Sección III. Propuesta para institucionalizar el ombudsman de la vivienda en México
Páginas | 209-366 |
Autor | José Alberto del Rivero del Rivero |
209
3.
PROPUESTA PARA INSTITUCIONALIZAR
EL OMBUDSM AN DE LA
VIVIENDA EN MÉXICO
SUMARIO: Introducción. 3.1. Contexto sociopolítico. 3.2. Contexto jurí-
dico. 3.3. Antecedentes del Ombudsman Sectorizado. 3.3.1. Referencias
externas. 3.3.2. Referencias internas. Conclusión.
Introducción
En este capítulo del trabajo se propone la creación e instauración del
Ombudsman de la Vivienda en México, institución jurídica para la cual
hay sucientes antecedentes que justican su surgimiento y permanen-
cia; a la luz del reconocimiento de los Derechos Humanos, pues como
advierte Jorge Fernández Ruiz:
Probablemente, el mecanismo de protección de los Derechos Huma-
nos que más se ha propagado en las tres últimas décadas del presente
siglo, sea el del Ombudsman, como lo demuestra el hecho de que hace
treinta años apenas existía en media docena de países, y hoy por hoy
está actuante en más de cincuenta401.
401 F R, J., “Derechos Humanos y Ombudsman en México”, Problemas actuales
del Derecho Constitucional. Estudios en homenaje a Jorge Carpizo, México, , , p. .
210
Biblioteca de Derechos Humanos del Instituto Berg
A lo largo de esta investigación se ha puesto de relieve el lento transi-
tar por la lucha de los derechos fundamentales desde diferentes trinche-
ras, en especíco de la vivienda, como un escalón más en la vindicación
de los derechos de los trabajadores, que se posibilitó mediante varios
movimientos sociales y por la visión del Constituyente que supo recoger
ese justo reclamo en la Carta Magna de 1917 y posteriormente en otros
cuerpos legales.
No obstante, a día de hoy el acceso, goce, adecuación y posesión de
una vivienda está muy distante de ser un derecho pleno para grandes
sectores de la población que carecen no sólo de una vivienda adecuada,
sino de una vivienda, pero que también están privados de educación, cul-
tura, seguridad social y trabajo, rubros estos en los que México presenta
un innegable atraso. Para nadie es secreto que “requerimos de un nuevo
marco de desarrollo, porque es claro que sin justicia social el país estará
condenado al estancamiento y al conicto permanente”402.
En ese anhelado nuevo marco de desarrollo deben dejarse atrás las
prácticas de corte populista y asistencialista que se han administrado la
pobreza de cara a captar votos en tiempos de elecciones; en cambio, se
debe recurrir a prácticas que tiendan a la justicia social, en un verdadero
marco de derecho. De ahí que en el presente, académicos, investigadores,
legisladores y líderes de la sociedad civil debatan sobre los desafíos que
enfrenta el tema que se ha venido tratando, cuya importancia requiere
adoptar varias perspectivas de análisis para contribuir a la reexión sobre
los grandes pendientes que atañen a la protección de los Derechos Hu-
manos en su máxima cobertura.
Los contextos sociopolítico y jurídico contemporáneos hacen impos-
tergable institucionalizar la gura del Ombudsman en materia de vivien-
da, al ser ésta una forma alternativa a la justicia formal para proteger a
los particulares contra las omisiones, abusos o actos arbitrarios cometidos
por la Administración Pública, y solucionar el conicto planteado me-
diante la conciliación o la amigable composición.
Abundante bibliografía rearma el interés de los investigadores por
analizar el surgimiento y consolidación del Ombudsman, así como los
402 D E, H., “Introducción”, en B B, A. y B S, M.
(coords.), La vivienda en México. Construyendo análisis y propuestas. México, Centro de Estudios
Sociales y de Opinión Pública-Cámara de Diputados, 2006, p. 11.
211
3. Propuesta para institucionalizar el Ombudsman de la Vivienda en México
retos que esta gura atrae: su relación con las leyes; el informe de las
comisiones y las consecuencias de los pactos y compromisos que el Es-
tado mexicano ha rmado, y de los que se ha abstenido de formar parte;
y aun de las instituciones locales, nacionales, regionales, continentales
e internacionales que existen en materia de Derechos Humanos403. Así
pues, el esbozo de una propuesta tal como se considera en esta obra estará
acompañada de argumentos que apuntan a la necesidad de que se ponga
en ejecución una institución defensora del derecho a la vivienda como
parte integral del proceso de consolidación democrática y de una política
social equitativa, transparente e incluyente.
La instauración del Ombudsman ha dado resultados sumamente satis-
factorios desde sus orígenes en el siglo en Suecia, y ha demostrado
ser una herramienta ecaz en la que se concatenan las reivindicaciones de
grupos de la sociedad que ancestralmente han tenido toda clase de exclu-
sión. Además ha impulsado el debate público sobre aspectos apremiantes
de la realidad social y ayudado a inclinar la balanza del poder del Estado
hacia el poder de los ciudadanos, al recordarle a los funcionarios que se
encuentran en la cúspide de la Administración que deben rendir cuentas
al pueblo que los eligió.
En cualquier nación cuyo sistema de gobierno sea democrático es pre-
ciso disponer de formas de control político y jurídico para que, en caso
de que el Estado se extralimite en sus funciones, sus propias instituciones
tutelen y deendan a los ciudadanos de las fallas y violaciones a los dere-
chos que contra sus habitantes pudiera ejercer el propio Estado.
Entre las variadas formas de legitimación que adopta el Estado Mo-
derno se hallan, por supuesto, la Constitución y las demás leyes que se
desprenden de ella, así como sus instituciones de derecho que otorgan
legalidad a las acciones que realiza; sobre todo, una de las formas de legi-
timación de una democracia son las organizaciones no gubernamentales
que ejercen su labor de manera independiente, como sería la tarea del
Ombudsman.
403 Se recomienda leer, para tener un panorama del estado del arte y la producción acadé-
mica nacional sobre este tema, la compilación de H M, E., “Bibliografía sobre el
Ombudsman nacional y las Comisiones locales”, Derechos Humanos en México, Revista del Centro
Nacional de Derechos Humanos, México, , año 1, núm. 1, 2006.
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
