El sistema de gobierno en México: evolución y perspectivas

AutorJosé Manuel Venegas Martínez - Miguel Ángel Valverde Loya
Páginas99-126
JURÍPOLIS, año 2015, No. 16 99
El sistema de gobierno en México: evolución
y perspectivas
José Manuel Venegas Martínez
Miguel Ángel Valverde Loya
RESUMEN: Se inicia con el debate histórico del sistema de gobierno en México, en-
tre el sistema parlamentario y el presidencial por el Congreso Constituyente de 1917
y su evolución al presidencialismo. Asimismo, se plantea que a partir del desarrollo y
resultados de la Reforma del Estado promovida por el Congreso de la Unión en
2007 , y posteriormente, la iniciativa de Reforma Política presentada por el Poder
Ejecutivo a finales de 2009, las reformas constitucionales aprobadas por las Cámaras
de Senadores y Diputados tienen la finalidad de establecer una nueva relación entre
los poderes Ejecutivo y Legislativo, al incorporar y adoptar elementos de origen par-
lamentario preservando la estructura básica del sistema presidencial.
PALABRAS CLAVE: Reforma del Estado, Reforma Política, sistemas de gobierno.
Introducción
En las últimas décadas han sucedido una serie de transformaciones y situacio-
nes inéditas en la vida política del país. La exigencia ciudadana y la voluntad de las
diversas fuerzas políticas han impulsado acuerdos que paulatinamente fortalecen
una estructura democrática que se alimenta de la pluralidad y la alternancia.
El sistema democrático ha generado expectativas, que nuestro diseño institu-
cional no responde a las realidades presentes. El reto, tanto del Congreso de la
Unión como del Poder Ejecutivo, es construir y diseñar las normas, instituciones
y nuevas prácticas, que contribuyan al progreso de la sociedad.
En materia de sistemas de gobierno las dos grandes corrientes contemporá-
neas derivan del sistema constitucional norteamericano y del británico: presiden-
cial y parlamentario.1 Las formas ortodoxas son cada vez menos frecuentes,
1 Véase: Venegas, José Manuel (2009). “¿Del presidencialismo al parlamentarismo? Hacia un nuevo
paradigma en el Diseño Institucional. Caso México.” en Jurípolis, México.
100 José Manuel Venegas Martínez • Miguel Ángel Valverde loya
JURÍPOLIS, año 2015, No. 16
además los sistemas denominados mixtos son una mezcla de los elementos apor-
tados por los dos originales. Existe una tendencia acentuada a partir de la Segun-
da Guerra Mundial, en la combinación de instituciones constitucionales, lo cual
provoca que numerosos diseños institucionales se nutran de diferentes fuentes.2
Es en este contexto que los regímenes políticos no permanecen estáticos, es-
tán en constante transformación, aunque cada país tiene un ritmo y una dinámica
diferente, es necesario repensar las instituciones y tratar de conseguir el consenso
necesario para reformarlas y hacer funcional nuestro sistema de gobierno.
I. El debate histórico del sistema de gobierno en México
Con relación al tema de qué sistema de gobierno es preferible: parlamentario
o presidencial,3 cabe mencionar que esta polémica no es nueva para el caso de
México, Diego Valadés hace referencia al discurso del jefe triunfante de la revolu-
ción, Venustiano Carranza, en la sesión de inauguración del nuevo Constituyente,
plantea el tema del régimen parlamentario versus presidencial, en la que resaltan
dos cuestiones: la primera, que no se contaba con partidos políticos y con una
clase política amplia, lo cual complicaba la instauración de un sistema parlamenta-
rio, y la segunda, la forma en que se procuró construir una institución presidencial
fuerte.4
Previo al mencionado Constituyente también estuvo presente la polémica en-
tre el presidente Francisco I. Madero y el Congreso, al punto que varios diputados
expresaron preferir “la dictadura de un solo hombre” frente a “la dictadura de
una colectividad”, para lo cual no dudaron en “poner restricciones al Congreso”.5
El problema fue que ese Congreso tenía más simpatías por la dictadura porfirista
que por la Revolución que había encabezado Madero y tomó parte activa en un
2 VALADÉS, DIEGO (2003). El gobierno de gabinete. UNAM, México.pp. 69-70.
3 La discusión acerca de la conveniencia de los sistemas presidencial y parlamentario en
América Latina se intensificó durante las últimas dos décadas del siglo XX. Véase: Linz, Juan (1994).
Democracia presidencial o parlamentaria: ¿qué diferencia implica?”, documento de trabajo; Linz, Juan y Va-
lenzuela, Arturo (1994). La crisis del presidencialismo. 1. Perspectivas comparativas. Alianza Uni-
versidad, Madrid; Linz, Juan y Valenzuela, Arturo (1998). La crisis del presidencialismo. 2. El caso
de Latinoamérica. Alianza Universidad, Madrid; Nohlen, Dieter y Fernández, Mario (1991). Presi-
dencialismo versus Parlamentarismo, América Latina. Nueva Sociedad, Venezuela; Nohlen, Dieter y
Fernández, Mario (1998). El presidencialismo renovado: instituciones y cambio político en América
Latina. Nueva Sociedad, Venezuela.
4 En la etapa previa al Constituyente, el sistema parlamentario se había discutido intensa-
mente en la Convención de Aguascalientes. Véase: Valadés, Diego (2003). El gobierno de gabinete.
Op. cit. p. 82.
5 Ibíd., pp. 81-85.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR