Política de seguridad y necroliberalismo: Ecuador 2024
Autor | Bárbara Natalia Sierra Freire |
Cargo | Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
Páginas | 91-109 |
Bárbara Natalia Sierra Freire*
Resumen
Análisis de la implementación de la política de seguridad basada en la gubernamen-
talidad necroliberal. A partir de la teoría crítica se enlazan dialécticamente los conceptos
estado de excepción y necropolítica para hacer una aproximación a la política del
gobierno ecuatoriano en el contexto de la crisis de seguridad enero-junio de 2024.
A partir de un análisis hermenéutico de documentos oficiales y noticias confirmadas
en medios de comunicación y redes sociales se establece la conexión entre el uso
indiscriminado del estado de excepción, la declaratoria de guerra interna y la política
de seguridad gubernamental necroliberal.
Palabras clave: estado de excepción, política de seguridad, necroliberalismo, Ecuador,
violencia criminal.
Abstract
The article analyzes the implementation of the security policy based on necroliberal
governmentality. Based on this, the concepts of state of exception and necropolitics
are dialectically linked through critical theory to make an approach to the Ecuadorian
government’s policy in the context of the January-June 2024 security crisis. Through a
hermeneutic analysis of official documents and confirmed news in the media and social
networks, the connection between the indiscriminate use of the State of exception,
the declaration of internal war and the necroliberal governmental security policy is
established.
Key words: state of exception, security policy, necroliberalism, Ecuador, criminal
violence.
Artículo recibido: 10/05/2024
Apertura del proceso: 09/07/2024
Aprobado: 27/08/2024
Política de seguridad y necroliberalismo:
Ecuador 2024
Security policy and necroliberalism:
Ecuador 2024
* Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, Ecuador [bsierraf@puce.edu.ec].
DOI: http://doi.org/10.24275/00000000
Política y Cultura, julio-diciembre 2024, núm. 62, pp. 91-109
92
Política y Cultura, julio-diciembre 2024, núm. 62, pp. 91-109
Bárbara Natalia Sierra Freire
ISSN-e: 2954-4130
introducción
Ecuador, al igual que el resto de América
Latina, se encuentra sumido en una aguda
crisis de inseguridad por el avance del crimen
organizado ligado, básicamente, al narcotráfico. De ser un país relativamente
seguro hasta 2017, el 2023 terminó con “una tasa de homicidios por cada cien
mil habitantes de 47.25, convirtiéndose en el país más violento de América
Latina, sin contar el Caribe”.1 Durán, una ciudad costera, registró una tasa de
muertes violentas de 148.07 casos por cien mil habitantes,2 una cifra superior
a la de las ciudades mexicanas de Colima (con una tasa de 140.32) y Ciudad
Obregón (con una tasa de 117),3 que la ubica como la ciudad más violenta
del mundo.
En el marco de estructuras de desigualdad económica, social y cultural
agudizadas por el neoliberalismo, en el 2018 se desata la peor crisis de
seguridad de los últimos 30 años debido a las operaciones de los grupos
de delincuencia organizada (GDO) nacional y trasnacional articulados al
narcotráfico. Los conflictos entre los distintos GDO, por el control de territorios
de cultivo y producción, rutas y escenario de distribución, tráfico y acopio, y
control de mercados, llevaron al país a vivir una ola de asesinatos, extorsio-
nes, secuestros y corrupción generalizada. En un lapso menor a dos años,
aproximadamente 500 presos fueron asesinados en las masacres carcelarias,
registradas entre febrero de 2021 y julio de 2023.4 En poco tiempo, las masacres
ocurrieron en ciudades y barrios empobrecidos, las extorsiones y secuestros
se extendieron por todo el país. El crimen organizado infiltró fácilmente, por
cooptación o amenaza, los aparatos de seguridad del Estado, Policía y Fuerzas
Armadas (FFAA). Esta situación creó mucha desconfianza de la población en
sus instituciones, lo cual agravó la inseguridad social.
El 9 de agosto de 2023, la criminalidad alcanza su pico más alto con el
asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, a manos de
1OECO, Boletín anual de homicidios intencionales en Ecuador. Análisis de estadísticas
finales del año 2023, núm. 1, Fundación Panamericana para el Desarrollo
org/wp-content/uploads/2024/04/OECO.-BOLETIN-ANUAL-DE-HOMICIDIOS-2023.pdf>.
2 Idem.
3 Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, “Ranking (2023) de las 50 ciudades más
violentas del mundo” /27f959_0f34f8c7ef.pdf>.
4 GK, “Estas son las masacres carcelarias documentadas en Ecuador entre 2021 y 2023”
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
