Los presidencialismos latinoamericanos
Autor | Humberto Nogueira Alcalá |
Cargo del Autor | Doctor en Derecho Constitucional por la Universidad Católica de Lovaina la Nueva, Bélgica |
Páginas | 403-441 |
403
LOS PRESIDENCIALISMOS LATINOAMERICANOS
Humberto N
OGUEIRA ALCALÁ*
SUMARIO
: I. Palabras iniciales. II. Los diversos tipos de presidencialis-
mo democrático en América Latina. III. Consideraciones sobre la práctica
política de los regímenes presidencialistas en América Latina. IV. Conside-
raciones finales sobre el presidencialismo latinoamericano.
I.
PALABRASINICIALES
Deseamos brindar un testimonio de reconocimiento al querido colega y
amigo Jorge Carpizo, quien nos dejara de acompañar en nuestro peregri-
naje terreno en forma tan repentina y poco esperada. Sin embargo, Jorge
seguirá presente en la comunidad de constitucionalistas latinoamericanos
por su destacada obra y tarea académica, de autoridad universitaria y en
cargos nacionales en México, como por su relevante tarea como presiden-
te del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional hasta el día de
su fallecimiento.
Queremos testimoniar nuestro afecto, tratando uno de sus temas de
análisis y preocupación académica, el presidencialismo latinoamerica-
no, respecto del cual tuvimos muchos diálogos a través de los distintos
encuentros, seminarios y congresos desarrollados en varias décadas de
actividad académica.
1. Concepto genérico de presidencialismo
El presidencialismo latinoamericano tiene ya casi dos siglos de desarrollo
desde sus primeros balbuceos institucionales al inicio de la constitución
*Doctor en Derecho Constitucional por la Universidad Católica de Lovaina la Nue-
va, Bélgica; profesor de Derecho Constitucional, Universidad de Talca; director del Cen-
tro de Estudios Constitucionales de Chile y del Doctorado en Derecho de la Universidad
de Talca, Chile; vicepresidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal Cons-
titucional; miembro del Consejo Directivo de la Academia Judicial de Chile.
404
HUMBERTO NOGUEIRA ALCALÁ
de nuestras repúblicas al triunfar los procesos independentistas en la se-
gunda e inicios de la tercera década del siglo XIX, donde ya se pueden
ver matizaciones específicas, aun cuando ellas operan dentro de un marco
institucional básico común.
El presidencialismo latinoamericano podemos conceptualizarlo, genérica-
mente, como un tipo de gobierno democrático representativo de sepa-
ración de poderes, dotado de un Ejecutivo monista cuyo órgano central
es un presidente de la República elegido por sufragio universal, por un
periodo fijo de tiempo, responsable políticamente solo ante la ciudadanía,
quien desempeña las funciones simultáneamente de jefe de Estado, de jefe
de gobierno y de la administración, siendo los ministros colaboradores en
la función de gobierno mientras cuenten con su confianza política. El pre-
sidente de la República desempeña importantes funciones colegisladoras
junto al Congreso, el cual dispone además de facultades fiscalizadoras del
gobierno y puede hacer efectiva la acusación constitucional del presiden-
te, los ministros y otras autoridades.
Este presidencialismo latinoamericano, como ya señalaba Jacques
Lambert, desde una perspectiva de primera mitad del siglo XX, es un
régimen original que responde a un doble imperativo; la necesidad, por
una parte, de dotar al jefe del Ejecutivo los medios de gobierno amplios
que exige la situación peculiar de países en vías de desarrollo y, por otra
parte, la necesidad de limitar dichos poderes en países que no se resignan
a la arbitrariedad y el abuso de poder1 y desean ser auténticos estados de
derecho democráticos.
Sagüés, recuerda la perspectiva de Alberdi del siglo XIX, en el capí-
tulo XXV de sus Bases donde puntualizaba “tres ideas-fuerza sobre el
gobierno en América Latina: a) de su formación depende la suerte de los
Estados Unidos de la América del Sur; b) resulta necesario un presidente
constitucional que pueda asumir las facultades de un rey en el instante
que la anarquía lo desobedece como presidente republicano, y c) dad al
Poder Ejecutivo todo el poder posible, pero dádselo por medio de una
Constitución”.2
1 Lambert, Jacques, “Amerique Latine”, cit., p. 22. Véase también, Blondel, J. et al.,
1981; El Gobierno: estudios comparados, Madrid, Alianza Universidad; Almond, Gabriel y
Birghman, Powel, The comparative politics. A development Aproach, Lille, Brown & Co., 1966;
Liphart, Arend, Las democracias contemporáneas. Un estudio comparativo, Barcelona, Ariel,
1991; Jiménez de Parga, M., Los regímenes políticos contemporáneos. 6a. ed., Tecnos, 1983.
2 Sagüés, Néstor Pedro, Elementos de Derecho Constitucional, t. I, 2a. ed., Buenos Aires,
Astrea, 1997, p. 443.
405
LOS PRESIDENCIALISMOS LATINOAMERICANOS
En una perspectiva similar, haciendo un diagnóstico de la situación del
presidencialismo, un destacado intelectual peruano, Víctor Andrés Be-
laúnde, señalaba: “... podemos decir, sin exageración que el Presidente de
la República es un virrey sin monarca, sin Consejo de Indias, sin oidores
y sin juicio de residencia”.3
Este presidencialismo latinoamericano ha sido denominado también
por autores europeos como “cesarismo representativo”, para quienes el ré-
gimen, si funciona correctamente, establece un poder del jefe de Esta-
do amplio pero limitado, estando sometido a distintos tipos de control
político y fiscalización jurídica; el presidente de la República ejerce sus
funciones según una regla constitucional preestablecida, respetando las
demás instituciones y órganos estatales, dentro del ámbito de sus respec-
tivas competencias, asimismo el texto constitucional asegura y garantiza
los derechos fundamentales. La autoridad del presidente proviene de una
elección popular desarrollada en forma competitiva, en elecciones libres,
informadas y transparentes. El mandato presidencial es fijo y acotado en
el tiempo, no excediendo de seis años; el presidente de la República posee
amplios poderes de los cuales solo responde ante el pueblo que lo eligió,
aun cuando comparte el poder político del Estado con un parlamento
con prerrogativas limitadas, ya que el Ejecutivo se convierte en órgano
colegislador con importantes atribuciones en esta materia. El Poder Judi-
cial en este esquema desarrolla sus funciones y atribuciones con indepen-
dencia funcional del gobierno y del Congreso Nacional o parlamento.
La preponderancia presidencial en América Latina4 ha buscado ex-
plicarse a través de diversos factores, entre ellos pueden señalarse los si-
guientes: a) la tendencia a la personalización del poder en la persona del
presidente de la República, producto de un cierto grado de inmadurez
política o de un limitado nivel de cultura política del pueblo; b) la ma-
nipulación del Congreso por el presidente a través de favores electorales
y elementos de corrupción, que aparecen hasta el presente en diversos
3 Belaúnde, Víctor Andrés, “La crisis presente”, en Obras Completas, t. II, Lima, 1987,
p. 86.
4 Sánchez Agesta, Luis, Curso de derecho constitucional comparado. Universidad de Madrid,
1980, pp. 245-246; Carballo, M., “Le caractère présidencialiste des règimes politiques
ibéroaméricans”, en Êtudes offers á J., Lambert, París, Cujas, 1976, pp.147-163; Nogueira,
Humberto, Les formes de gouvernement au Chili, Tesis doctorado en Derecho Constitucional.
Universidad Católica de Lovaina, Lovaina La Nueva, Bélgica, 1983; García Belaúnde, D.
et al., Los sistemas constitucionales iberoamericanos, España, Dykinson, 1992; Quiroga Lavié, H.,
Derecho Constitucional latinoamericano, México, UNAM; Cumplido Cereceda, Francisco, El sis-
tema democrático en América Latina, Santiago, ICHEH, 1984.
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
