Efectos de derrame y de retroalimentación industrial en América del Norte: un enfoque nacional e internacional

AutorMarco Antonio Márquez Mendoza
Páginas1-34
Ensayos Revista de EconomíaVolumen XXXI, No.1, mayo 2012, pp. 1-34
Efectos de derrame y de retroalimentación industrial en
América del Norte: un enfoque nacional e internacional
Marco Antonio Márquez Mendoza
Fecha de recepción: 10 XII 2010 Fecha de aceptación: 21 II 2011
Resumen
Una estrategia económica empleada p or las naciones ha sido la formación de
bloques comerciales bajo la teoría de las ventajas comparativas. Sin
embargo, la evidencia empírica muestra que los multiplicadores del
comercio sobre la estructura económica no son siempre como los predice la
teoría. Este trabajo analiza los efectos de derrame y retroalimentación para
una matriz de coeficientes internacionales en América del Norte construida
con el modelo Chenery-Moses y con los datos de la UNCTAD. Los
resultados sugieren que la estructura económica de Canadá, la derrama y la
retroalimentación son mayores por el lad o de la demanda; mientras que en el
caso de México, son mayores por la oferta. Con respecto a Estados Unidos,
la derrama y la retroalimentación son significativas por oferta y por
demanda, ade más, los resultados muestran que las derramas que hace
Estados Unid os a sus socios comerciales, por la vía de las exportaciones e
importaciones, son menores de las que hacen Canadá y México a Estados
Unidos.
Palabras Clave: crecimiento, exportaciones-importaciones, modelo multi-
regional de insumo-producto, derrama y retr oalimentación estructurales,
América del Norte.
Clasificación JEL: D57, F19, O49, R15.
Abstract
The nation’s economic strategy has been the formation of trade blocks under
the theory of comparative advantage. However, empirical evidence shows
that the multipliers of trade on ec onomic structure not all countries are as
predicted by theory. This paper analyzes Feedback and Spillover effects for
International Coefficients Matrix i n North America constructed with
Chenery - Moses model and the UNCTAD data. In the Canadian economy
Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México. Correo electrónico:
antoniomrqz@gmail.com
Ensayos Revista de Economía
2
structure the trilateral matrix results suggests that the Feedbac k and Spillover
effects are significant on the demand side whereas in the case o f Mexico
they are higher in the supply side. In regard to the United States, Feedback
and Spillover are significant on the supply and demand side. Also the r esults
conclude that Spillovers from United States to its partners business by
exports and imports are lower than those from Canada and Mexico to United
States.
Keywords: Growth, Exports-Imports, Multi-Regional Input-Output Model,
Structural Spillovers and Feedback effects, North America.
JEL Classification: D57, F19, O49, R15.
Introducción
Durante la década de los noventa, el modelo de crecimiento en algunos
países fue la causa principal para la promoción de las exportaciones, bajo el
argumento de la existencia de una relación positiva entre comercio y
desarrollo. A partir del modelo Hecksher-Ohlin, esta relación hace posible
que entre países con dotación de recursos y niveles de desarrollo distintos, el
comercio tienda a intensificarse, debido a las ventajas comparativas y los
beneficios mutuos del intercambio comercial una vez que se iguala el precio
de los factores (Samuelson, 1983). De esta manera, los multiplicadores
alcanzados por el comercio generan un impacto favorable en el uso de
factores y en las relaciones de insumo y pro ducto gracias al alcance de
economías a escala y el acceso a divisas favorables (Krueger, 1990).
Aunado a la estrategia de promoción de exportaciones, algunos países
formalizaron tratados de libre comercio (TLC) con la finalidad de eliminar
las barreras arancelarias e intensificar el comercio entre los miembros del
tratado (Tussie y Lengyel, 2002). Se argumentó que los TLC eran favorables
para el desarrollo de los países debido a la cer canía geográfica y a la
disminución en el co sto del transporte (Frenkel, Stein y Wei, 1995). Sin
embargo, los beneficios de los TLC dependen de la fortaleza económica
interna de ca da miembro para generar riqueza, de los impulsos al desarrollo
en innovaciones y de la producción de bienes con alto contenido tecnológico,
que respondan a un aparato productivo secto rial integrado que permita la
existencia de externalidades favorables al crecimiento (Tironi, 1977).
El tratado de libre comercio en América del Norte (T LCAN) fue el acuerdo
que caracterizó las relaciones comerciales entre México Estados Unidos y
Canadá hacia el final del si glo XX. El TLCAN ha sido la estrategia de
crecimiento para la economía de Estados Unidos, ya que ha intensificado y
Efectos de derrame y de retroalimentación industrial en América del Norte…
3
ha reducido la agenda de integración económica y social con sus socios
(Curzio, 2009).
Algunos trabajos sobre el bloque comercial de América del Norte dieron
muestra del desventajoso papel de la economía de México frente a sus
socios. Se consideró que el sector exportador quedaría más vinculado a los
sectores que se car acterizan por la existencia de empresas multinacionales,
pero con una producción escasa para el mercado nacional; por ejemplo, en el
caso de las exportaciones del sector maquilador, los i mpactos del TLCAN
sobre la economía mexicana afectarían en la disminución de la generació n de
valor de los insumos nacionales que fueron utilizados (Cardero, 1996).
También se consideró que por efecto de la formación del bloque en América
del Norte, México tendría una ventaja relevante porque dejaría de depender
del producto del p etróleo, debido al considerable crecimiento de la inversión
extranjera directa (IED) y de las industrias manufactureras (Rubio, 1994).
No obstante, en los años inmediatos al TLCAN, México experimentó tasas
de crecimiento en IED, aunque dicha inversión generó poco impacto en la
estructura económica del país. El TLCAN contribuyó a que la economía
mexicana se incorporara a las cadenas productivas del mercado global, pero
con más propensión a importar que hacia su capacidad de exportar (Novelo,
2006). Al respecto, Gazol (2004) afirma que en la economía mexicana, el
crecimiento, el empleo y los salarios han sido desfavorecidos p or las
exportaciones ya que estas tienen un impacto limitado por el contenido de lo
que se importa. Ciertamente, el crecimiento de las exportaciones tiene poco
impacto a causa de los escasos efectos de encadenamientos hacia atrás en la
estructura económica de México y en razón de que el comercio se ha
especializado en sectores de alta tecnología y ha requerido menos mano de
obra que en las manufacturas tradicionales (Ruiz, 2006).
Otros autores han comprobado que la inversión, tanto privada como
extranjera por hombre e mpleado, ha tenido un impacto favorable en la
productividad del trabajo (Ramirez, 2006). Se ha evaluado la productividad
total del factor en la industria manufacturera en el período posterior al
TLCAN y se ha diagnosticado un impacto favorable sobre la productividad
total en dicha industria, debido a las crecientes entradas de la IED en el país
(Mollick y Cabral, 2009).
Desde una tabla de insumo-pro ducto para América del Norte (TIPAN), se
puede analizar el grado de integración, ar ticulación, el tamaño del
multiplicador, el papel y la posición estruct ural de cada sector y de cada
región del sistema económico. Además, es posible analizar la dotación de los
recursos económicos entre regiones o países. Sin embargo, al tratar la teoría
de la localización de recursos desde una tabla de insumo-producto (TIP), es

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR