El origen de los poderes de indirizzo; sus transformaciones

AutorFrancisco Tortolero Cervantes
Cargo del AutorInvestigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Páginas749-767
749
EL ORIGEN DE LOS PODERES DE INDIRIZZO;
SUS TRANSFORMACIONES.
Francisco
TORTOLERO CERVANTES*
SUMARIO
: I. Para comprender el concepto de indirizzo. II. De cómo el
indirizzo se desligó de lo arbitrario.
En democracia, la mayoría está llamada a tomar decisiones en nombre
de la colectividad. Pero puede parecer paradójico que la legitimidad del
jefe de Estado se enfrente con más y más frecuencia al descrédito popular,
no obstante que su permanencia en el cargo resulte jurídicamente incues-
tionable. Además de esperar pacientemente que se agote el término del
mandato, los opositores cuentan con herramientas poco efectivas para po-
ner en la mesa la responsabilidad política del recién electo. Esta condición
es todavía más marcada en el sistema presidencial, donde la jefatura de
Estado y la de gobierno se concentran en el mismo agente. Dos ejemplos
producidos este 2013, a saber,la elección presidencial de Nicolás Madu-
ro en Venezuela y de Mohamed Morsi en Egipto, ilustran esta paradoja.
Cómo podría revocarse el mandato de un gobierno que pierde repentinamente el apoyo
mayoritario si no es mediante un golpe de Estado.
En el ámbito presidencial, el déficit de mecanismos de responsabilidad
política de los funcionarios (incluso cuando éstos son electos popular-
mente) se agrava debido a lo deslavados que están los mecanismos de
estabilización de los gobiernos. El segundo caso que aludí, acontecido
en Medio Oriente, es el que tal vez muestra una amenaza más clara de
retroceso potencial hacia la reinstalación de regímenes militares. Aunque
el germen de esa amenaza circundaba ya la región tras la eclosión de la
Primavera Árabe.
*Investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; agradezco
a Luna Mancini y a Ángel Cabrera por su valiosa colaboración en la traducción de la
primera versión de este texto, que aparecerá próximamente como “Aux origines des pou-
voirs d’indirizzo”, en Mélanges en l’honneur du Président Jean-Claude Colliard: Le Droit, l’Etat, la
Politique, París, Dalloz, 2014.
750
FRANCISCO TORTOLERO CERVANTES
Meses antes de los acontecimientos en Egipto, enérgicas protestas rea-
lizadas en más de 200 ciudades turcas condenaron indirectamente al pri-
mer ministro, Recep Tayyip Erdogan. Aunque el reclamo popular no lo
expresaba en esos términos, al favorecer la instauración de un régimen
presidencial, se promovía la supresión de los controles del sistema de go-
bierno vigente en aquel país.1 En Egipto, el régimen presidencial hereda-
do del periodo de Mubarak evidenció hasta qué punto la fragmentación
política podría ocasionar el derrocamiento “popular” sistemático de todo
nuevo vencedor electoral; siendo el primer derrocado Mohamed Morsi.
Un ciudadano que vive en un régimen presidencial, exceptuando el
de los Estados Unidos de América, tiende a mirar la manera en que los
europeos operan para tener gobiernos relativamente estables, por virtud
de controles periódicos del propio sistema (y no solo por el ejercicio del
derecho electoral, cada 4, 5 o 6 años, como quienes vivimos bajo el siste-
ma presidencial).
En nuestro contexto mexicano, una reflexión seria sobre las limitacio-
nes del sistema presidencial no podría obviar los importantes desarrollos
planteados desde la tesis doctoral de don Jorge Carpizo.2 Aunque en el
presente estudio me centraré en la otra cara de la moneda de las for-
mas de gobierno. Y en particular, una cuestión relacionada con la esta-
bilización de los sistemas parlamentarios,3 que algunos han llamado en
castellano poderes de orientación, y que fueron conocidos en Italia bajo
el término poderes de indirizzo. Sin haber logrado ni pretendido encon-
trar si existe o no una liga de estas ideas con el contexto de los sistemas
presidenciales, el concepto me parece útil paracomprender y describir
algunas de las bases comunes a ambas formas de gobierno, al justificar la
instauración de límites a la arbitrariedad a través del derecho.
Se podría pensar que los sistemas parlamentarios parecen quedar
exentos de conductas arbitrarias de los gobernantes. ¿Se debe esto al
hecho de que la noción de responsabilidad política funciona (siempre)
como fusible del sistema? Pero de forma semejante a los casos venezola-
no y egipcio, que pudieran anunciar un desolador panorama del sistema
presidencial, diversos acontecimientos políticos del pasado reciente nos
1 Ackerman, Bruce, “To Save Egypt, Drop the Presidency”, New York Times, 11 de
julio de 2013.
2
Carpizo, Jorge, El presidencialismo mexicano, tesis doctoral (1978), que va en su 17a.
reedición, Siglo XXI, 2003, p. 276.
3
Colliard, Jean-Claude, “La atribución de poder gubernamental según el modelo
común de la Unión Europea”,Estudios en homenaje a Héctor Fix-Zamudio, México, UNAM,
2010, t. V, pp. 77-86.

Para continuar leyendo

Comienza Gratis

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR