La presunción de constitucionalidad

AutorRubén Sánchez Gil
Cargo del AutorDoctorando en la Facultad de Derecho de la UNAM
Páginas365-412
LA PRESUNCIÓN DE CONSTITUCIONALIDAD
Rubén SÁNCHEZ GIL*
Al maestro Héctor Fix-Zamudio,
con respeto y admiración
SUMARIO:I.Introducción. II. El temor reverencial al legis-
lador. III. La presunción de constitucionalidad como dato
argumentativo.IV.Referencias en la jurisprudencia mexi-
cana.
I. INTRODUCCIÓN
Uno de los temas más importantes y quizá menos analizados en torno al
proceso constitucional es la presunción de conformidad a la ley funda-
mental, otorgada a los actos impugnados en él y en particular a los legis-
lativos;1su importancia radica no solamente en ser punto de partida del
debate desenvuelto ante la jurisdicción constitucional, sino en converger
en instituciones de la dogmática constitucional contemporánea tan impor-
tantes como el principio de interpretación conforme a la Constitución.2
*Doctorando en la Facultad de Derecho de la UNAM.
1La presunción de constitucionalidad es aplicable a todo acto sometido a examen
jurisdiccional y no sólo a los legislativos; pero dado que la impugnación de éstos es el
paradigma de los casos constitucionales, nos referiremos principalmente a ellos en este
trabajo. Véanse City of Rome v. United States, 446 U.S. 156, 207 (1980) (Rehnquist y
Stewart, disidentes); Delaware v. Prouse, 440 U.S. 648, 667 (1979) (Rehnquist, disiden-
te); y Castaneda v. Partida, 430 U.S. 482, 505 (1977) (Burger, Powell y Rehnquist, disi-
dentes).
2Bogs, Harald, Die verfassungskonforme Auslegung von Gesetzen, Stuttgart, W.
Kohlhammer, 1966, pp. 21 y 22; García de Enterría, Eduardo, La Constitución como nor-
ma y el Tribunal Constitucional, 3a. ed., Madrid, Civitas, 2001, p. 96.
365
Siendo el derecho procesal constitucional, según la ya clásica definición
del jurista a quien hoy rendimos homenaje, la rama jurídica que estudia
los procedimientos de solución de los “conflictos relativos a los princi-
pios, valores y disposiciones fundamentales”,3su estudio no puede lle-
varse a cabo soslayando el origen, desarrollo y, sobre todo, las implica-
ciones de dicha figura para el ejercicio de la jurisdicción constitucional,
por lo que —siquiera someramente— intentaremos dar un panorama ge-
neral de esta figura y referir a su aplicación en el derecho mexicano.
La presunción de constitucionalidad mantiene vínculos con diversos
ámbitos del derecho procesal constitucional, todos ellos relacionándose
entre sí; tales son la interpretación constitucional y los límites de actua-
ción de la jurisdicción especializada en esa materia. El grado de comple-
jidad de la interpretación de la ley fundamental que puedan llevar a cabo
los tribunales constitucionales, la mayor o menor firmeza que tenga la
presunción de constitucionalidad de los actos del legislador y los límites
de actuación legítima de la jurisdicción constitucional, se relacionan de
una manera poco clara respecto de la causalidad que mantienen recípro-
camente. Dicho en otras palabras, si —como inicialmente fue— los tri-
bunales constitucionales sólo pudieran controlar al legislador ante viola-
ciones constitucionales extremadamente “evidentes”, los actos de este
último tendrán una fortísima presunción de constitucionalidad y los lími-
tes de actuación de aquéllos serían más bien restringidos. Por el contra-
rio, la posibilidad de un examen más o menos riguroso de los actos legis-
lativos, que no sea meramente superficial, revelaría una presunción de
constitucionalidad débil y mayor amplitud para el ejercicio de las atribu-
ciones jurisdiccionales.
Es común recurrir a la presunción de constitucionalidad como elemen-
to decisivo en la adjudicación constitucional y, en ocasiones, el único to-
mado en cuenta; pero, como ha reconocido la misma Corte estadouniden-
se, el recurso a esta figura no es una “fórmula precisa”,4pues al admitir
diversas reservas, o bien por las circunstancias del caso concreto bajo de-
cisión judicial, no admite aplicación mecánica sino prudencial y reflexi-
va —al grado de que pueda hasta dudarse de su utilidad—. En este traba-
jo haremos un breve recuento de las diferentes visiones que existían sobre
ESTUDIOS EN HOMENAJE A HÉCTOR FIX-ZAMUDIO
366
3Fix-Zamudio, Héctor, Introducción al derecho procesal constitucional, Querétaro,
FUNDAP-Colegio de Secretarios de la SCJN, 2002, p. 46.
4Cfr. McGowan v. Maryland, 366 U.S. 420, 425 (1961).
la presunción de constitucionalidad al inicio del siglo XIX y de la que
prevalece ahora; continuaremos con un análisis de cuál es el papel de es-
ta figura dentro de la argumentación procesal constitucional y, finalmen-
te, referiremos cómo ha sido tratada por la jurisprudencia mexicana.
Aludiremos primordialmente a la jurisprudencia estadounidense, aun-
que la presunción de constitucionalidad (presumption of constitutiona-
lity) no sea de su uso exclusivo. Lo anterior se explica muy fácilmente:
esa idea prácticamente nace junto con el constitucionalismo que, como
se sabe, vio la luz en los Estados Unidos de América, de manera que la
bicentenaria Suprema Corte de ese país —donde tiene una posición pri-
vilegiada— la ha aplicado en sus decisiones durante las etapas históricas
por todos conocidas y consecuentemente en muy variadas circunstancias,
formando un firme y preciso cuerpo doctrinal a su respecto, no obstante
aún tener algunos puntos discutibles.
Dos temas trataremos específicamente en relación con esta figura ar-
gumentativa: el examen de vulneración del principio de igualdad y los
“actos inconstitucionales en sí mismos”. Está de más poner de manifiesto
la importancia del primer tópico y no pretendemos redundar en la prolija
literatura a su respecto, mas consideramos que es fundamental abordarlo
en esta oportunidad sobre el preciso aspecto de la “presunción de incons-
titucionalidad” que se ha aplicado a las distinciones legislativas, pero
que, como veremos, en realidad es producto de la elevada complejidad
del análisis relativo. La doctrina de los “actos inconstitucionales en sí
mismos”, formulada por los tribunales de nuestro país a partir del texto
de la Ley de Amparo, llama la atención por ser una peculiaridad de nues-
tra dogmática procesal constitucional que a su vez requiere una observa-
ción más detenida y reflexiva sobre la presunción de constitucionalidad
que generalmente se aplica a los actos impugnados en ése y otros proce-
sos mexicanos.
II. EL TEMOR REVERENCIAL AL LEGISLADOR
1. Orígenes de la presunción de constitucionalidad
En forma germinal, la presunción de constitucionalidad de los actos
legislativos puede verse en la apología de la judicial review formulada
RUBÉN SÁNCHEZ GIL367

Para continuar leyendo

Comienza Gratis

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex