El Poder Judicial de la Federación está de Pie

Páginas7-7
Editorial
En un hecho inédito, el
pasado domingo 22 de
octubre en diferentes
ciudades de la República miles
de trabajadores del Poder
Judicial de la Federación (PJF)
y simpatizantes tomaron, de
manera histórica, las calles para
defender no solo a la institución,
sino también su trabajo como
funcionarios y empleados de uno
de los mayores contrapesos que
no ha logrado doblegar el titular
del Poder Ejecutivo Federal en
sus conductas autoritarias e
ilegales, quien con el apoyo de los
legisladores federales de Morena
y sus aliados del PVEM y PT, han
tratado, una y otra vez, de debilitar
a la Suprema Corte de Justicia de
la Nación (SCJN) y al Consejo de
la Judicatura Federal (CJF), con el
falso argumento de los privilegios
de los ministros, magistrados y
jueces, la corrupción y la supuesta
renuencia a la transformación del
país.
Después de que el legislativo
aprobara la extinción de 13
fideicomisos del PJF para que
poco más de 15 mil millones
de pesos pasen a las arcas del
gobierno, es difícil no ver esta
acción como una muestra del
poder del sistema gubernamental
para debilitar la función
constitucional y jurisdiccional del
Máximo Tribunal y afectar a los
55 mil trabajadores del PJF, que
ahora alzan la voz para proteger
sus derechos laborales y defender
a los órganos que garantizan y
protegen los derechos humanos de
todos los mexicanos.
Es evidente que esta maniobra y el
inminente recorte al presupuesto
forman parte de una estrategia
que le permitirá a la 4T presionar
al Poder Judicial y continuar
deslegitimando sus funciones y
el golpe vendrá cuando le toque a
la misma SCJN resolver el tema,
lo que dará leña al gobierno para
poder redondear su discurso
contra el Poder Judicial y la
oposición rumbo a las elecciones
del 2024, en el que señalará que
la cúpula es la que obstaculiza la
justicia y se aferra a los privilegios,
con el objetivo de garantizar
el voto a favor de Morena. Tan
echada a andar está la maquinaria
que Claudia Sheinbaum,
candidata a la presidencia, y los
operadores políticos en ambas
Cámaras replican el discurso de
López Obrador.
Ciertamente, el acoso a los
integrantes del PJF, sobre todo
a las y los ministros, nada tiene
que ver con la austeridad, ni la
transformación de un poder que
al reafirmar su autonomía se ha
convertido en un obstáculo para
la 4T tirando reformas claramente
anticonstitucionales. Hay que
recordar que, si gana Sheinbaum
tendrá la oportunidad de nombrar
a un ministro lo que le daría al
oficialismo 4 lugares en el Máximo
Tribunal y con ello el control
fáctico de este órgano que tiene
como uno de sus objetivos ser
contrapeso a los otros poderes
cuando estos pretenden vulnerar
la Constitución
Por su parte, en la semana
que se preveía la discusión en
el Senado de la República, la
ministra presidenta Norma Piña
Hernández mostró su respaldo a
los trabajadores que tomaron las
calles y aceptó dialogar con los
coordinadores parlamentarios en
el Senado con el fin de abordar
el tema de la desaparición
de los fideicomisos y temas
presupuestales. La ministra
reiteró que “El Poder Judicial
Federal no es oposición política,
no es adversario. El Poder Judicial
defiende la Constitución e imparte
justicia. La independencia judicial
no es un privilegio de los jueces, es
un derecho humano de todas las
personas”, en ese momento aceptó
acudir al Senado para dialogar
sobre la iniciativa, sin embargo,
el presidente de la Cámara Alta
negó que existiera una invitación
por lo que, al no haber condiciones
para un diálogo institucional, la
Ministra canceló su asistencia.
Durante el debate en el Senado,
la ministra en retiro y senadora
por Morena, Olga Sánchez
Cordero, se pronunció a favor de
los trabajadores del PJF: “Que dos
Poderes de la Unión se coaliguen
para intervenir directamente
en la administración interna de
un tercer poder no es un ejercicio
republicano”, señaló. Se espera
que la oposición presente una
Acción de Inconstitucionalidad,
así como una lluvia de amparos.
Si bien es preciso que el PJF sea
autocrítico, definitivamente, la
vía que ha elegido el Ejecutivo
vulnera la división de Poderes
y la independencia judicial
y cuestiona la autonomía
judicial, demeritando la labor
constitucional de ministros,
magistrados y jueces y afectando
la democracia, además de que
deja en un lugar vulnerable a
los justiciables, así como a los
funcionarios públicos que
forman parte de la institución,
quienes ahora han demostrado
estar de pie.
El Poder Judicial de la
Federación está de Pie

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR