Las redes personales de los desplazados internos por la violencia política en Colombia: una aproximación al caso del Departamento del Atlántico

AutorIgnacio Ramos-Vidal - Daniel Holgado - Isidro Maya-Jariego
CargoDepartamento de Psicología Social, Universidad de Sevilla
Páginas51-68
51
51
D.R. © 2014. Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos. México, D.F. ISSN: 0185-6286.
TRACE 65 (Junio 2014): págs. 51-68 www.cemca.org.mx
Las redes personales de los
desplazados internos por la violencia
política en Colombia
Una aproximación al caso
del Departamento del Atlántico
Ignacio Ramos-Vidal
Daniel Holgado
Isidro Maya-Jariego1
Departamento
de Psicología Social,
Universidad de Sevilla
Resumen: El desplazamiento forzado en
Colombia es un fenómeno que ha modifi-
cado la estructura sociodemográfica del país
y que se relaciona con las desigualdades
sociales (DANE, 2012). En este artículo
abordamos el impacto del desplazamiento en
la configuración de las redes de apoyo social
de la población desplazada. Realizamos un
estudio comparativo analizando un grupo
de personas desplazadas (n = 30) y no des-
plazadas (n = 32) en el Departamento del
Atlántico de la región Caribe en Colombia. Un
análisis de conglomerados, tomando como
variables de agrupación los indicadores de
cohesión, sirvió para identificar dos tipos
de redes personales: 1) las que presentan
un nivel intermedio de densidad y niveles
moderadamente altos de centralización y
2) otras con niveles altos de densidad y bajos
en centralización. Ambas categorías se dis-
tribuyen de forma parecida entre el colectivo
de desplazados y el resto de la población.
Sin embargo, las redes personales de los
desplazados cuentan en su composición con
una proporción mayor de personas residentes
fuera de Barranquilla. La disponibilidad de
recursos de capital social es menor en las
redes de tipo más denso y entre los des-
plazados que llevan menos de cinco años
residiendo en Barranquilla.
Palabras clave: Análisis estructural, cohesión
social, Colombia, desplazamiento, redes
personales.
DESPLAZAMIENTO FORZADO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL
Los movimientos de población ocasionados por los conflictos armados y por situaciones de
inestabilidad sociopolítica constituyen un problema de largo alcance en muchos países. En el
caso concreto de que los refugiados se trasladen dentro de las fronteras de un mismo país se
habla de “desplazamiento interno” (Cohen and Deng, 1998). Los cambios y las dificultades
Fecha de recepción: 7 de enero del 2014 • Fecha de aprobación: 23 de junio del 2014
Abstract: Forced displacement in Colombia is
a phenomenon that has changed the socio-
demographic structure of the country and
that is related to social inequalities (DANE,
2012). In this paper we address the impact of
geographical relocation on the configuration
of social support networks of the displaced
population. Displaced (n = 30) and non-
displaced individuals (n = 32) are compared
in the Atlantic Department of the Caribbean
region in Colombia. Through cluster analysis
two types of personal networks were identi-
fied: 1) those with an intermediate level of
density and moderately high levels of central-
ization and 2) personal networks with high
levels of density and low levels of centraliza-
tion. Both categories are distributed similarly
among the group of displaced people and the
rest of the population. The personal networks
of displaced people have a higher proportion of
individuals residing outside Barranquilla.
There is also less availability of social support
in denser personal networks and among the
displaced individuals are residing less than
five years in Barranquilla.
Keywords: structural analysis, social co-
hesion, Colombia, forced displacement,
personal networks.
Résumé : Le déplacement forcé en Colombie
est un phénomène qui a modifié la structure
sociodémographique du pays et qui est
lié aux inégalités sociales (DANE, 2012).
Dans cet article nous abordons l’impact du
déplacement forcé sur la configuration des
réseaux d’aide sociale de la population
déplacée. Nous faisons une étude compa-
rative, en analysant un groupe de personnes
déplacées (n = 30) et non déplacées (n = 32)
dans le Département de l’Atlantique de la
région Caraïbe en Colombie. Une analyse de
conglomérats en prenant comme variables
de regroupement les indicateurs de cohésion,
a été utilisée pour identifier deux types de
réseaux personnels : 1) ceux qui présentent un
niveau intermédiaire de densité et des niveaux
moyennement haut de centralisation et 2)
ceux avec des niveaux élevés de densité et
faibles en centralisation. Ces deux catégories
se répartissent de la même manière entre le
collectif de personnes déplacées et le reste de
la population. Cependant, les réseaux person-
nels des gens déplacées sont composés d’une
majorité de personnes résidant en dehors de
Barranquilla. La disponibilité des ressources
en capital social est moindre dans les réseaux
de type plus dense et entre les personnes
déplacées qui résident depuis moins de cinq
ans à Barranquilla.
Mots clés : Analyse structurelle, cohésion
sociale, Colombie, déplacement, réseaux
personnels.
04_RamosHolgadoMaya.indd 51 08/10/2014 12:16:00 p.m.
TRACE 65 (Junio 2014)
52
52
que conlleva este tipo de desplazamiento no son menores que los asociados al desplazamiento
internacional. Además en algunos países con conflictos internos de larga duración, la existen-
cia de un contingente de personas que han tenido que trasladarse a otra región para rehacer
sus vidas, acaba convirtiéndose en una característica endémica dando lugar a necesidades
especiales (Korn, 1999). Es el caso de países como Uganda, Colombia o Irak en los que los
desplazados internos representan un porcentaje considerable de la población del país.2
Las causas que motivan el desplazamiento son diversas. En ocasiones la movilidad de la
población es el producto de fenómenos climatológicos ajenos a la mano del hombre, un ejem-
plo sería el caso del terremoto que asoló Haití en 2010, que según datos de la Organización
Internacional para las Migraciones (OIM) ha provocado hasta la fecha más de 1.5 millones
de desplazados,3 tanto a nivel interno como hacia el exterior, principalmente con destino a
la vecina República Dominicana. Sin embargo, detrás de la mayor parte de situaciones que
generan desplazamiento forzado se encuentran los conflictos intergrupales. Los procesos migra-
torios responden en muchos casos a conflictos geoestratégicos y sociopolíticos, y en ocasiones
los problemas de carácter político derivan en conflictos étnicos con consecuencias sobre la
cohesión social y la organización de los países (McGarry and O’leary, 2013).
Para analizar las características de los conflictos que actúan como detonantes del des-
plazamiento es necesario adentrarse en la historia de cada país, porque en algunos casos la
beligerancia puede ser tan antigua como la propia nación que es testigo del conflicto. Sin ir
más lejos, en el caso de Colombia el conflicto armado lleva activo más de 40 años. Esto quiere
decir que las personas menores de 40 años, que en Colombia superan el 70 por ciento de la
población total de país, no han conocido otra realidad que la marcada por una crisis interna
con distintos niveles de intensidad según datos del Departamento Administrativo Nacional de
Estadística (DANE, 2012). En estos casos el conflicto forma parte de la vida social de un país
marcado por la violencia (Guzmán et al., 2010).
Los cambios personales y sociales tras el desplazamiento
El desplazamiento de amplios sectores de la población produce impactos a nivel a) individual,
b) familiar, c) comunitario y d) macrosocial. Desde una perspectiva ecológica todos estos niveles
se encuentran interelacionados y tienen capacidad para afectarse mutuamente (Bronfenbrenner,
1981). Esta lógica implica que las alteraciones que el desplazamiento produce sobre el indi-
viduo pueden trasladarse también a las dinámicas familiares y al contexto comunitario, para
acabar afectando a la sociedad en su conjunto. Por tanto, desde un enfoque sistémico resulta
necesario examinar las consecuencias del desplazamiento a cada nivel para comprender los
efectos reales de este fenómeno complejo y dinámico (Restrepo et al., 2003).
Nivel individual
Las personas desplazadas por la violencia, conflictos o catástrofes naturales experimentan una
transformación sustancial de sus vínculos afectivos y de las fuentes de apoyo social disponi-
bles. Este efecto tiene lugar tanto en los casos en los que el desplazamiento es provocado por
conflictos armados (Hourani et al., 1986) como por desastres naturales (Van Griensven et al.,
2006). A la pérdida de bienes y vínculos afectivos ocasionada por el conflicto hay que sumar el
estrés y la ansiedad que provoca el reasentamiento. Diferentes estudios han documentado de
manera sistemática, los riesgos que el desplazamiento forzado produce sobre la salud mental
y física de la población (Steel et al., 2009; Steel et al., 2002).
04_RamosHolgadoMaya.indd 52 08/10/2014 12:18:47 p.m.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR