Sistemas electorales subnacionales

AutorJosé Molina
Cargo del AutorDoctor por la Universidad de Londres
Páginas334-370
334
XVII. SISTEMAS ELECTORALES
SUBNACIONALES*
JOSÉ MOLINA
1. INTRODUCCIÓN
Los estudios sobre sistemas electorales comparados en América Latina,
como sería de esperarse, han tendido a concentrarse en el ámbito nacional
(Nohlen, 1993; Jones, 1993; Nohlen, 1991, Nohlen, 2005). Los trabajos que
analizan los sistemas electorales municipales o regionales tienden a refe-
rirse a un sólo país, o a formar parte del análisis de procesos electorales
concretos.
La ausencia de bibliografía justificaría por sí sola un estudio compara-
tivo de los sistemas electorales subnacionales latinoamericanos, ya que nos
permitiría tener una visión de conjunto y determinar si hay o no una ten-
dencia predominante en estos países que pueda caracterizarlos. Sin embar-
go, no es la única razón. En el ámbito subnacional se efectúa un número
significativo de elecciones, y si bien en general las mismas no despiertan en
la población el mismo interés que las elecciones nacionales (Milbrath y
Goel, 1977: 139), son política y socialmente muy importantes. Por otra par-
te, en el estudio de los sistemas electorales tiene interés analizar la relación
que exista entre los sistemas electorales nacionales y subnacionales: ¿tien-
den a ser iguales?, ¿presentan los sistemas subnacionales rasgos específi-
cos que los diferencien de los nacionales?, ¿son los sistemas subnacionales
laboratorios de ensayo para cambios en el sistema electoral nacional?, ¿qué
explica las diferencias?
Para este trabajo se ha hecho un estudio comparado de los sistemas
electorales subnacionales de 18 países latinoamericanos (véase los cuadros
* En la primera edición del Tratado de derecho electoral comparado de América Latina, este
capítulo cubría hasta 1994. El autor agradece a Janeth Hernández por su colaboración en el
trabajo original, y a Alonso Lujambio, José de Jesús Orozco, Mark P. Jones, René Mayorga,
Ileana Aguilar y Dieter Nohlen por la información aportada para la realización de esta actua-
lización.
SISTEMAS ELECTORALES SUBNACIONALES 335
XVII.3 al XVII.6). Se examinan los sistemas utilizados para las elecciones
municipales o locales y las de autoridades estaduales, provinciales o regio-
nales. Es decir, dentro de lo subnacional se consideran dos ámbitos: el mu-
nicipal y el regional, ambos presentes en América Latina. Todos los países
tienen elecciones municipales, pero, sólo ocho eligen gobiernos regionales
que abarcan todo su territorio.1Esta circunstancia aconseja hacer énfasis,
para el análisis comparado, en los sistemas electorales municipales. A esta
escala, dada su extensión universal en América Latina, es posible intentar
extraer conclusiones sobre la tendencia subcontinental en cuanto al siste-
ma electoral y respecto a sus relaciones con los sistemas electorales nacio-
nales. Ésta es la línea seguida en el artículo. En las dos próximas secciones
se considerarán los sistemas electorales municipales de los países latino-
americanos, primero en lo que respecta al poder ejecutivo (alcalde, inten-
dente, presidente municipal) y luego al poder legislativo u órgano deliberante
(concejo, ayuntamiento). También se dedica una sección a los sistemas elec-
torales regionales (estaduales, provinciales). En la sección final las conclu-
siones se dirigen a extraer del análisis las tendencias comunes en cuanto a
los sistemas electorales subnacionales, con la finalidad de precisar si pue-
de hablarse de rasgos propios de lo subnacional en relación con lo nacio-
nal y de señalar las causas que explican estas diferencias. Igualmente se
considerará en las conclusiones si los hallazgos del trabajo en esta materia
brindan apoyo a las hipótesis que más adelante plantearemos en relación
con las posibles diferencias entre los sistemas electorales nacionales y los
factores que las explican.
De los dieciocho países analizados (véase el cuadro XVII.3), 16 estable-
cen mediante legislación nacional sus sistemas electorales subnacionales. Es
el mismo sistema para todos los municipios o para todos los estados, depar-
tamentos, regiones o provincias. En estas 16 repúblicas puede propiamente
hablarse de un sistema electoral local o regional único, respecto al cual
pueden establecerse comparaciones con las otras. En los otros dos países,
Argentina y México, como parte de su sistema federal de gobierno,2la le-
gislación electoral municipal y regional se decide en forma descentralizada
en cada provincia o estado, de modo que en teoría podría haber múltiples
1Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Venezuela. Nicaragua eli-
ge gobiernos para regiones autónomas específicas: los Consejos Regionales de la Costa Atlán-
tica en Nicaragua, pero estos no abarcan sino una parte restringida del territorio.
2En los otros países con sistema de gobierno federado (Brasil y Venezuela), la legislación
electoral es competencia del poder central.
336 SISTEMAS ELECTORALES SUBNACIONALES
sistemas electorales (Jackisch, 1993: 191; Woldenberg, 1992: 121; Jones,
1997). Sin embargo, en algunos aspectos hay una tendencia dominante u
homogénea en cuanto a los sistemas electorales municipales y regionales,
es esta tendencia la que registraremos en la medida en que hayamos teni-
do disponible la información, de modo que sea posible la comparación con
el resto de Latinoamérica.
Como parte importante del trabajo se refiere a la comparación de los
sistemas electorales subnacionales con los nacionales, es imprescindible
comenzar señalando las características de los sistemas electorales naciona-
les tanto para el ejecutivo, como para el legislativo. Los cuadros XVII.1 y
XVII.2 ofrecen esta información.3Los ámbitos de gobierno nacional y sub-
nacional presentan diferencias de naturaleza tal que harían esperar tam-
bién variaciones en sus sistemas electorales. Como es sabido, los sistemas
electorales afectan básicamente tres dimensiones del sistema político me-
diante su influencia en los procesos electorales y los sistemas de parti-
dos: representatividad, gobernabilidad y participación ciudadana (Payne
et al., 2003: 92). A su vez, mediante su efecto en estas tres variables tienden
igualmente a afectar la legitimidad del sistema político (Molina, 2000). Las
elecciones subnacionales tienen una incidencia menor que las nacionales
sobre la legitimidad y la gobernabilidad global del sistema político, y por
ello sería de esperar que en ellas los sistemas electorales adoptaran meno-
res exigencias en cuanto a la primera y favorecieran en mayor medida que
los sistemas electorales nacionales la representatividad.
En cuanto a la legitimidad, ha habido en América Latina una tendencia
progresiva a la introducción de la elección por mayoría absoluta o mayoría
relativa especial4del presidente de la república (véase el cap. XVI de esta
misma obra), lo que ha perseguido, entre otros objetivos, reforzar las con-
diciones de legitimidad del presidente y evitar la victoria de candidatos ex-
tremistas de apoyo pequeño y amplio rechazo. Se asume que la legitimidad
precaria que sería consecuencia de una elección con un apoyo popular re-
lativamente bajo, disminuiría gravemente la gobernabilidad y la estabi-
lidad del sistema político (Molina, 2000). Igualmente, la elección para la
3La información sobre sistemas electorales nacionales se toma de los cuadros presentados
por Dieter Nohlen en esta misma obra (cap. XVI), de las constituciones y leyes electorales de
cada uno de los países, y de los datos contenidos en Payne, Zovatto, Carrillo y Allamand, ver-
sión castellana de 2003.
4Se exige una “mayoría relativa especial” cuando se establece que puede ganarse en la pri-
mera vuelta, siempre que se supere una votación específica inferior a la mayoría absoluta. Por
ejemplo, Costa Rica establece una mayoría relativa especial de 40% de los votos válidos.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR