Azotan epidemias

AutorVíctor Juárez

Los primeros habitantes de la Ciudad de México fueron sobrevivientes de una epidemia.

La urbe que anteriormente ocupaba el mismo sitio, Tenochtitlán, fue diezmada por un sitio militar acompañado de un brote de enfermedades como la viruela y el sarampión, mismas que fueron heredadas a la nueva capital de la Nueva España y que azotaron a la población indígena durante más de un siglo.

Pero no fueron las últimas y, como la actual pandemia por Covid-19 muestra, éstas han marcado la historia de la Capital, fenómeno que ha sido estudiado, entre otros, por las historiadoras América Molina y Claudia Patricia Pardo, para quienes el brote actual representa un reto formidable para los capitalinos.

"Desde la caída de Tenochtitlán hubo una epidemia asociada, la de viruela, la primera en el continente, que ayudó mucho a que los conquistadores tomaran la Ciudad y que un imperio tan impresionante cayera. Todos sabemos que Cuitláhuac cayó víctima de esta enfermedad", recuerda Pardo, investigadora del Instituto Mora.

Algunos episodios, como el pánico, las escenas de saqueo, discriminación y violencia, han sido recurrentes a lo largo de la historia de la Metrópoli, aunque las diferencias también son importantes: desde los desarrollos de la ciencia y la globalización, hasta la pérdida del orden colonial, que trajo consigo la salubridad como responsabilidad del Estado y no de la Iglesia.

"La Ciudad es el centro urbano más importante del País, es el corazón político, social y tiene por lo mismo una gran densidad demográfico, el pasado más cercano a lo que estamos viviendo es el 2009. Aquí fuimos el epicentro de la pandemia y las circunstancias son diferentes a las que vamos a vivir ahora", consideró Molina, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

Cada siglo de epidemias en la Ciudad ha tenido sus propias características y, si bien la primera y más letal de todas fue importada de Europa, le siguieron brotes domésticos de las mismas enfermedades junto con otras, como el tifo (la llamada "matlazáhuatl") en el siglo 17, hasta nuevos brotes pandémicos a principios del siglo 19.

"Las pandemias de la era moderna fueron el cólera, en la Ciudad de México se presentó en 1833 con una tasa de mortalidad de 31 por ciento, nada que ver con lo que hasta ahora tenemos, y que en 1850 se volvió a presentar: el cólera se propaga a través del agua y las condiciones sanitarias no eran las adecuadas", refiere Molina.

Sobre este brote, que...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR