Mujeres mam, migración y trabajo doméstico en México y Guatemala

Este documento está disponible con registro gratuito

REGÍSTRATE GRATIS
AutorRodrigo Alonso Barraza García - María Amalia Gracia
CargoDoctor en Estudios de Género y Políticas de Igualdad por la Universidad de Salamanca, España - Doctora en C. Social con especialidad en Sociología por el Colegio de México
Páginas253-277
[ 253 ]
Perfiles Latinoamericanos, 29(57) | 2021 | e-ISSN: 2309-4982
: dx.doi.org/10.18504/pl2957-010-2021
Recibido: 18 de noviembre de 2019
Aceptado: 20 de agosto de 2020
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-
SinDerivar (CC BY-NC-ND) 4.0 Internacional
* Doctor en Estudios de Género y Políticas de Igualdad por la Universidad de Salamanca, España. Ofi-
cial de Programas en el Fondo Global para la Niñez | rodrigo.barraza@usal.es | : https://orcid
.org/0000-0002-4959-7843
** Doctora en C. Social con especialidad en Sociología por el Colegio de México | magracia@ecosur.mx |
: https://orcid.org/0000-0002-1920-5618
Mujeres mam, migración y trabajo doméstico
en México y Guatemala
Mam women, migration and domestic work
in Mexico and Guatemala
Rodrigo Alonso Barraza García,* María Amalia Gracia**
Resumen
En este artículo identificamos los impactos de la migración transfronteriza en las identidades y
pertenencias de mujeres indígenas mam de San Marcos, Guatemala, las cuales migran transito-
riamente para desempeñarse como trabajadoras domésticas en Tapachula, Chiapas. Recuperando
la perspectiva de la antropología encarnada, se analiza cómo estas jóvenes representan y corpo-
rizan sus identidades étnicas y de género, realizando reacomodos durante su ciclo migratorio.
Este manejo estratégico las ubica a medio camino entre la vulnerabilidad y la agencia y revela la
importancia de la performatividad en la resistencia y resignificación identitaria para mejorar las
posibilidades individuales de contratación e integración en la comunidad de destino.
Palabras clave: mujeres, indígenas, migración transfronteriza, identidades étnicas.
Abstract
In this article we identify the impacts of cross-border migration on the identities and ethnicity of
indigenous Mam women from San Marcos, Guatemala, who migrate temporarily to do domestic
work in Tapachula, Chiapas. From the perspective of incarnated anthropology, the analysis focuses
on the ways these young women represent and embody their ethnic and gender identities, mak-
ing readjustments during their migratory cycle. This strategic management places them halfway
between vulnerability and agency and reveals the importance of performativity in resilience and
the resignification of identity to improve individual possibilities of recruitment and integration
in the destination community.
Keywords: women, indigenous, cross-border migration, ethnic identities.
R. A. Barraza García, M. A. Gracia | Mujeres mam, migración y trabajo doméstico en México y Guatemala
Perfiles Latinoamericanos, 29(57) | FLACSO México | : dx.doi.org/10.18504/pl2957-010-2021
254 •
Introducción
Desde hace más de cuatro décadas, la región transfronteriza México-
Guatemala ha sido el escenario de numerosas batallas semánticas entre acto-
res que intentan incidir sobre sus dinámicas, circulaciones e intercambios.
La mayoría de los actores vinculados a las estructuras político-institucionales
conciben las fronteras como zonas conflictivas y amenazantes para la segu-
ridad de los Estados nación, recuperando el concepto de frontera como lí-
mite o exterioridad constitutiva del control político e identidad nacional
de los Estados. Dichos discursos se sustentan en el paradigma securitizador
(Treviño, 2016) que entiende a las fronteras como espacios violentos y en
constante tensión en los que la diferencia se construye, reafirma y jerarquiza
continuamente. Desde esta concepción, la principal función de las fronteras
es fortificar los límites políticos, étnicos y de clase dentro de una demarca-
ción geográfica específica.
Estos postulados conviven con la progresiva consideración de la región
como un espacio abierto al comercio internacional: un enclave regional neoli-
beral disponible para las necesidades y vaivenes del capital transnacional (Vi-
llafuerte, 2004). Amparándose en el discurso de la integración regional y la
modernización, los distintos agentes vinculados con las políticas neoliberales
buscan legitimar el desmantelamiento de los sistemas sociales y culturales de
subsistencia, el despojo territorial, el debilitamiento identitario y la puesta en
marcha de políticas extractivas y depredadoras que fomentan y fuerzan los
desplazamientos humanos, produciendo así nuevos nichos de explotación y
discriminación para la población migrante.
Estas dos concepciones instrumentales y reificantes del espacio fronteri-
zo contrastan con la noción de transfronteridad acuñada en épocas más re-
cientes. Lo transfronterizo nos remite a pensar las fronteras como espacios
elásticos definidos a partir de la transgresión, la movilidad y el contacto
(Tapia-Ladino, 2017). Son espacios dinámicos donde lo periférico adquiere
una trascendencia inusitada que desafía la centralidad del Estado nación,
dando lugar a la reinvención, ambigüedad e hibridez: “las fronteras se ha-
bitan, la región transfronteriza se vive” (Jelin, 2000, pp. 333-342). Desde
la óptica transfronteriza, las identidades no son ya el resultado de demarca-
ciones a partir de las cuales se organizan los espacios sociales y se construye
una única identidad nacional sino que, por el contrario, son producto de
múltiples interacciones sociales, políticas, económicas que tienen lugar en
corredores culturales no contenidos completamente por las lógicas estatales
y la delimitación fronteriza.

Para continuar leyendo

REGÍSTRATE GRATIS

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR