Presentación
Autor | Zulia Yanzadig Orozco Reynoso, Rodrigo Peña González, Roberto Huerta Peruyero |
Cargo | Instituto de Investigaciones Sociales, UABC/El Colegio de México/Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco |
Páginas | 3-8 |
Presentación
En las últimas décadas, la evidencia en materia de
violencia y criminalidad conjuga el estudio de
dos conceptos supuestamente distintos, distantes o, al menos, contrapuestos:
por un lado, el Estado y, por el otro, el crimen organizado. Esta conjugación
va en contrasentido respecto a la tradición epistemológica de ambos casos. Por
una parte, el debate en torno al Estado apela a más de 500 años de elaboración.
Se trata de una idea que se ha sofisticado de manera relativamente paralela
al desarrollo de las ciencias sociales en su conjunto. Mientras tanto, la idea
de crimen organizado tiene referencias que rebasan los cien años, pero su
discusión académica aparece desde hace poco más de medio siglo. Alrededor
de dicho debate, el crimen organizado frecuentemente se identificaba ya sea
como un fenómeno de grupos económicos (libres de cualquier motivación
política, social o cultural), o como un tipo de grupo anti o contra estatal, direc-
tamente en contraposición con el Estado.
A nivel empírico, el Estado es uno de los proyectos sociales y políticos más
ampliamente difundidos a escala mundial. Desde la Paz de Westfalia, en 1648, el
Estado se convirtió en un ideal de aspiración de organización territorial universal.
La apuesta westfaliana prometía, a quien lo lograra, autonomía territorial y en
el ejercicio de forma de gobierno, además de autodeterminación y un sentido
de destino colectivo expresado mediante la idea de nación. Por otro lado,
aunque en torno al fenómeno del crimen organizado existen casos centenarios,
después de la Segunda Guerra Mundial éste se ha asociado con grupos violentos,
no estatales y vinculados con mercados ilegales de distinto tipo, pero cuya
motivación y definición de acción estaba orientada exclusivamente por un
interés económico. Esta lógica entendía al crimen organizado como una suerte
de homo economicus ilegal, orientado por la maximización de ganancias a
punta de una racionalización constante, pero políticamente inerte.
DOI: http://doi.org/10.24275/00000000
Política y Cultura, julio-diciembre 2024, núm. 62, pp. 3-8
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
