A la búsqueda de un concepto teóricamente perdido: la crisis

AutorNorbert Lechner
Páginas327-350
327
8
A LA BÚSQUEDA DE UN CONCEPTO
TEÓRICAMENTE PERDIDO: LA CRISIS*
PRESENTACIÓN
Diversos estudios anteriores realizados en la Sede Santiago de la Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) sobre la problemática del Es-
tado en América Latina describían la situación como crisis del Estado.a Esas
primeras aproximaciones interpretaban la situación de crisis como ausen-
cia de una hegemonía sobre el conjunto de la sociedad. El problema era
visto entonces como el fracaso por establecer, después del desmoronamien-
to, del “Estado oligárquico”, un proyecto nacional capaz de re ejar un inte-
rés general. En esa instancia se tematizará pues, como hecho y concepto, la
noción de una crisis de hegemonía.
Es común atribuir esa crisis a lo que se ha denominado “empate so-
cial” entre las clases, frecuentemente doblado por un “empate político” a ni-
vel institucional. En este marco se sitúan investigaciones sobre la estruc-
tura de clases de las sociedades latinoamericanas, que buscan determinar
los comportamientos de los diversos grupos (burguesías industriales, mo-
vimiento obrero, masas marginales, nuevo empresariado agrícola, grupos
medios, etcétera).
En cambio, hay pocos estudios que aborden la práctica social como tota-
lidad, es decir, el proceso de la hegemonía como construcción de una identi-
dad colectiva y producción de un orden social. El análisis de clases no aparece
por lo mismo sistemáticamente ligado a la comprensión de los modos de
construcción de hegemonía, en la doble perspectiva de: a) interacciones so-
ciales constitutivas de la organización del cotidiano; b) su determinación re-
lativa por las relaciones económicas de base. Ello facilitaría aprehender al
* Este texto forma parte del documento de trabajo de Flacso, sede Santiago, “Dos notas so-
bre integración social” (diciembre de 1976), que incluye también el ensayo de José Joaquín
Brunner titulado “Consenso de orden y poder”; la presentación es de ambos autores.
a Lechner aborda el tema de la crisis del Estado en “La problemática actual del Estado y del
derecho en Chile” (1972) y en “La crisis del Estado en América Latina: notas de investigación”
(documento de trabajo, 5, Flacso, sede Santiago, 1975). El primer texto está incluido en este
tomo (pp. 175-228); el segundo pasaría a formar parte del libro La crisis del Estado en América
Latina (1977), también contenido en este tomo (pp. 353-455).
328 1976
Estado ya no como mero actor, sino como síntesis que articula las relaciones
sociales, es decir, como expresión del conjunto de las prácticas sociales.
Contra el trasfondo de los anteriores estudios y sus limitaciones, y en
torno de un seminario sobre los escritos de Gramsci, se desarrolló un debate
sobre la práctica social como constitución de un orden (Estado). Los traba-
jos que aquí se incluyen fueron preparados como una contribución a ese de-
bate. Ambos giran en torno a las di cultades de analizar la práctica social
bajo condiciones de combinación entre relaciones de consentimiento y de
dominación; entre una situación de acuerdo como momento activo (volun-
tad colectiva de cambios) y una situación de poder como momento, imposi-
tivo-regulador (interiorización del orden existente). Se tematizan así las no-
ciones de crisis y de integración social, en el marco de una re exión más
amplia sobre los procesos de constitución hegemónica.
Los trabajos presentados aquía dan cuenta de una dirección de avance en
la investigación en curso y, también, de los problemas presentes en esta eta-
pa. Contienen, por lo mismo, material de discusión y propuestas para even-
tuales replanteamientos del tema en estudio.
* * *
EL
(
BUEN
)
SENTIDO COMÚN
El uso común de ne la crisis como el punto de in exión de un proceso. Se
re ere a la enfermedad o a la dramaturgia, a la conciencia individual o a una
estructura social para indicar el momento crítico de su desarrollo. La crisis
es momento crítico en doble sentido. Por un lado, es una depuración. Los
elementos en pugna se condensan, presentándose con nitidez y despojados
de factores accesorios. Es la culminación de un proceso más o menos rápido de
maduración en que los principios antagónicos se cristalizan y se polarizan. La
crisis es la catarsis de una contradicción. Por otro lado, la crisis es un mo-
mento de juicio y elección. Generalmente se mani esta bajo forma de explo-
sión, que remueve todo y en que todo se rede ne. Es el momento de la de-
cisión; hay que tomar partido. La crisis se resuelve por la supremacía de uno
de los elementos en pugna. La resolución de una crisis no es de por sí positi-
va (progresiva) o negativa (conservadora); la crisis es un momento abierto
que puede decidirse por uno u otro polo. En ambos casos, aun cuando se re-
suelva por la conservación del principio que predomina anteriormente, es
una ruptura entre lo viejo y lo nuevo. Signi ca un corte entre dos periodos,
cada uno determinado por su correspondiente contradicción principal. La
crisis se agrava cuando no se mani esta abiertamente; la crisis larvada para-
a Se re ere al documento de trabajo citado al principio.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR