La Reforma Constitucional como defensa de la Constitución de 1917. Un análisis desde la problemática del poder constituyente y las ideas de libertad y democracia
Autor | Víctor Alejandro Wong Meraz |
Cargo del Autor | Doctor en Derecho Constitucional por la Universidad Complutense de Madrid, miembro del Sistema Nacional de Investigadores |
Páginas | 887-928 |
887
LA REFORMA CONSTITUCIONAL COMO DEFENSA
DE LA CONSTITUCIÓN DE 1917.
UN ANÁLISIS DESDE LA PROBLEMÁTICA DEL PODER
CONSTITUYENTE Y LAS IDEAS DE LIBERTAD
Y DEMOCRACIA*
Víctor Alejandro
WONG MERAZ
**
SUMARIO
: I. Introducción. II. Planteamiento. III. Nociones generales.
IV. Revolución y Poder Constituyente. V. Constitución legítima o legal.
VI. Problemática del Poder Constituyente. VII. Proceso constituyente.
VIII. La reforma constitucional como mecanismo para hacer valer la
voluntad del Poder Constituyente. IX. La libertad y la democracia como
límite a la reforma constitucional. X. Consideraciones finales. XI. Bi-
bliografía.
I.
INTRODUCCIÓN
La Constitución mexicana de 1917 se encuentra próxima a celebrar un
centenario de vida —cuestión nada sencilla que un texto constitucional
sea tan longevo—, y frente a esto nos encontramos ante dos posturas. La
primera es festejar esos 100 años, entendiendo que se requiere una refor-
ma integral, con el objeto de que se actualice para su nueva realidad. La
segunda y más radical, consiste en realizar una nueva carta magna, ya que
la actual se encuentra desfasada. Sin embargo, en cualquiera de las dos
posturas, se requiere un acuerdo político donde los actores estén compro-
metidos para la realización de un proyecto de gran envergadura.
Entre los que se decantan por la segunda opción, opinan que ha llega-
do el momento de elaborar una nueva Constitución, una que esté frente
*Agradezco los comentarios de los maestros Alicia de los Ríos Merino y Pedro Ale-
jandro Villareal Lizárraga en la elaboración de éste artículo.
**Doctor en Derecho Constitucional por la Universidad Complutense de Madrid,
miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
888
VÍCTOR ALEJANDRO WONG MERAZ
a los retos del siglo XXI, así como la actual lo estuvo a la altura del siglo
XX. La postura más fácil, sería apoyar esta recomendación, unirnos a
esta tendencia y tratar de que en el nuevo texto se incluyeran todos los
avances que hay sobre derechos humanos y fundamentales, que el nue-
vo texto esté más acorde a un mundo globalizado y tecnológico; nuevas
formas de participación política. Ser tajante que el México de 1917 es
muy distinto al actual, por tal motivo, es un contexto totalmente distinto
y es imperante tener una nueva Constitución. Además, la tendencia en la
región de Latinoamérica,1 es por la elaboración de nuevos textos consti-
tucionales, que estén más de acuerdo a un Estado constitucional, después
de la época posdictadura.
Es la más fácil, sin embargo, considero que no es la mejor opción, ya
que el convocar para la elaboración de un nuevo texto constitucional,
sería abrir todos los temas a todo tipo de discusiones. Tendríamos que
debatir sobre los principios políticos de México, tan fundamentales como
si es una República, federal, representativa y con la reciente modifica-
ción laica. Se analizaría, una nueva distribución de competencias, entre
las entidades miembros, y los órganos federales y además entre ellos, en
otras palabras, se estaría debatiendo toda la parte orgánica y dogmática
de la Constitución, se volverá a discutir —algo que pensábamos supera-
do hace 150 años— la relación Iglesia-Estado. Cuestión nada sencilla,
por tal motivo, consideramos que la mejor forma de tener un texto que
esté frente a los nuevos retos del siglo XXI, es a través de la reforma
constitucional, entendiéndola como un mecanismo que le permite estar
actualizada, pero respetando la voluntad que plasmó el constituyente de
1917, que son esos principios políticos y fundamentales que la distinguen
de los otros ordenamientos constitucionales.
Es en este sentido que va dirigido el actual artículo, en el que preten-
demos demostrar que la reforma constitucional es el instrumento más
importante para la defensa de la Constitución, al igual que las ideas de
libertad y democracia. Sin embargo, para analizar a la Verfassungsände-
rung, resulta imperante el estudio del Poder Constituyente, su relación
con la Revolución, y el documento que resulta del proceder éste, que es
una Constitución. El cuestionamiento empieza si es posible a través de la
reforma constitucional darse un nuevo texto constitucional, o esto resulta
exclusivo del Pouvior Constituant. Otra de las incógnitas, más interesantes
1 Para una mayor información sobre los distintos procesos constituyentes de América
Latina, véase a Callero, Juan Carlos, The Unfinished Transition to Democracy in Latin America,
Nueva York, Routeldge, 2009.
889
REFORMA CONSTITUCIONAL COMO DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN
para el estudio del derecho constitucional, es si la reforma constitucional
se puede considerar como un poder constituyente o constituido, ya que
por cualquiera de las dos que nos decantemos, se podrá afirmar si es un
poder omnipotente, o limitado por algunos principios que se encuentran
en el texto constitucional. También resulta imperativo el estudio de la re-
forma constitucional para la continuidad del texto constitucional, y esto
se puede dar desde distintas ópticas, que para algunos es una operación
jurídica, para otros es por excelencia un proceso político, o es una mezcla
de las dos, ya que es precisamente en esta institución en la que se conjun-
tan los elementos político y jurídico.
II.
PLANTEAMIENTO
Al ordenamiento constitucional de 1917, en primer lugar, se le han veni-
do haciendo modificaciones como técnica de libertad más que de poder,
como en cierta medida lo fue en su origen. En este sentido, aunque ya la
idea circuló por otros motivos cuando fue expedida nuestra carta mag-
na, en recientes estudios, se ha puesto de manifiesto el autoritarismo que
ha prevalecido en el diseño constitucional de las instituciones políticas de
México, o en otros términos, se ha considerado que la norma fundamen-
tal alberga dos modelos contradictorios, el autoritario y el garantista.2 En
dichos modelos se confrontan los influjos de nuestra tradición política, con
las instituciones que han surgido con las democracias modernas.
Sin desconocer el enorme valor que ha tenido la Constitución para
la vida de los mexicanos, dichas opiniones, tienen el mérito de acentuar
el gran reto que afronta nuestra carta magna.3 A raíz de estos plantea-
mientos, el debate se centra en una Constitución renovada o una nueva
Constitución, está hoy en la conciencia nacional. La posición que preten-
2 Fix-Zamudio, Héctor y Valencia Carmona, Salvador, Derecho constitucional mexicano y
Comparado, 4a. ed., México, Porrúa, 2005, p. 37.
3 En este sentido, es interesante la recopilación Hacia una nueva Constitucionalidad, Mé-
xico, UNAM, 2000. En dicha obra, se encuentran las aportaciones de los más prestigia-
dos constitucionalistas de México. Recomendamos los ensayos de Carbonell, Miguel “La
Constitución de 1917 hoy: Cinco retos inmediatos”; Carpizo, Jorge, “México: ¿Hacia
una nueva Constitución?; Fix-Zamudio, “Hacia una nueva constitucionalidad. Necesidad
de perfeccionar la reforma constitucional en el derecho mexicano. Las leyes orgánicas”;
González Schmal, Raúl, “¿Por qué una nueva Constitución?”; Muñoz Ledo, Porfirio,
“Por una nueva Constitución para refundar la República”, y Valadés, Diego, “México:
Renovación constitucional o retroceso institucional”.
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
