La responsabilidad del porvenir: reflexiones y digresiones
Autor | Arturo Oropeza García |
Cargo del Autor | Doctor en Derecho e investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM |
Páginas | 467-487 |
467
LA RESPONSABILIDAD DEL PORVENIR:
REFLEXIONES Y DIGRESIONES
Arturo
OROPEZA GARCÍA*
Con gran reconocimiento y estimación para el
doctor Jorge Carpizo, quien con su muerte
adelantada deja un gran vacío en el
debate por el futuro del país.
I
Dice Daniel Innerarity que “el ser humano es el único de los seres vivos
que sabe que hay futuro. Si los humanos se preocupan y esperan es porque
saben que el futuro existe, que éste puede ser mejor o peor y que eso de-
pende en alguna medida de ellos”.1
Al revisar la realidad política, económica y social del país, resulta im-
posible dejarnos de preguntar ¿qué paso en México con el futuro? ¿En
qué momento esta categoría del tiempo desapareció de la agenda nacio-
nal? ¿Desde cuándo el agobio del presente nos nubló el porvenir? Todas
estas preguntas y muchas más que se derivan de ellas, nos llevan a un
punto de partida que intenta registrar el momento en que el país perdió
la preocupación del futuro como un destino mejor para la mayoría de
sus habitantes. Del tiempo en que nos atrapó la inmediatez y un presente
infinito que parece no terminar nunca.
A partir de los años setenta del pasado siglo —agrega Innerarity— el futuro
se introdujo en nuestra agenda, pero menos como ámbito de configuración
*Doctor en Derecho e investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la
UNAM. Arbitro No-Nacional por parte de Brasil dentro del Mecanismo de Solución de
Controversias del MERCOSUR. Autor de diversas obras sobre Derecho Económico e
Integración Económica.
1 Innerarity, Daniel, El futuro y sus enemigos, Paidós, 2009, p. 11.
468
ARTURO OROPEZA GARCÍA
que como realidad problemática: irrumpen los límites del crecimiento, las
sombrías perspectivas ecológicas, se tematiza el riesgo; se instala la crisis de la
idea del progreso. Los ciudadanos se sienten escépticos ante los llamamientos
a avanzar hacia horizontes no inmediatos y los políticos siguen cómodamente
ese juego.2
Pareciera de pronto que nuestro déficit de futuro corre el consuelo de ser
parte de un desencanto colectivo, lo cual nos exonera de toda responsabi-
lidad al ser pasajeros de una misma nave de futuro incierto. Sin embargo,
al intentar una segunda mirada, parece que nuestras preocupaciones no
han llegado aún a ese nivel de empatamiento global, y por el contrario,
sumidos en su propio laberinto, nuestros problemas gravitan todavía alre-
dedor de limitaciones locales que bloquean el paso a otro tipo de preocu-
paciones de orden mundial.
Junto con el extravío de rumbo, pareciera también que el país perdió
la conciencia de su capacidad de asumirse como un actor con el poten-
cial de ser merecedor de mejores resultados en todos sus ámbitos, así
como de mantener el respeto de sus contemporáneos en el concierto
global. Desd e luego, aquí no se trata de reincidir en la polémica ancestral
sobre el mexicano y su laberinto de soledad; es algo más simple y terrenal,
es el momento en que se perdió la capacidad de crecer económicamente
de manera sostenida, de mejorar la distribución del ingreso, de mantener
la calidad y la cobertura de la política social, de brindar seguridad públi-
ca a la población, de no perder el respeto que tanto había costado ganar
entre los vecinos del barrio regional y los demás actores del mundo. Es,
desde luego, una pérdida más simple que encontrar el saber ontológi-
co del mexicano, de ese mexicano que según Octavio Paz se encuentra
huérfano de pasado y con un futuro por inventar.3 Es algo más presente,
más cotidiano: la satisfacción de saber que se vive en un país que a pesar
de sus carencias, tiene rumbo, tiene objetivos, tiene Estado de derecho,
respeto de sí mismo, que ofrece seguridad y que poco a poco va mejoran-
do la vida económica y social de sus habitantes.
Ante esta pérdida de brújula, de conciencia sobre el porvenir, el pai-
saje nacional se vuelve desolador, porque en el día a día la discusión por
el futuro se ha sustituido por la defensa de un presente que no alcanza,
pero que se defiende porque atrás de él hay un pasado que preocupa y
2 Ibidem,p. 12.
3 Paz, Octavio, El laberinto de la soledad, Posdata, Vuelta al laberinto de la soledad, México,
Fondo de Cultura Económica, 2004, p. 187.
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
