Valores constitucionales

AutorRubén Sánchez Gil
Cargo del AutorDoctor en derecho por la UNAM
Páginas637-660
637
VALORES CONSTITUCIONALES
Rubén
SÁNCHEZ GIL
*
A la memoria del humanista Jorge Carpizo
SUMARIO:
I. Notas preliminares. II. ¿Qué son los valores? III. Valores,
“deber ser” y principios. IV. ¿Qué son los valores constitucionales? V. Va-
lores constitucionales y neoconstitucionalismo. VI. Notas finales.
I. NOTASPRELIMINARES
Hablar de “valores”, y sobre todo los acogidos en la Constitución, es aden-
trarnos en un “reino” de gran complejidad o de suma facilidad, según se
quiera ver. Es complejo pormenorizar qué son los valores y cómo “funcio-
nan”, pero las bases de su naturaleza pueden explicarse en términos tan
llanos que incluso dejan ver su cotidianeidad. Al fin y al cabo, los seres
humanos tomamos decisiones y realizamos actos en función de determi-
nados “valores” que establecimos como orientaciones generales de nuestra
existencia, y que buscamos realizar en cada acto de nuestras vidas.
Los “valores” no son entidades etéreas que derivan de la subjetividad,
y tampoco elementos “arcanos” de los que puede echarse mano arbi-
trariamente mediante una sensibilidad esotérica. Pueden “captarse” y
realizarse en los distintos actos del ser humano, y se hallan sujetos a un
“sistema de verdades evidentes e invariables, de tipo parejo a la matemá-
tica”, como expresó José Ortega y Gasset.1
Tras el conocimiento axiológico hay una doctrina filosófica desarrolla-
da desde la antigüedad y que encontró su mejor expresión en un ámbito
de la filosofía alemana de comienzos del siglo XX. Desde luego, nuestra
intención no es exponer a detalle las complejidades de esta corriente de
*Doctor en derecho por la UNAM.
1 Introducción a una estimativa. ¿Qué son los valores?, Madrid, Encuentro, 2004, p. 34.
638
RUBÉN SÁNCHEZ GIL
pensamiento, sino exponer algunas pautas útiles sobre la aplicación ju-
rídica de este conocimiento filosófico, especialmente dentro del campo
constitucional aunque sin limitarnos necesariamente a él.2
El concepto de “valor” no es inédito en la ciencia del derecho. Ha ha-
bido diferentes posiciones teóricas basadas en un punto de vista axiológi-
co sobre el orden jurídico, aunque este se ha formulado muy rudimenta-
riamente, y no se enfocó al ámbito constitucional por haber sido anterior
al auge de esta materia en la segunda mitad del siglo XX europeo.3 Lo
“nuevo” es la especial relevancia que los “valores” han adquirido en la
argumentación jurídica mediante su caracterización como “principios”,
y la intensa fuerza normativa que ahora se les reconoce; algo a lo que
contribuyó la relevancia otorgada a la Constitución, y el tenerla por
“sede” de los valores del ordenamiento.
Referir los “valores constitucionales” tiene una trascendencia enorme,
aunque comúnmente esta frase se usa como simple floritura del discurso
jurídico y político. Las implicaciones y las consecuencias de tener una
perspectiva axiológica sobre la Constitución y el resto del sistema jurídico,
condiciona los modos de operar de los creadores y aplicadores del dere-
cho, dando lugar a resultados que no se obtendrían con una lógica “tra-
dicional”, o que resultan difíciles de justificar.
Introducir los “valores constitucionales” en el discurso jurídico tiene
por ende una importancia que ha de tomarse con cuidado. Su referencia
en textos constitucionales4 y sentencias judiciales no debe ser un simple
ornamento lingüístico, una muletilla para mayor “riqueza” léxica, pues
lleva a consideraciones que afectan la comprensión de la totalidad del or-
denamiento jurídico, y por consiguiente de su aplicación efectiva.
Los “valores constitucionales” y su dinámica son la piedra angular de los
caballos de batalla del neoconstitucionalismo. La “interpretación conforme a la
Constitución” no podría explicarse a cabalidad sin entender que el ope-
rador jurídico debe realizar con su decisión determinados valores. Sin
importar cómo se le entienda, con naturaleza directa o indirecta, la efi-
cacia entre particulares de los derechos fundamentales —la famosa Dritt-
2 Para un recorrido que conduzca a la aplicación jurídica de las doctrinas axiológi-
cas, véase Torre Martínez, Carlos de la, La recepción de la filosofía de los valores en la filosofía del
derecho, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2005.
3 VéaseCisneros Farías, Germán, La interpretación de la ley, 3a. ed., México, Trillas,
2001, pp.104-106; Hallivis Pelayo, Manuel, Teoría general de la interpretación, México, Po-
rrúa, 2007, pp. 149-154; y Larenz, Karl, Metodología de la ciencia del derecho, 2a. ed., trad. de
Marcelino Rodríguez Molinero, Barcelona, Ariel, 2001, pp. 141-144.
4 Caso cuyo paradigma sería el artículo 1.1 de la Constitución española.

Para continuar leyendo

Comienza Gratis

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR