La reforma constitucional relevante. Libertades fundamentales y control judicial de la Constitución
Autor | José Miguel Madero Estrada |
Cargo del Autor | Profesor en la Universidad Autónoma de Nayarit, de su Unidad Académica Facultad de Derecho, de la que fue director; es perfil PROMEP y miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1 |
Páginas | 213-241 |
213
LA REFORMA CONSTITUCIONAL RELEVANTE.
LIBERTADES FUNDAMENTALES Y CONTROL JUDICIAL
DE LA CONSTITUCIÓN
José Miguel
MADERO ESTRADA*
SUMARIO
: I. Introducción sobre los temas relevantes. II. Breve esbozo
del procedimiento de reforma constitucional. III. La reforma sobre dere-
chos y libertades fundamentales. IV. Análisis del bloque de derechos socia-
les. V. Enunciados de derechos sobre convencionalidad. VI. La creación
de Sala Constitucional Electoral y los medios de control constitucional.
VII. Fuentes de información.
I.
INTRODUCCIÓNSOBRELOSTEMASRELEVANTES
He elegido este tema en honor al doctor Jorge Carpizo, haciendo eco de su
pensamiento vanguardista y su ejemplo como un gran académico y jurista
mexicano a quien reconocemos su legado intelectual. Agradezco por ello la
generosa invitación formulada por el Instituto de Investigaciones Jurídicas
de la UNAM, para participar en este merecido homenaje.
En ese tenor, deseo abordar, desde la perspectiva del derecho local
un conjunto de reformas constitucionales a las que considero relevantes
ocurridas en Nayarit en los últimos años. Me refiero al nuevo régimen
de libertades y derechos fundamentales y a su control en sede judicial.
La dimensión que han adquirido los cambios constitucionales resul-
ta de especial relevancia, donde lo local puede generar armónicamente
un avance hacia la globalización de la cultura constitucional de nuestro
tiempo, al contrario de quienes suponen que lo local es secundario o de-
rivado.
*Profesor en la Universidad Autónoma de Nayarit, de su Unidad Académica Fa-
cultad de Derecho, de la que fue director; es perfil PROMEP y miembro del Sistema
Nacional de Investigadores nivel 1. Magistrado de la Sala Constitucional-Electoral del
Poder Judicial del Estado de Nayarit.
214
JOSÉ MIGUEL MADERO ESTRADA
Surge pues la idea de elaborar este ensayo con el objeto de hacer un
análisis exhaustivo de algunos de los principales temas que se recogen de
fuente parlamentaria, haciendo acopio de los dictámenes y publicaciones
oficiales del proceso legislativo sobre reformas a la Constitución Política
del Estado Libre y Soberano de Nayarit, todo ello mediante una clasifica-
ción que abarca solo los derechos y libertades fundamentales y el control
constitucional, reformas a las que considero de extraordinario valor polí-
tico, propicias para fomentar un diálogo de la vida constitucional nayari-
ta y su visión comparativa nacional.
Ello sin desconocer que durante los últimos seis años se han intro-
ducido a la Constitución otros temas de enorme relevancia, como los
medios de participación democrática de los ciudadanos; el sistema penal
acusatorio y oral, la extinción de dominio y la fiscalía general que susti-
tuye a la extinta procuraduría, temas que no quedan comprendidos en
este estudio.
Creo que en los últimos años las demandas democráticas han logra-
do fomentar el respeto a la pluralidad y una convivencia pacífica para
el disfrute de los derechos y libertades consagrados en la Constitución,
prueba de ello, lo constituye el alcance de la reforma de derechos huma-
nos tratándose de las obligaciones que el Estado ha asumido en materia
de respeto y protección ante la comunidad internacional, de tal suerte
que la protección en especial a los derechos civiles y políticos recogidos
en la Convención Americana, reconoce ciertos atributos inviolables de
la persona humana que no pueden ser legítimamente menoscabados por
el ejercicio del poder público. Se trata de esferas individuales que las au-
toridades están legalmente impedidas o en las que solo pueden penetrar
limitadamente. Así, la protección de los derechos humanos comprende la
necesaria restricción al ejercicio del poder estatal.
Aunque hace falta consolidar una verdadera cultura, la Constitución
nayarita está en el proceso de dejar de ser una ley del poder y para el
poder, de uso exclusivo para la clase gobernante, ya que durante muchos
años casi todas las reformas fueron dirigidas a la organización y funcio-
namiento de los órganos e instituciones públicas, en demérito de ocu-
parse de una estructura constitucional en favor de los derechos y liber-
tades de los ciudadanos, sin hacer efectiva la garantía de su pleno goce
y ejercicio, ello hasta finales de 2009, año en que se publicó la reforma
en materia judicial de Nayarit, en aras de la defensa constitucional de
los derechos humanos.1Hoy, ese panorama ha cambiado para bien,
1 Véase: Groppi, Tania, La reforma constitucional en los estados federales, prólogo de
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
