Acuerdo de la Secretaría del Campo por el que se expiden las modificaciones a los lineamientos y mecánica operativa del Programa Familias Fuertes con Apoyos Agrícolas.

Viernes 10 de septiembre de 2021 Sección Primera Tomo: CCXII No. 49
19
SECRETARÍA DEL CAMPO
Al margen Escudo del Estado de México.
FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO DEL ESTADO DE MÉXICO (FIDAGRO)
LINEAMIENTOS Y MECÁNICA OPERATIVA DEL PROGRAMA FAMILIAS FUERTES CON APOYOS AGRÍCOLAS
CONTADORA PÚBLICA MARÍA MERCEDES COLÍN GUADARRAMA, SECRETARIA DEL CAMPO DEL ESTADO DE
MÉXICO, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 78 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y
SOBERANO DE MÉXICO; 3, 15, 19, FRACCIÓN X Y 34 DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL
ESTADO DE MÉXICO; 1, 2, 5, 7, FRACCIONES I, VIII, XI, XII, XVII Y XXV DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA
SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO, EN RELACIÓN CON EL ARTÍCULO SEXTO TRANSITORIO DEL
DECRETO NÚMERO 191 DE LA “LX” LEGISLATURA ESTATAL, PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL “GACETA DEL
GOBIERNO” EL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020; Y
CONSIDERANDO
Que a nivel mundial siguen existiendo grandes brechas entre regiones y países por el progreso desigual, y que a pesar de
que la tasa de pobreza mundial se ha reducido a la mitad, sigue siendo necesario intensificar esfuerzos destinados a
aumentar los ingresos, aliviar el sufrimiento e incrementar la resiliencia de las personas que aún viven en la pobreza
extrema.
Que por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se implementó la Agenda 2030, en la cual, mediante el
compromiso adquirido el 25 de septiembre de 2015 por los líderes mundiales, se adoptaron 17 Objetivos de Desarrollo
Sostenible para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos.
Que la reducción de la producción nacional, la depreciación de la moneda y la inseguridad, así como el aumento al precio de
los combustibles, fueron factores para que, durante 2016, 21 países hayan presentado precios internos altos o
moderadamente altos, en relación con los niveles históricos, para uno o varios cereales básicos.
Que la ONU establece la necesidad de contar con un sólido marco para el consumo y la producción sostenibles, integrado
en los planes nacionales y sectoriales, en las prácticas comerciales sostenibles y en el comportamiento de los
consumidores, precisando respetar las normas internacionales sobre la gestión de los productos químicos y desechos
peligrosos.
Que en el Sector Agropecuario en México del total de la superficie agrícola en el 58% predomina la producción de 6 cultivos,
maíz grano blanco, sorgo grano, frijol, café, caña de azúcar y trigo grano.
Que en el 55% de las unidades de producción se utilizan tractores, y solo el 20.9% recurre al uso de tecnologías
informáticas y de comunicación, destacando el uso de teléfono celular en un 99.3%, y solamente 9.7% computadora y 9.4%
internet.
Que el conjunto de terrenos con actividad de siembra, incluyendo los que en los últimos 5 años fueron cultivados y están
hoy en descanso, se denomina Frontera Agrícola y actualmente el SIAP la cuantifica en 24.6 millones de hectáreas,
equivalentes al territorio completo de la Gran Bretaña, y de las cuales se cultivaron 21.6 millones en 2018.
Que, de 194 países en el mundo, México está posicionado en el 12o lugar como productor de alimentos y el tercero en
América Latina, lo cual habla del gran potencial agroalimentario que tiene nuestro país.
Que hoy día en México 25 millones de personas viven en el sector rural, donde 7 millones de hombres y mujeres se dedican
a las actividades primarias; cuya labor ha logrado que “la balanza comercial agropecuaria y agroindustrial reporte, al cierre
de septiembre de 2019 (INEGI con datos del Banco de México), un superávit de 7,336 millones de dólares, el mayor saldo
positivo en 21 años, derivado de 28,538 millones de dólares de exportaciones y 21,203 millones de dólares de
importaciones.
Que, dentro de este contexto, en el Estado de México, entre 2010 y 2018 las superficies sembradas y cosechadas
disminuyeron de 908.8 y 882.2 miles de hectáreas a 765.1 y 752.3 miles, respectivamente. La mayor parte de la superficie
sembrada representa el 75.6 por ciento y es destinada al cultivo de cereales, 67.1 por ciento del total a m aíz, 5.9 por ciento
a cebada y avena y 14.9 por ciento a forrajes. Y de acuerdo con el Instituto de Información e Investigación Geográfica,
Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM) de 2016 a 2017, en promedio se sembraron aproximadamente 861
mil hectáreas, de las cuales 82 por ciento corresponde a cultivos de temporal y 18 por ciento a cultivos de riego.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR