Tesis de Suprema Corte de Justicia, Primera Sala, 1 de Septiembre de 2007 (Tesis num. 1a./J. 126/2007 de Suprema Corte de Justicia, Primera Sala, 01-09-2007 (Reiteración))
Emisor | Primera Sala |
Fecha | 01 Septiembre 2007 |
Número de registro | 171354 |
Fecha de publicación | 01 Septiembre 2007 |
Número de resolución | 1a./J. 126/2007 |
Tipo de Jurisprudencia | Reiteración |
Materia | Constitucional,Administrativa,Derecho Fiscal,Derecho Público y Administrativo,Derecho Constitucional,Constitucional, Administrativa |
El citado precepto, al establecer que en ningún caso se darán efectos fiscales a la revaluación de los inventarios o del costo de lo vendido, viola el principio de proporcionalidad tributaria contenido en la fracción IV del artículo 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pues si bien es cierto que tratándose de personas morales, conforme a la Ley del Impuesto sobre la Renta, el origen del gravamen se rige por un sistema de acumulación de ingresos en crédito, lo que da lugar a que el ingreso se entienda percibido desde el momento en el que se torne exigible la contraprestación y a que el pago provisional o anual del impuesto relativo no contemple los efectos derivados de la inflación dentro de un ejercicio fiscal, también lo es que en el caso de contribuyentes que enajenen mercancías adquiridas o producidas en un ejercicio distinto al de su venta, el no reconocer el efecto inflacionario en la valuación de los inventarios o del costo de lo vendido provoca que la renta gravable se determine de una forma que no resulta acorde a la capacidad contributiva del causante, en razón de que el artículo 46 de la Ley del Impuesto sobre la Renta conmina a los causantes personas morales, a determinar su situación fiscal atendiendo a los efectos que la inflación pudiera tener sobre ésta y, específicamente, considerando su repercusión en los créditos y deudas del causante, en relación con los intereses que perciban o paguen, respectivamente, como elementos mitigantes de la disminución o aumento real de sus deudas. En estas condiciones, el no tomar en cuenta los efectos inflacionarios en el valor de adquisición de los inventarios o del costo de lo vendido viola el principio constitucional referido, toda vez que -así como acontece con el ajuste anual por inflación- el fenómeno inflacionario puede tener un impacto negativo en los valores registrados en la contabilidad de las personas morales, que al verse disminuidos provoca la determinación de una utilidad mayor a la generada en términos reales, que son los que la legislación fiscal estima relevantes para la medición de la capacidad contributiva cuando se considera un periodo mayor al de un ejercicio fiscal.
PRECEDENTES:
Amparo en revisión 1215/2005. C.K., S.A. de C.V. 2 de marzo de 2007. Cinco votos. Ponente: J.R.C.D.. Secretarios: L.M.G.G., V.N.R., J.C.R.J. y B.V.G..
Amparo en revisión 1146/2005. M., S.A. de C.V. 2 de marzo de 2007. Cinco votos. Ponente: S.A.V.H.. Secretarios: L.M.G.G., V.N.R., J.C.R.J., B.V.G. y G.R.P..
Amparo en revisión 1415/2005. Manufactura Integral de A., S.A. de C.V. 2 de marzo de 2007. Cinco votos. Ponente: J. de J.G.P.. Secretarios: L.M.G.G., V.N.R., J.C.R.J., B.V.G. y J.L.R. de la Torre.
Amparo en revisión 1216/2005. A., S.A. de C.V. 2 de marzo de 2007. Cinco votos. Ponente: J.N.S.M.. Secretarios: L.M.G.G., V.N.R., J.C.R.J., B.V.G. y P.A.S..
Amparo en revisión 1497/2005. Restaurant El Salvador, S.A. 2 de marzo de 2007. Cinco votos. Ponente: O.S.C. de G.V.. Secretarios: L.M.G.G., V.N.R., J.C.R.J., B.V.G. y C.M.A..
Tesis de jurisprudencia 126/2007. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión de fecha ocho de agosto de dos mil siete.
-
Sentencia de la Corte Suprema de Justicia. 26-01-2011 (AMPARO EN REVISIÓN 883/2010)
...por tanto, sobre una base ficticia e irreal. Al efecto, la quejosa plantea que resulta aplicable, por analogía, la tesis jurisprudencial 1a./J. 126/2007, cuyo rubro señala “RENTA. EL ARTÍCULO 45-F, SEGUNDO PÁRRAFO, DE LA LEY DEL IMPUESTO RELATIVO, QUE ESTABLECE QUE NO SE DARÁN EFECTOS FISCA......
-
Sentencia de la Corte Suprema de Justicia. 11-05-2016 (AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6765/2015)
...créditos, no sólo el valor de adquisición de la misma. En otro orden de ideas, –sostiene– la Sala Fiscal omitió aplicar la jurisprudencia 1a./J 126/2007, emitida por la Primera Sala, cuyo rubro es: “RENTA. EL ARTÍCULO 45-F, SEGUNDO PÁRRAFO, DE LA LEY DEL IMPUESTO RELATIVO, QUE ESTABLECE QUE......
-
Sentencia de la Corte Suprema de Justicia. 26-10-2016 (AMPARO EN REVISIÓN 925/2014)
...mayor al de un ejercicio fiscal. La Primera Sala de la Suprema Corte ya se pronunció en torno a este tema mediante la jurisprudencia 1a./J. 126/2007, a través de la cual determinó que el no considerar los efectos inflacionarios en el valor de adquisición de los inventarios o del costo de lo......
-
Sentencia de la Corte Suprema de Justicia. 31-05-2017 (AMPARO EN REVISIÓN 916/2015)
...Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo XXVI, Septiembre de 2007 Materia(s): Constitucional, Administrativa Tesis: 1a./J. 126/2007 Página: “RENTA. EFECTOS DE LA SENTENCIA CONCESORIA DEL AMPARO CONTRA EL ARTÍCULO 45-F, SEGUNDO PÁRRAFO, DE LA LEY DEL IMPUESTO RELATIVO, QU......
-
Costo de lo vendido para efectos del ISR. Aspectos controvertidos
...mayor al de un ejercicio fiscal. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, novena época, tomo XXVI, septiembre de 2007, tesis 1a./J. 126/2007, página RENTA. EFECTOS DE LA SENTENCIA CONCESORIA DEL AMPARO CONTRA EL ARTICULO 45-F, SEGUNDO PARRAFO, DE LA LEY DEL IMPUESTO RELATIVO, QUE ES......
-
Prohibición de actualizar o revaluar los inventarios o costo de lo vendido, ¿sigue siendo inconstitucional esta limitante?
...mayor al de un ejercicio fiscal. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, novena época, tomo XXVI, septiembre de 2007, tesis 1a./J. 126/2007, página 3. Los contribuyentes que promovieron el amparo y obtuvieron sentencias favorables en contra del artículo 45-F de la Ley del ISR abrog......
-
Disposiciones de la Ley del ISR que han sido declaradas inconstitucionales y que aún permanecen vigentes
...mayor al de un ejercicio fiscal. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, novena época, tomo XXVI, septiembre de 2007, tesis 1a./J. 126/2007, página Como consecuencia del criterio jurisprudencial reproducido y de su posterior aplicación, los contribuyentes se en- Page 5 cuentran en ......
-
Primera Sala
...UTILIDAD ACORDE A LA CAPACIDAD CONTRIBUTIVA DE LOS CAUSANTES DE DICHO GRAVAMEN (LEGISLACIÓN VIGENTE A PARTIR DEL 1o. DE ENERO DE 2005). (1a./J. 126/2007) S.J.F. IX. Época. T. XXVI. 1a. Sala, septiembre 2007, p. 304 RENTA. LA FRACCIÓN IV DEL ARTÍCULO TERCERO DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA......