Shiísmo en Irán: perspectiva histórica del Shiísmo y su influencia en la Revolución Islámica

AutorMarcela Álvarez Pérez
Páginas189-206
189
SHIÍSMO EN IRÁN: PERSPECTIVA
HISTÓRICA DEL SHIÍSMO Y SU INFLUENCIA
EN LA REVOLUCIÓN ISLÁMICA
Marcela Alvarez-Pérez
sumarIo: I. IntroduccIón. II. ¿q es el shIísmo? III. quIetIsmo y actIvIsmo. Iv. la
revolucIón IslámIca. v. conclusIón. vI. bIblIografía.
I. INTRODUCCIÓN
Hablar sobre Shiísmo como una rama minoritaria del Islam, mayoritaria en
Irán y perseguida o ignorada en el resto del mundo islámico—en dónde exis-
te, porque hay países musulmanes en los que no está presente—es, como
indica Martin Kramer en su introducción a Shi’ism, Resistance, and Revolution,
insuciente:
... esta simple explicación desmiente las profundas inuencias del Shiísmo sobre el
Islam contemporáneo y las percepciones del Islam. Porque hay Shiítas con la intención
de alterar el curso intelectual y político no sólo del Shiísmo, sino de todo el Islam. Se
apartan de otros musulmanes no sólo por su Shiísmo, sino por una estridencia que ha
infundido su llamado a un cambio radical con poder. 1
En verdad, tras la Revolución Iraní en 1979 se ha observado una creciente mi-
litancia por parte de grupos shiítas que demuestran su inconformidad con los re-
gímenes establecidos abiertamente. Esto ha llevado a pensar, principalmente en
occidente, que la diferencia entre la Shía y la Sunna radica en el activismo de la
primera y la pasividad de la segunda. Esta visión ha sido reforzada incluso por ideó-
logos musulmanes shiíes, que en aras de elevar sus movimientos particulares pre-
sentan una visión parcial o sesgada del Shiísmo.
Por ejemplo, una denición de este tipo de la distinción entre Sunna y Shía es
aquella dada por el Ayatolá Jomeini, que expresó que los sunníes han sido en su
mayoría quietistas, enseñando y practicando sumisión a la autoridad por maligna
1 Kramer, Martin, Shi’ism, Resistance, and Revolution, Westview Press, Colorado, 1987, p. 1.
DERECHO Y POLÍTICA EN EL ISLAM CONTEMPORÁNEO
190
o represora que sea; mientras que los shiíes han representado el principio de resis-
tencia y oposición, de la búsqueda y derrocamiento del gobierno ilegítimo o tiránico.
Si bien, como menciona Lewis, es una visión simplicada, existe una cierta parte de
verdad de fondo en tal aseveración.2
En el caso particular de Irán, sin embargo, es importante recalcar el papel funda-
mental que ha jugado el activismo dentro del Shiísmo para el desarrollo tanto de la
política, como de una serie de movimientos de oposición al gobierno establecido en
distintas etapas de su historia, los cuáles culminarían con la Revolución Islámica de
1979. Como mencinona Moaddel:
Una de las características distintivas de la historia política iraní es el papel activo ju-
gado por los ulemas shiítas en los eventos políticos del país. En prácticamente todos
los eventos históricamente signicativos—el movimiento de la protesta del tabaco de
1891-1892, la Revolución Constitucional de 1906-1911, el movimiento de nacionaliza-
ción del petróleo de principios de la década de 1950, la protesta violenta de 1963 con-
tra el Shah, y la Revolución Iraní de 1978-1979—los ulemas estuvieron activamente
involucrados.3
II. ¿QUÉ ES EL SHIÍSMO?
Antes de poder explicar el activismo o quietismo de la Shía, es necesario retomar
un poco de la denición misma de dicho concepto. La Shía, como la palabra árabe
indica, no es un término religioso sino político, que signica partido o facción. Los
primeros en utilizarlo fueron los partidarios de Alí, es decir, aquellos que apoyaban
a Alí como candidato para suceder al profeta tras su muerte. Este grupo en sus ini-
cios estuvo entonces congurando como una facción política basada en una elección
personalista, lo cual sentaba la base para sus acciones grupales.4 Este personalismo
de base es imprescindible y fundamental para lo que será el desarrollo de la Shía,
como veremos más adelante.
A pesar de que en un principio representaba sólo un desacuerdo político, con el
paso del tiempo la Shía fue adquiriendo otras características. Hubo diferencias le-
gales y doctrinales, que bajo una perspectiva amplia fueron de menor importancia.
De acuerdo con Lewis, fueron de mayor magnitud las diferencias psicológicas y emo-
cionales, las diferencias de modo y dirección que resultaron de las experiencias dife-
rentes entre aquellos que pertenecían a la Sunna y quienes se adhirieron a la Shía.5
2 Lewis, Bernard, “The Shi’a in Islamic History”, en Kramer, Martin (ed.), Shi’ism, Resistance, and
Revolution; Martin Kramer, ed. Westview Press, Colorado, 1987, p. 23.
3 Moaddel, Mansoor, “The Shií Ulama and the State in Iran”, Theory and Society, Vol. 15, No. 4, Jul.,
1986, pp. 522-524. URL: http://www.jstor.org/stable/657210 519.
4 Lewis, Bernard, op. cit, p. 21.
5 Ibídem, p. 23.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR