Reconocimiento débil: derechos de pueblos indígenas en Chile

Este documento está disponible con registro gratuito

REGÍSTRATE GRATIS
AutorClaudio Fuentes - Maite de Cea
CargoDoctor en Ciencia Política, Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill - Doctora en Ciencia Política, Institut d'Études Politiques de Grenoble, Francia
Páginas1-21
[ 1 ]
Perfiles Latinoamericanos
F México
* Doctor en Ciencia Política, Universidad de Carolina del Norte (Chapel Hill). Profesor, Universidad Diego
Portales (Chile), investigador asociado del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas CIIR-.
** Doctora en Ciencia Política, Institut d’Études Politiques de Grenoble, Francia. Profesora, Universi-
dad Diego Portales (Chile), investigadora asociado del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas
CIIR-.
Reconocimiento débil: derechos de pueblos
indígenas en Chile
Claudio Fuentes*, Maite de Cea**
Resumen
Después de diecisiete años de discusión, el Congreso en Chile aprobó la suscripción de este país
al Convenio 169 de la oit que obliga al Estado a consultar a los pueblos indígenas sobre los temas
que los afectan directamente. Como las condiciones políticas e intereses económicos no eran favo-
rables, sorprende este resultado debido a que en la región Chile es uno de los países más retrasados
en dicha materia. Con base en un detallado análisis, en este artículo se sostiene que ciertos giros
legales y una creciente presión del movimiento indígena impulsaron un cambio en la estrategia de
la derecha política. A esto se suma la mayor aceptación de legisladores que representan territorios
con alta concentración indígena. Se trata de una adaptación discursiva hacia un reconocimiento
débil en un contexto político caracterizado por una fuerte resistencia a la diversidad.
Abstract
After seventeen years of debate, the Chilean Congress approved the ilo 169 Convention on
indigenous rights that compels the State to consult indigenous communities on issues that di-
rectly affect them. As the political and economic conditions were unfavourable, this political
outcome is surprising. Indeed, the legal status of the indigenous people in Chile is weaker than
in the rest of Latin America. This article explains this outcome through a detailed description
of institutional changes as well as social pressures from the indigenous movement. These factors
made right-wing sectors to adapt their discourses in order to accept Chile as a multicultural so-
ciety. Moreover, a relevant part of the story is related to territorial differences among legislators.
Discourse adaptation toward a soft recognition of indigenous rights is a likely outcome in a very
conservative environmental setting.
Palabras claves: pueblos indígenas, Chile, reconocimiento, Convenio 169 de la , movimiento
social, proceso político, nacionalismo, consulta indígena.
Keywords: Indigenous, Chile, recognition, ilo 169 Convention, social movement, political pro-
cess, nationalism, indigenous consultation.
C. Fuentes, M. de Cea | Reconocimiento débil: derechos de pueblos indígenas en Chile
Perfiles Latinoamericanos | F México
2 •
Introducción1
Luego de dieciocho años de tramitación en el Congreso, en 2008 se apro-
bó en Chile la aceptación del Convenio 169 de la Organización Internacional
del Trabajo () por el cual se establece la obligación de los Estados de con-
sultar a los pueblos indígenas en temas que los afecten directamente. Esta
aprobación resulta inesperada debido a la vigencia de dos condiciones que
explicarían la resistencia al cambio: el predominio de grupos políticos con-
servadores en el Congreso, y fuertes intereses económicos de la industria ex-
tractiva que afectan directamente los intereses de las comunidades indígenas.
En efecto, desde el inicio de la transición, las fuerzas políticas reformistas
propusieron reiteradamente el reconocimiento constitucional de los pueblos
originarios y la mayor explicitación de sus derechos. Sin embargo, esa pro-
puesta encontró el rechazo de los partidos de derecha que hasta 2013 controla-
ron al menos una de las Cámaras. Pero además el modelo económico chileno
depende mucho de los sectores mineros, forestales, pesqueros y energéticos,
los cuales han estado interesados en impulsar proyectos extractivos afectando
territorios reclamados por comunidades indígenas.
En este artículo explicamos las causas del en apariencia imprevisto resul-
tado que se refiere arriba y que sin duda afecta a los poderosos. Se pretende
así enriquecer la literatura sobre el reconocimiento de los pueblos originarios
en América Latina. Aceptando la idea de la existencia de coyunturas críti-
cas favorables y de la importancia de alianzas de poder entre el movimien-
to social y actores políticos, se busca contribuir esclareciendo la dinámica
política de aceptación de la diversidad étnica en una sociedad. Para ello, en
una primera parte se discuten los determinantes del reconocimiento; luego
se analizan los determinantes socioinstitucionales que afectarán al discurso y
actitudes de los actores sobre el reconocimiento en Chile, para, finalmente,
dar cuenta de la adaptación estratégica de los actores políticos y las diferen-
cias territoriales en los patrones de votación que explican la aprobación del
Convenio 169 de la .
1 Este trabajo se realizó en los marcos del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR), donde
los autores son investigadores asociados, del proyecto  1120206, y del Proyecto Núcleo Mi-
lenio NS 130008. Los autores agradecen los comentarios de los revisores anónimos y de los editores
de Perfiles Latinoamericanos

Para continuar leyendo

REGÍSTRATE GRATIS

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR