Justiciabilidad directa del derecho a la salud en la corte interamericana de derechos humanos: violencia obstétrica como caso de estudio

Páginas44-66
AutorDiana Barreto Puebla,María del Pilar González Barreda,María de Jesús Medina Arellano,Ricardo Tránsito Santos
44
En ese mismo contexto, sólo 28 entidades federativas han emitido leyes específicas
sobre pueblos y comunidades originarias. Cabe destacar que el estado de
Aguascalientes no tiene integrado en su Constitución el reconocimiento de derechos de
los pueblos y comunidades indígenas, sin embargo,cuenta con una legislación local en
la materia. Mientras que, si bien en la Constitución de Ciudad de México, no es exclusiva
del tema de la población originaria, en su Capítulo V recalca que esuna ciudad
intercultural, basada en la diversidad sociocultural que se sustenta en los pueblos
originarios, personas de diferentes nacionalidades, orígenes, lenguas o creencias, entre
otros (Torres Santos, 2019).
Así, la manera en la que se ha conservado el conocimiento de la medicina tradicional
ha sido a través del establecimiento de sistemas de hospitales mixtos, los cuales tienen
como objetivo promover el trabajo entre médicos tradicionales y médicos alópatas para
la atención de la población de pueblosy comunidades originarias, el cual es un modelo
que busca reconocer fomentar las relaciones interculturales para el dialogo mutuo entre
ambos sistemas de salud. El primer hospital mixto que se establecióen México fue en
1991 en la población de Cuetzalan,Puebla, a lo que siguió el establecimiento en otros
estados, como Chiapas, Nayarit, Puebla, Oaxaca y Yucatán (Argueta, 2012, p. 227).
VI. JUSTICIABILIDAD DIRECTA DEL DERECHO A LA SALUD
EN LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS:
VIOLENCIA OBSTÉTRICA COMO CASO DE ESTUDIO
Cuando una mujer embarazada es víctima de violencia obstétrica, se trata de una
violación interseccional de diversos derechos humanos.En este apartado nos
enfocaremos a revisar la jurisprudencia de laCorte Interamericana de Derechos
Humanos (CoIDH) con relación a todos los derechos interdependiente e indivisiblemente
conectados con el caso de estudio propuesto. Sin embargo, antes de comenzar con el
análisis, es importante mencionar en nuestro país quepor vía de la acción judicial ante
la SCJNmexicana, se ha avanzado progresivamente en este tema. De manera relevante,
el día 26 de mayo de 2021, la SCJN resolvió el Amparo en Revisión 1064/2019,16en
16 VerAR 1064/2019, disponible en: https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/listas/documento_dos/2021-05/AR-
1064-2019-20052021.pdf, fecha de consulta: 14 de julio 2021.
14. Judicialización del derecho a la salud
Enseñanza Transversal en Bioética y Bioderecho:
cuadernillos Digitales de Casos
45
donde se falla en contra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por la existencia
de violencia obstétrica institucional, puesto que se practicó una esterilización sin
consentimiento de una mujer víctima de diversos tratos degradantes durante la atención
obstétrica, y peor aún practicando una esterilización no consentida sobre su cuerpo. La
Corte condena al IMSS por ejercer violencia obstétrica institucionalizada dado que en
este caso se encontraron acciones amenzantes como son regaños, humillación,
intimidación y ambiente de estrés durante la labor departo hacía la víctima, incluyendo
la esterilización no consentida perpetradasobre el cuerpo de la mujer, disminuyendo su
capacidad de decisión en relación a su cuerpo, afectación a la autonomía, capacidad y
libertad de decidir libremente sobre la sexualidad y reproducción. En este sentido, la
primera sala de la Corte mexicana también condenó al IMSS a proporcionar a la mujer
un tratamientomédico psicológico o psiquiátrico orientado a la atención psico emocional
de la víctima, como medida de reparación, incluyendo la posibilidad de revertir la
esterilización no consentida, y de no ser posible, otorgarle acceso a las tecnologías de
reproducción asistida, ya sea en la propia institución IMSS, o bien, en una institución
privada de salud, con cargo al IMSS.17
Como mencionamos, el objetivo de este apartado es estudiar el marco de la
jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), en lo
concerniente a algunos aspectos particulares de los derechos en cuestión, a saber, a la
integridad personal, al acceso a la información y el consentimiento informado, a la no
discriminación, a la vida privada y familiar, y, por último, a la salud como un derecho
autónomo y justiciable.
A partir de la revisión propuesta, se encuentra que la CoIDH ha realizado un análisis
a profundidad sobre los mencionados derechos humanos en el marco de los derechos
sexuales y reproductivos de las mujeres, y ha emitido jurisprudencia para su protección.
Sin embargo,de manera particular, se observa que a pesar de que los casos que se
abordan en las sentencias cumplen con todas las características que describen
situaciones de violencia gineco-obstétrica, no se ha empleado de manera textual el
17Ver SCJN, “La esterilización femenina no consentida constituye violencia obstétrica institucional como una forma de
violencia de género: Primera Sala”, Comunicado de Prensa No. 148/2021,26 de mayo de 2021. Disponible en:
https://www.internet2.scjn.gob.mx/red2/comunicados/noticia.asp?id=6455, fecha de consulta: 13 de julio 2021.
14. Judicialización del derecho a la salud
Enseñanza Transversal en Bioética y Bioderecho:
cuadernillos Digitales de Casos

Para continuar leyendo

Comienza Gratis

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex