Algunos Comentarios sobre las 'Zonas Prohibidas'

ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE LAS "ZONAS PROHIBIDAS"
[31]

Por el Lic. Ezio CUSI

Dos experiencias ha tenido México en su corta vida independiente: una dolorosa, que es la. pérdida de Texas y otra jubilosa, que es la incorporación de Chiapas a la Federación.

La primera de estas experiencias tuvo hondas repercusiones históricas, políticas y sociales y, como es natural, también provocó importantes reformas legislativas, algunas de las cuales fueron posteriormente recogidas por el constituyente de Querétaro.

Deseo referirme en este trabajo al régimen de propiedad de los bienes inmuebles adquiridos por extranjeros y a la prohibición para dichos extranjeros de adquirir el dominio de inmuebles en una faja de 100 kilómetros a lo largo de las fronteras y de 50 kilómetros sobre los litorales. Esta prohibición está contenida en el párrafo primero del artículo 27 de la Constitución política en vigor.

  1. Antecedentes Históricos y Legislativos

    Aunque algunos estudiosos creen ver el antecedente de las zonas prohibidas en hechos que tuvieron lugar entre los años de 1910 y 1917, es evidente que el primer antecedente de las zonas prohibidas se encuentra en la Ley de Colonización promulgada el 18 de agosto de 1824, como se desprende, de la redacción de su artículo cuarto, que dice así:

    "No podrán colonizarse los territorios comprendidos entre veinte leguas limítrofes con cualquier nación extranjera, y diez litorales, sin previa aprobación del Supremo Poder Ejecutivo General".

    Aunque esta ley se promulgó con anterioridad a la primera insurrección de los colonos texanos, es indudable que ya en 1824 existían barruntos de sublevación, que los legisladores de entonces supieron captar y, adelantándose a los acontecimientos con admirable intuición, sentaron las bases legislativas para que semejantes sucesos no acontecieran.

    Las leyes posteriores, a las que en seguida me referiré y que ratificaron este principio, ya fueron hechas después de la pérdida de Texas.

    Bien sabido es que Texas era una remota y abandonada provincia de México, dependiente del Estado de Coahuila. Estaba colonizada por anglosajones a quienes se habla otorgado concesión desde tiempos de la Colonia, que fue renovada y ampliada después de la Independencia. Estas concesiones eran muy liberales, pues daban a los colonos toda clase de franquicias y exenciones de impuestos. Cierto es que, dadas las circunstancias, no podía ser de otra manera, pues si bien la soberanía de ese territorio correspondía indiscutiblemente a México, la verdad es que estaba tan alejado del centro, eran tan difíciles las comunicaciones y estaban tan descuidados los controles, que en realidad los colonos se autogobernaban. Por otra parte, las luchas intestinas se sucedían con tanta frecuencia al inicio de nuestra vida independiente, que mal pudo el Supremo Gobierno prestar la atención debida a ese alejado y desértico territorio, ni las siempre exhaustas arcas del tesoro pudieron costear la implantación de un verdadero régimen de gobierno.

    Sobrada razón tiene el historiador Fuentes Mares al afirmar que Texas estaba irremisiblemente perdido para México, con Santa Anna o sin Santa Anna.(1)


    (1) Santa Anna, Aurora y Ocaso de un Comediante de José FUENTES MARES, Editorial Jus, 1959

    Nos refieren los textos de historia que en el año de 1829 los colonos texanos hicieron un primer intento de sublevación, cuya bandera era el deseo de separarse de Coahuila. Esta primera sublevación fue fácilmente sofocada, pero en el año de 1835 los colonos texanos se organizaron bajo la presidencia de Samuel Houston y la vice-presidencia de Lorenzo de Zavala. y declararon su independencia respecto de México. La bandería (o el pretexto) fue en esta ocasión la abolición del régimen federalista consignado en la Constitución de 1824 y el establecimiento de un régimen centralista por Santa Anna. Según los texanos el centralismo quebrantó el lazo federal que existía entre Texas y los demás miembros de la Confederación Mexicana y por ello optaron por declarar su independencia.(2)


    (2) Historia de México, por W. JIMENEZ Moreno, José MIRANDA y Ma. Teresa FERNANDEZ, Editorial Eclalsa, 1962

    El general Santa Anna, al frente de un ejército de seis mil hombres, salió de San Luis Potosí a principios de 1836 con el fin de subyugar al grupo rebelde, pero después de una serie inicial de victorias, cayó en una emboscada en San Jacinto y fue derrotado y hecho prisionero por el General Samuel Houston. Para salvar su vida, ordenó al General Filisola retirarse y dejar el territorio en poder de los texanos.

    Más tarde México, a través de una serie de tratados, reconoció la independencia de Texas y posteriormente los texanos pidieron su anexión a la Unión Americana.

    El segundo antecedente de las zonas prohibidas lo encontramos en la Ley de 11 de marzo de 1842, promulgada por Santa Anua como Presidente Provisional Esta ley prohibió a los extranjeros la adquisición de propiedades en las fronteras salvo licencia expresa del Supremo Gobierno y reglamentó la adquisición en los litorales...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR