolver conflictos, promover el desarrollo, la igualdad, la justicia social y la democracia.

Sin embargo, dado el carácter cada vez más amplio y multidimensional de los acuerdos regionales, la mayor parte de los estudios describen una o varias etapas del proceso de la formación de una región, un aspecto del alcance, la profundidad o el impacto del regionalismo, dejando de lado factores que atraviesan todo el proceso. El propósito de este trabajo es proponer algunas herramientas analíticas para el estudio de la economía política de la formación regional; es decir, la combinación de factores políticos y económicos que hacen avanzar los procesos de cooperación regional.

Aunque la literatura sobre regionalismo ha aumentado de manera vertiginosa, subsisten discrepancias en torno a los conceptos básicos para su estudio. La definición de región, por si sola, ha suscitado acaloradas discusiones acerca de las dimensiones geográficas y espaciales vis à vis las dimensiones sociales de las regiones. Algunos estudiosos (3) subestiman la importancia de la geografía y resaltan los procesos sociales como los factores más importantes en la formación de las regiones, mientras que otros (4) argumentan que ambas dimensiones son igualmente importantes. (5) Estas discusiones revelan cambios en las rivalidades teóricas, así como en el contexto del cual surgen las regiones, en especial el giro hacia políticas neoliberales y la intensificación de los procesos de globalización.

En este trabajo se define a la región como un grupo de naciones económica, política y socialmente interdependientes que comparten un espacio geográfico más o menos bien definido, aunque cambiante. La dimensión geográfica en esta definición es importante porque califica la interdependencia que puede tener lugar entre países vecinos o no vecinos (como en el caso de los acuerdos de nación más favorecida, que no toman en cuenta la proximidad geográfica). Además, una región se concibe como una construcción social; esto es, un espacio geográfico que ha sido moldeado y apropiado por diferentes actores sociales. Los Estados tienen, sin duda, un profundo impacto en la formación de una región en la medida en que permiten o impiden el flujo de recursos económicos, de población e ideas; en que negocian fronteras, cooperación y conflictos, y en que articulan un conjunto de instituciones y organizaciones que resumen las experiencias y las interacciones pasadas. Sin embargo, las corporaciones multinacionales, las organizaciones no gubernamentales, los sindicatos, la academia y otros intereses pueden también intensificar los procesos de cooperación o conflicto, así como diferentes formas de acción colectiva que trascienden las fronteras geopolíticas y vuelven la región más o menos cohesiva. Entonces, tanto los actores estatales como los societales definen el ritmo, la intensidad y el alcance de la integración regional, así como el grado en el cual la soberanía se transfiere a mecanismos de decisión supranacional.

Una región entraña, en tal virtud, interacciones espontáneas guiadas por el mercado o por la sociedad, pero también esfuerzos deliberados del Estado a fin de promover o regular los cada vez más intensos flujos económicos, políticos y sociales. En consecuencia, procesos espontáneos que se originan desde abajo --ampliamente reconocidos como regionalización-- llevan al regionalismo; o sea, procesos dirigidos desde arriba por el Estado que, a la postre, intensifican más todavía las transacciones. Con frecuencia estos dos procesos ocurren de manera simultánea, reforzándose uno al otro, y aunque sus diferentes dimensiones --económicas, sociales y de seguridad-- evolucionan a un paso diferente, se sobreponen, haciendo que la línea que distingue regionalización y regionalismo sea cada vez más tenue. La principal diferencia es el grado en que el proceso ha sido formalmente institucionalizado. Mientras que las instituciones en los procesos de regionalización son en general informales, el regionalismo tiende a ser un proceso formalmente constituido en el cual los Estados hacen compromisos, establecen objetivos y etapas para ejecutarlos. El regionalismo, por lo tanto, implica un proyecto político que requiere ceder cierto grado de soberania, al menos formalmente.

El regionalismo y la regionalización no son fenómenos nuevos. Aparte de las varias formas de integración efectuadas por poderes imperiales bajo condiciones precapitalistas y capitalistas, así como de las alianzas y coaliciones realizadas con diferentes propósitos antes de la Segunda Guerra Mundial, se han identificado de manera clara dos olas de regionalismo: el viejo regionalismo (desde el fin de los años cincuenta hasta los años ochenta) y el nuevo regionalismo (desde 1990 hasta la fecha). El primero tiene lugar en el contexto de la Guerra Fría, durante la cual estas agrupaciones fueron formadas, ya sea como parte de las alineaciones Este-Oeste, de los compromisos y hasta imposiciones de los superpoderes (Organización del Tratado del Atlántico Norte --OTAN--, Organización del Tratado del Sureste Asiático, el Pacto de Rio y el Pacto de Varsovia, entre otros), o bien para unificar al Sur e incrementar su poder de...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR