¿Sujetos u objetos del proceso penal? Derechos humanos, toma de muestras y exámenes corporales
Autor | José Luis Eloy Morales Brand, Antonio Calderón Espinoza |
Cargo | Doctor en Derecho, doctor en Ciencias Forenses y doctor honoris causa en Derechos Humanos. Profesor investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, México. Experto en Sistema Penal Acusatorio y Derechos Humanos. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores / Maestro en Derechos Humanos y Democracia. Estudiante del Doctorado ... |
Páginas | 147-164 |
147
Doctrina
24
enero - junio de 2024
Revista Penal México
¿Sujetos u objetos del proceso penal?
Derechos humanos, toma de muestras y
exámenes corporales
Doctor en Derecho, doctor en Ciencias Forenses y doctor
honoris causa en Derechos Humanos. Profesor investigador
de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, México.
Experto en Sistema Penal Acusatorio y Derechos Humanos.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. jlemb@
hotmail.com
José Luis Eloy Morales Brand
Rec: 14-11-2023 | Fav: 17-12-2023
RESUMEN: El proceso penal acusatorio adversarial en México fue creado para disminuir las violaciones
a derechos humanos, pues una de las actividades principales donde esto ocurría en los modelos inquisiti-
es garantizar el mayor ejercicio de las libertades frente a su menor afectación, es importante determinar
-
la privacidad y el libre desarrollo de la personalidad para la realización de actividades de investigación
sobre las personas.
PALABRASCLAVE:Derechos humanos, Evidencia, Debido proceso, Intimidad, Intervenciones corporales.
ABSTRACT: The adversarial accusatory criminal process in Mexico was created to reduce human rights
violations, since one of the main activities where this occurred in the inquisitive models was the search for
information and evidentiary activities justifying any means for it. Despite the regulatory changes, in prac-
tice this dynamic continues to be repeated and those involved are allowed to become objects of evidence.
Since one of the purposes of the process is to guarantee the greatest exercise of freedoms in the face of their
least affectation, it is important to determine which are the elements that bodily interventions must contain,
to declare them legitimate affectations of the rights of those involved, and specify if intimacy, privacy and
free development of the personality for carrying out research activities on people is restricted in Mexico.
KEYWORDS: Human rights, Evidence, Due process, Privacy, Corporal interventions.
Antonio Calderón EspinozaMaestro en Derechos Humanos y Democracia. Estudiante
del Doctorado Interinstitucional en Derecho de la Univer-
sidad Autónoma de Aguascalientes. palomaresmontero@
gmail.com
148
Tutela penal de la intimidad del testigo frente al delito de falso testimonio
Revista Penal México
Núm. 24 • enero - junio de 2024 • 147-164
1. Introducción
El momento histórico de la disciplina es el momento
en que nace un arte del cuerpo humano, que no tiende
únicamente al aumento de sus habilidades, ni tampo-
co a hacer más pesada su sujeción, sino a la formación
de un vínculo que, en el mismo mecanismo, lo hace
tanto más obediente cuanto más útil, y al revés.
Vigilar y castigar
La disciplina centrada en el cuerpo, produce efec-
tos individualizadores, manipula a el cuerpo como
foco de fuerzas que hay que hacer útiles y dóciles a
la vez.
Defender la sociedad
MICHEL FOUCAULT
Este estudio presenta resultados parciales de la in-
vestigación que desarrollamos en la Universidad
Autónoma de Aguascalientes, ya que la implemen-
tación de los sistemas de justicia penal acusatorios en
-
nución de las violaciones a derechos humanos en la
aplicación de la reacción punitiva, las cuales se dan
mayormente en las fases de investigación y ejecu-
ción, por parte de autoridades de investigación, acu-
sadores y ejecutores.
En México contamos con un proceso acusatorio
adversarial creado para disminuir las violaciones a
derechos humanos, pues una de las actividades prin-
cipales donde esto ocurría en los modelos inquisitivos
era la búsqueda de información y las actividades pro-
-
del sector operativo del sistema penal se sigue repi-
tiendo esa dinámica y se permite que los involucrados
se conviertan en objetos probatorios. Y en virtud de
el mayor ejercicio de las libertades frente a su menor
afectación, es importante determinar cuáles son los
elementos que debe contener una actividad de inves-
tigación para que tenga una intervención legítima de
los derechos, cuando sea necesario para resolver el
En este contexto, explicaremos los requisitos de
intervención de derechos humanos y fundamentales,
su relación con las evidencias, y particularmente los
elementos de validez de las intervenciones corporales
como actividades de investigación, para determinar si
es posible que un ser humano pueda convertirse en un
instrumento probatorio.
Estos resultados llevarán la posibilidad de que los
procedimientos penales trabajen desde la perspectiva
de protección de derechos de los sujetos procesales
menos lesiva para ellos.
2. Derechos e intervenciones
Los modelos acusatorios responden a un sistema
de justicia penal garantista, es decir, a un modelo
criminológico basado en el respeto a los derechos
humanos,1 que se traduce en la tutela de aquellos
valores o derechos fundamentales cuya satisfacción,
-
cador de los mecanismos de control social formaliza-
dos, entre ellos el sistema de justicia penal.2
Ahora bien, en un Estado constitucional de dere-
cho, la garantía fundamental de los derechos huma-
nos y fundamentales es la jurisdicción, los tribunales
judiciales, ya que la función judicial es una garantía
de todos los seres humanos frente al mismo Estado,
al estar dirigido a impedir arbitrariedades y abusos
1 Alesandro Baratta es uno de los principales precursores del
derecho penal de garantías. En un artículo publicado en los años
-
rios políticos y metodológicos para la descriminalización y para la
forma alternativa a la que ofrece el sistema penal actual (Anitua,
Gabriel Ignacio. Historias de los pensamientos criminológicos.
Buenos Aires: Editores del Puerto, 2005, p. 452).
2 Ferrajoli, Luigi. Derecho y razón. Teoría del garantismo pe-
nal. Madrid: Trotta, 2011, p.336.
Sumario: 1. Introducción. 2. Derechos e intervenciones. 3. Evidencia en el proceso penal. 3.1. Evidencia.
3.2. Reglas en materia de prueba. 3.3. Evidencia ilícita. 4. Intervenciones corporales. 4.1. Intimidad, pri-
vacidad y libre desarrollo de la personalidad. 4.2. Revisiones corporales y toma de muestras. 5. Conclu-
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
