Alternativas para impulsar el crecimiento económico ante la crisis del 'Gran confinamiento': una aproximación usando el método TOPSIS

AutorSaúl Alfonso Esparza Rodríguez, Jaime Apolinar Martínez-Arroyo, Gabino García Tapia, Enrique Esquivel Fernández
Páginas102-126
102
Alternativas para impulsar el crecimiento económico ante la
crisis del “Gran confinamiento”: una aproximación usando el
método TOPSIS
Saúl Alfonso Esparza Rodríguez,154 Jaime Apolinar Martínez-Arroyo,155
Gabino García Tapia,156 Enrique Esquivel Fernández157
Introducción
El presente documento es una propuesta de análisis de alternativas que permite
conocer los distintos efectos que tendría en la sociedad mexicana el aplicar medidas de
solución ante la inminente crisis económica y social causada por el denominado “gran
confinamiento” originado por la crisis sanitaria del virus SARS-Cov-2.
En primera instancia, es necesario mencionar que una pandemia en sí puede
definirse como una situación en la cual una enfermedad como el Covid-19 aparece en
forma repentina, mediante un grado de incidencia elevada y extendida en forma masiva
en la población de múltiples países, siendo un factor de riesgo sanitario que traspasa
fronteras nacionales, continentes y hemisferios.158
Uno de los efectos que ha provocado un mayor grado de vulnerabilidad a esta
nueva cepa de coronavirus es la globalización, debido al alto nivel de conectividad en
las que se encuentran personas y países en términos económicos y sociales. Un
ejemplo en ese sentido es el antecedente del brote del SARS en 2003, con alrededor
de 8,000 personas infectadas y 774 fallecidas, con un costo aproximado de USD 50,000
millones a nivel global. Asimismo, el brote de MERS en 2015 en Corea del Sur infectó a
154 Estudiante de doctorado en Administración en la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de
la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Maestro en Administración de Instituciones de
Educación Superior por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
155 Profesor-investigador adscrito a la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores
nivel I.
156 Profesor-investigador adscrito a la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad
Nacional Autónoma de México.
157 Doctor en Administración Pública por el INAP, profesor en la Facultad de Contaduría y Administración
de la Universidad Nacional Autónoma de México, asesor general del CESOP en la Cámara de Diputados.
158 J. Martínez-Moreno y L. Gorgojo,El papel de la OMS y de otras organizaciones supranacionales”,
2020.
103
200 personas con 38 fallecidos, elevándose a un costo estimado de USD 8,500
millones. En términos económicos, una estimación realizada por el Foro Económico
Mundial de posibles pandemias futuras calcula un costo económico anualizado en USD
60,000 millones.159
Por otro lado, un conjunto de autores han analizado los efectos negativos de
ajustes económicos en rubros relacionados con el gasto en salud y educación, también
denominados “costos sociales” (desempleo, informalidad en el empleo o subempleo,
caída del salario real y descuido de los sistemas de seguridad social), provocando
aumentos en niveles de desigualdad160 y pobreza161 y que se convirtieron, como las
crisis y las recesiones, en una constante a lo largo de las décadas de 1980, 1990 y
2000.162
De esta forma, se vislumbra una próxima crisis económica con impactos
inmediatos relacionados con la pérdida de empleos, que son resultado de lo que se
denomina shock de coronavirus, un factor que amenaza en gran medida la estructura
de la economía global, las sociedades y los derechos humanos, como son actualmente
conocidos; aunque la escala de la crisis aún no puede estimarse con mucha precisión,
parece haber consenso en cuanto a esperar escenarios más drásticos que la crisis
financiera de 2008.163
Lo anterior se debe principalmente a que se considera una disrupción económica
enorme tanto en términos de oferta (por el colapso que la falta de consumo trae en
cadenas de producción y distribución), así como por el impacto de la incertidumbre y de
159 Foro Económico Mundial, Informe de riesgos mundiales 2019, 2019. doi:
10.1017/CBO9781107415324.004.
160 F. Alba,El mercado de trabajo: cambios en el modelo de absorción de la fuerza laboral”, en C.
Bazdrech, N. Bucay, S. Loaeza y N. Lustig (comps.), México auge, crisis y ajuste (pp. 179-200), México,
Fondo de Cultura Económica, 1993; N. Lustig, "El efecto social del ajuste", en C. Bazdrech, N. Bucay, S.
Loaeza y N. Lustig (comps.), México: auge, crisis y ajuste (pp. 201-238), México, Fondo de Cultura
Económica, 1993; H. Pánuco y M. Székely, “La distribución del ingreso y la pobreza en México”, en V.
Bulmer-Thomas (comp.), El nuevo modelo económico en América Latina. Su efecto en la distribución del
ingreso (pp. 225–266), México, Fondo de Cultura Económica, 1999; M. Camberos, "El crecimiento y la
desigualdad en el largo plazo en México", Análisis Económico XII, 1994, pp. 113-141.
161 J. Boltvinik, La estratificación social de la pobreza en México, México, Inegi/ Colmex/ IIS-UNAM, 1994;
Lustig,El efecto social…”, op. cit. y S. Levy, “La pobreza extrema en México: una propuesta de política”,
Estudios Económicos, vol. VI, núm. 1, México, El Colegio de México, 1991.
162 Citados por M. Camberos y J. Bracamontes, "Las crisis económicas y sus efectos en el mercado de
trabajo, en la desigualdad y en la pobreza de México", Contaduria y Administracion, núm. 60, 2015, pp.
219-249. doi: 10.1016/j.cya.2015.05.003..
163 J. P. Bohoslavsky, “Covid-19: llamamiento urgente para una respuesta a la recesión económica desde
los derechos humanos”, Contenido, 2020.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR