El trabajo en la imaginación apocalíptica

AutorJosé Manuel Lastra Lastra
Cargo del AutorInvestigador de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
Páginas217-242
217
EL TRABAJO EN LA IMAGINACIÓN APOCALÍPTICA
José Manuel LASTRA LASTRA*
SUMARIO: I. Introducción. II. El trabajo y sus metamorfosis. III. Po-
der de dirección empresarial y deber de obediencia. IV. Fuerza
expansiva y presunción de laboralidad. V. El pleno empleo: ¿una
aspiración frustrada? VI. Empleo total y trabajo atípico. VII. Simu-
lación de las relaciones de trabajo. VIII. Contratación precaria y
sus modalidades. IX. Reflexión final.
I. INTRODUCCIÓN
Al finalizar el milenio, los arúspices y taumaturgos ocuparon gran parte
de su tiempo, en ejercitar la imaginación del desastre, presagiaron un por-
venir con grandes incertidumbres y penalidades para el mundo del trabajo
y su derecho; algunos dejaron de frecuentar y olvidaron el pasado cierto1
para concurrir con insistencia frenética hacia el futuro incierto y siempre
dudoso. Recrear el pasado y frecuentarlo es tarea útil, cuando sirve para
actualizar, comprender y evocar una época, en la que el derecho de la po-
breza laboriosa2 surgió con gran fuerza y vigor, para defender al trabajo
de los excesos que produjo el individualismo egoísta e insensible a los
problemas sociales.
El problema actual para el derecho del trabajo radica en enfrentar un
pasado que fue, con un futuro que pretende difuminar lo que era. Esto nos
*Investigador de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.
Catedrático en las facultades de Contaduría y Administración y de Derecho, Premio UNAM
en Docencia 2002, Investigador Nacional.
1Séneca, Tratados filosóficos, México, Porrúa, 1973, p. 100.
2Romagnoli, Umberto, El derecho, el trabajo y la historia, trad. Marina Tomadini,
Madrid, Consejo Económico Social, 1992, p. 33.
218JOSÉ MANUEL LASTRA LASTRA
recuerda la metáfora elocuente del gran jurista de Bolonia, U. Romagnoli,
quien en símil con la corriente de un río diría “nadie debe pensar que el
derecho del trabajo pueda regresar hacia atrás la corriente de su historia”.3
Por su parte los abusioneros insistieron con terquedad en la desapari-
ción o el “fin del trabajo”,4 para ello reprodujeron imágenes catastróficas
y promovieron con euforia la proximidad de sus exequias.
El arte de la adivinación es oficio antiguo, consiste en vaticinar las co-
sas futuras, para predecir el destino del hombre. Marco Tulio Cicerón, el
gran tribuno de Roma, escribió en su libro De la adivinación,5en el año
44 a. C. que existen dos géneros de adivinación: uno el que es partícipe del
arte; el otro, el que carece del arte. Hay arte en aquellos que buscan el cono-
cimiento de los hechos futuros por medio de la conjetura; los hechos anti-
guos los aprendieron por medio de la observación. Y carecen de arte, aqué-
llos que no han sido observados por medio del razonamiento, sino por
medio de la agitación del alma, lo cual acontece a quienes sueñan y vaticinan
por medio del delirio profético.
Quienes practican la disciplina augural y la orinomancia decidieron
centrar sus ensueños apocalípticos, en preludiar un mundo turbulento ca-
racterizado por la infelicidad y el desastre, así como los postreros días, en
los que habría de llegar el transir o el desprendimiento, para dejar al ser
humano y a su energía creadora (el trabajo), en esa soledad ontológica
—como diría E. Nicol— para ingresar sin reservas en el reino de los entes,
en el que “sólo quedan el recuerdo físico del hombre que se fue”.6 Pero
3Romagnoli, Umberto, Del lavoro ai lavori, scritti in onore di Giuseppe Federico
Mancini, Milán, Giuffré Editore, 1998, vol. I, Diritto del Lavoro, p. 509.
4Véase entre ellos a Rifkin, J., La fin du travail, Forrester, V., L’horreur economique,
Fayard 1996; Domenique Meda, La fin de la valeur travail, Gallimerd, F., 1997; Le travail
une valeur en vai de desaparition; Collin, Denis, La fin du travail et la mundialisation,
París, L’Haramatan, 1998; Kern, Horst y Schuman, Michael, La fin de la division du
travail, Edition de la maison des sciences de l’homme, París, 1989; Schnapper, Domenique,
Contre la fin du travail, 1997; Lipoveski, Gilles, Le crépuscule du devoir, Editions Gallimard,
París, 1992; Gerry y Janine Rodgers, El trabajo precario en la regulación del mercado
laboral, Madrid, Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, 1992; Juan José Castillo, La
automación y el futuro del trabajo, 2a. ed., Madrid, Ministerio del Trabajo y la Seguridad
Social, 1991, Javier Barraycoa, El trabajador inútil, Barcelona, Scire-Balmes, 1999; Buen
Lozano, Néstor de, La decadencia del derecho del trabajo, México, Porrúa, 2001.
5Cfr. Cicerón, Marco Tulio, De la adivinación, introducción y traducción de Julio
Pimentel Álvarez, México, UNAM, 1988.
6Nicol, Eduardo, La agonía de Proteo, México, UNAM, 1981, p. 12.

Para continuar leyendo

Comienza Gratis

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex