La revaluación cambiaria y el retroceso del sector agropecuario mexicano. ¿Una historia de medio siglo?

AutorAlicia Puyana Mutis y José Romero
Páginas143-181
[143]
INTRODUCCIÓN
A
20 AÑOS de iniciado el proceso aperturista y dos lustros de
vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Nor-
te (TLCAN), México es una de las economías de tamaño intermedio
más abiertas del orbe. Los aranceles mexicanos se han abatido y
el movimiento de bienes, servicios y capitales es prácticamente libre.
La apertura formó parte de las políticas para paliar la crisis de la
deuda de 1982, cuando México anunció que no podía cumplir
sus compromisos externos. Se sumaron las reformas del régimen de
comercio exterior, que no tenían que formar parte del paquete.
No obstante, para los trabajadores mexicanos atravesar las fron-
teras estadounidenses implica un riesgo cada vez más fatal.
La agricultura no quedó exenta de este empuje liberalizador.
Varios pasos se dieron para someterla a la competencia interna-
cional y “modernizar” sus estructuras: el ingreso al GATT, la reforma
al artículo 27 de la Constitución y los compromisos del TLCAN. La
meta era transformar la extensa agricultura campesina mexicana en
una capitalista de gran escala, sometida a las reglas del mercado y
respondiendo a las señales de precios tal como lo hace el sector
manufacturero. En la mira de los reformadores estaba la propiedad
ejidal, cuyas tierras deberían ofrecerse en el mercado a los inte-
resados en adquirirlas al impulso de los estímulos que el TLCAN
prometía a las actividades en las que México probaría eficiencia
CAPÍTULO 5
ALICIA PUYANA MUTIS*
Y JOSÉ ROMERO**
La revaluación cambiaria
y el retroceso del sector agropecuario mexicano.
¿Una historia de medio siglo?
* Investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), México.
** Profesor de El Colegio de México. El maestro Marco Tulio Esquinca fungió como
asistente de investigación. Los errores son responsabilidad exclusiva de los autores.
144 ALICIA PUYANA MUTIS Y JOSÉ ROMERO
LA REVALUACIÓN CAMBIARIA 145
internacional: frutas y hortalizas. Para que este círculo virtuoso se
cerrara había que bajar los precios de la tierra con relación al capi-
tal y al trabajo. Se esperaba, al ampliar la oferta de tierras, reducir
su valor y propiciar cambios en el tipo de propiedad y en su de-
dicación.
El TLCAN sometió el sector agropecuario al proceso de desgra-
vación arancelaria. Los esquemas de integración económica regio-
nal habían excluido el sector agropecuario o sometido a políticas
sectoriales particulares, como lo hace la Política Agropecuaria
Comunitaria, de la Unión Europea. En el GATT, la Ronda Uruguay
fue la primera en programar negociaciones en el sector agrope-
cuario (Finger, 1993).
El alcance y efectos de estas reformas son centrales al abordar
el tema de este capítulo: “la revaluación cambiaria y los precios
agrícolas”, toda vez que buscaron afectar los precios relativos inter-
nos y externos de los factores, los productos y de la divisa nacional
en términos de los de los principales socios comerciales de Méxi-
co, esto es, alinear estas cotizaciones con las de Estados Unidos.
Este tema y el enfoque propuesto, imponen una perspectiva de largo
plazo ya que los efectos del cambio en los precios relativos en la
ubicación de factores se verifican en este horizonte temporal. Si
este raciocinio es verdadero para la industria o el comercio, lo es
más al tratarse de la agricultura, por los elementos que conforman
la repuesta del sector a las señales de precios. En efecto, son mu-
chos, y de variado carácter, los factores que actúan y alteran las
relaciones de precios que se establecen en el sector agropecuario,
los alejan de los costos de producción y distancian los costos de los
factores de los que resultarían de la dotación de cada país.
La afectación del desarrollo del sector agropecuario, median-
te la alteración de los precios relativos de la agricultura por la vía
de la revaluación real de la tasa de cambio se remonta al estable-
cimiento de los mecanismos del modelo de industrialización por
sustitución de importaciones (ISI), a partir del cual analizamos sus
efectos. Las bonanzas petroleras reforzaron la revaluación y per-
mitieron prolongar el modelo sustitutivo más allá de lo racional.
144 ALICIA PUYANA MUTIS Y JOSÉ ROMERO
LA REVALUACIÓN CAMBIARIA 145
Recientemente, los flujos de capital externo y las remesas, ayudan
a la revaluación (Puyana y Romero, 2005a).
La historia mexicana de la revaluación cambiaria data de los
inicios de la segunda posguerra. Entre 1951 y 1975 el peso se reva-
luó en más del 30 por ciento. La devaluación de 1976 restauró la
paridad al nivel de mediados de los años cincuenta, en el cual se
estabilizó por dos años, para revaluarse de nuevo hasta 1982, cuan-
do la crisis de la deuda impuso revaluar. Las devaluaciones de 1986
y 1994 están presentes en la memoria colectiva y en 2004 la apre-
ciación del peso es similar a la existente a inicios de diciembre de
1994, de dolorosa recordación.
Este trabajo se desarrolla así: en el segundo apartado se pre-
sentan los elementos discriminatorios establecidos durante la sus-
titución de importaciones y se analiza la revaluación y sus efectos
sobre los precios relativos y el crecimiento del sector. En el tercer
apartado se describen las reformas estructurales y los programas de
ajuste, desde los ángulos de interés para la agricultura y se considera
el conjunto de medidas encaminadas a abrir el sector a la compe-
tencia internacional. Se estudian los efectos de la apertura y del
manejo cambiario sobre la ubicación de factores, la productividad
y los precios de los bienes agropecuarios. En el cuarto se repasan
los efectos de las reformas y la liberalización de la economía sobre
el equilibrio del mercado interno de productos agropecuarios y el
balance comercial y se sugieren algunos impactos sobre la distribu-
ción del ingreso. En el último apartado se concluye.
DE LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
A LAS REFORMAS ESTRUCTURALES
LA SUSTITUCIÓN de importaciones fue concebida para modificar
los precios relativos de los factores y de los bienes, es decir, aba-
ratar el capital con relación al trabajo y la tierra con relación al
capital y al trabajo y reducir los precios de los alimentos y elevar
los de los productos manufactureros. Se buscó modificar la ren-
tabilidad relativa entre la agricultura y la industria, para propiciar
el traslado de factores hacia ésta y acelerar su crecimiento con

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR