Tesis de Suprema Corte de Justicia, Primera Sala, 13 de Julio de 2018 (Tesis num. 1a./J. 44/2018 (10a.) de Suprema Corte de Justicia, Primera Sala, 13-07-2018 (Reiteración))
Número de registro | 2017423 |
Número de resolución | 1a./J. 44/2018 (10a.) |
Fecha de publicación | 13 Julio 2018 |
Fecha | 13 Julio 2018 |
Localizador | 10a. Época; 1a. Sala; Semanario Judicial de la Federación; 1a./J. 44/2018 (10a.) |
Emisor | Primera Sala |
Tipo de Jurisprudencia | Reiteración |
Las discusiones en torno a los derechos fundamentales a la igualdad y a la no discriminación suelen transitar por tres ejes: 1) la necesidad de adoptar ajustes razonables para lograr una igualdad sustantiva y no meramente formal entre las personas; 2) la adopción de medidas especiales o afirmativas, normalmente llamadas "acciones afirmativas"; y, 3) el análisis de actos y preceptos normativos que directa o indirectamente (por resultado), o de forma tácita, sean discriminatorios. En el tercer supuesto, cuando una persona alega discriminación en su contra, debe proporcionar un parámetro o término de comparación para demostrar, en primer lugar, un trato diferenciado, con lo que se busca evitar la existencia de normas que, llamadas a proyectarse sobre situaciones de igualdad de hecho, produzcan como efecto de su aplicación: i) una ruptura de esa igualdad al generar un trato discriminatorio entre situaciones análogas; o, ii) efectos semejantes sobre personas que se encuentran en situaciones dispares. Así, los casos de discriminación como consecuencia de un tratamiento normativo diferenciado exigen un análisis que se divide en dos etapas sucesivas y no simultáneas: la primera implica una revisión con base en la cual se determine si las situaciones a comparar en efecto pueden contrastarse o si, por el contrario, revisten divergencias importantes que impidan una confrontación entre ambas por no entrañar realmente un tratamiento diferenciado; y una segunda, en la cual se estudie si las distinciones de trato son admisibles o legítimas, lo cual exige que su justificación sea objetiva y razonable, utilizando, según proceda, un escrutinio estricto –para confirmar la rigurosa necesidad de la medida– o uno ordinario –para confirmar su instrumentalidad–. En ese sentido, el primer análisis debe realizarse con cautela, pues es común que diversas situaciones que se estiman incomparables por provenir de situaciones de hecho distintas, en realidad conllevan diferencias de trato que, más allá de no ser análogas, en realidad se estiman razonables. En efecto, esta primera etapa pretende excluir casos donde no pueda hablarse de discriminación, al no existir un tratamiento diferenciado.
Amparo directo en revisión 83/2015. F.C.M.. 6 de abril de 2016. Cinco votos de los M.A.Z.L. de L., J.R.C.D., J.M.P.R., N.L.P.H. y A.G.O.M.. Ponente: A.Z.L. de L.. Secretario: A.G.Z..
Amparo directo en revisión 2663/2017. A.F.H.. 23 de agosto de 2017. Cinco votos de los M.A.Z.L. de L., J.R.C.D., J.M.P.R., A.G.O.M. y N.L.P.H.. Ponente: J.R.C.D.. Secretaria: D.R.A..
Amparo directo en revisión 2750/2017. A.M.M.. 13 de septiembre de 2017. Unanimidad de cuatro votos de los Ministros A.Z.L. de L., J.R.C.D., A.G.O.M. y N.L.P.H.. Ausente y Ponente: J.M.P.R., en su ausencia hizo suyo el asunto A.Z.L. de L.. Secretario: H.A.M.B..
Amparo directo en revisión 1358/2017. C.M.M.. 18 de octubre de 2017. Mayoría de cuatro votos de los Ministros A.Z.L. de L., J.R.C.D., J.M.P.R. y A.G.O.M.. Disidente: N.L.P.H., quien reservó su derecho para formular voto particular relacionado con la legitimación del recurrente. Ponente: A.Z.L. de L.. Secretario: F.C.V..
Amparo directo en revisión 4408/2017. M.M.. 18 de octubre de 2017. Cinco votos de los M.A.Z.L. de L., J.R.C.D., J.M.P.R., A.G.O.M. y N.L.P.H.. Ponente: J.M.P.R.. Secretaria: B.S.M..
Tesis de jurisprudencia 44/2018 (10A.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del cuatro de julio de dos mil dieciocho.
Esta tesis se publicó el viernes 13 de julio de 2018 a las 10:20 horas en el Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del miércoles 01 de agosto de 2018, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

7 días de acceso ilimitado
-
Sentencia con número de expediente 1585/2023. Juzgado Décimo de Distrito en el Estado de Chihuahua, 2023-08-31
...de trato son admisibles o legítimas, lo cual exige que su justificación sea objetiva y razonable. Apoya lo anterior, la jurisprudencia 1a./J. 44/2018 (10a.) de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Décima Época de la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, libro 56, ......
-
Sentencia con número de expediente 171/2023. Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Noveno Circuito, 2023-05-25
...la diversa jurisprudencia que dice: “Registro digital: 2017423 Instancia: Primera Sala Décima Época Materias(s): Constitucional Tesis: 1a./J. 44/2018 Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 56, Julio de 2018, Tomo I, página 171 Tipo: Jurisprudencia DERECHOS FUNDAMENTAL......
-
Sentencia con número de expediente 84/2024. Sexto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, 2024-04-09
...de lo contrario, como en el caso acontece, este Juzgador está imposibilitado para analizarlo. Se cita en apoyo la jurisprudencia 1a./J. 44/2018 (10a.), emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, consultable en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Libro ......
-
Sentencia con número de expediente 11/2024. Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, 2024-06-05
...analizar si éstas encuentran una justificación material o sustantiva. Justificación: Conforme a la jurisprudencia de esta Primera Sala 1a./J. 44/2018 (10a.), de rubro: "DERECHOS FUNDAMENTALES A LA IGUALDAD Y A LA NO DISCRIMINACIÓN. METODOLOGÍA PARA EL ESTUDIO DE CASOS QUE INVOLUCREN LA POSI......
-
Derechos humanos
...ya que el derecho a la salud está íntimamente vinculado con el derecho a la vida y, por lo mismo, gozan de notoria importancia 27 Tesis 1a./J. 44/2018, Gaceta del Semanario Judicial de la Federación , Décima Época, t. I, julio de 2018, p. 171. 36 . Derechos humanos y amparo en materia admin......
-
Derechos humanos
...ya que el derecho a la salud está íntimamente vinculado con el derecho a la vida y, por lo mismo, gozan de notoria importancia 27 Tesis 1a./J. 44/2018, Gaceta del Semanario Judicial de la Federación , Décima Época, t. I, julio de 2018, p. 171. Registro digital 2017423. 36 . Derechos humanos......
-
Elementos para la Interpretación Electoral del Principio Pro Mujer
...electorales están obligadas a evitar la afectación de derechos políticos electorales. TEPJF. [2] En adelante VPG. [3] Jurisprudencia 1a./J. 44/2018 (10a.). Derechos fundamentales a la igualdad y a la no discriminación. metodología para el estudio de casos que involucren la posible existenci......