Tesis de Suprema Corte de Justicia, Pleno, 1 de Diciembre de 2007 (Tesis num. P./J. 32/2007 de Suprema Corte de Justicia, Pleno, 01-12-2007 (Acción de Inconstitucionalidad))
Emisor | Pleno |
Fecha | 01 Diciembre 2007 |
Número de registro | 170881 |
Fecha de publicación | 01 Diciembre 2007 |
Número de resolución | P./J. 32/2007 |
Tipo de Jurisprudencia | Acción de Inconstitucionalidad |
Materia | Constitucional,Derecho Constitucional,Derecho Procesal |
El Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la jurisprudencia P./J. 6/2003, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, T.X., marzo de 2003, página 915, sostuvo que en acción de inconstitucionalidad en materia electoral debe privilegiarse el análisis de los conceptos de invalidez referidos al fondo de las normas generales impugnadas, y sólo en caso de que resulten infundados deben analizarse aquellos en los que se aduzcan violaciones en el desarrollo del procedimiento legislativo originó a la norma general impugnada. Sin embargo, una nueva reflexión sobre el tema conduce a apartarse de la jurisprudencia citada para establecer que la acción de inconstitucionalidad es un medio de control abstracto, cuando se hagan valer violaciones al procedimiento legislativo que dio origen a la norma general impugnada, éstas deberán analizarse en primer término, ya que, de resultar fundadas, por ejemplo, al trastocar valores democráticos que deben privilegiarse en nuestro sistema constitucional, su efecto de invalidación será total, siendo, por tanto, innecesario ocuparse de los vicios de fondo de la ley impugnada que, a su vez, hagan valer los promoventes.
PRECEDENTES:
Acción de inconstitucionalidad 52/2006 y sus acumuladas 53/2006 y 54/2006. Diputados de la Décima Octava Legislatura del Estado de Baja California y Partidos Políticos Revolucionario Institucional y del Trabajo. 4 de enero de 2007. Mayoría de ocho votos. Disidentes: J.F.F.G.S., J. de J.G.P. y S.A.V.H.. Ponente: S.A.V.H.. Secretaria: L.G.V..
El Tribunal Pleno, el diecisiete de abril en curso, aprobó, con el número 32/2007, la tesis jurisprudencial que antecede. México, Distrito Federal, a diecisiete de abril de dos mil siete.
Nota: La tesis P./J. 6/2003 citada, aparece publicada con el rubro: "ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD EN MATERIA ELECTORAL. DEBE PRIVILEGIARSE EL ANÁLISIS DE LOS CONCEPTOS DE INVALIDEZ REFERIDOS AL FONDO DEL ASUNTO Y SÓLO EN CASO DE QUE ÉSTOS RESULTARAN INFUNDADOS, SE PROCEDERÁ AL ANÁLISIS DE LAS VIOLACIONES PROCEDIMENTALES."
-
Ejecutoria num. 121/2017 Y SUS ACUMULADAS 122/2017, 123/2017 Y 135/2017 de Suprema Corte de Justicia, Pleno, 03-12-2021 (ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD)
...en lo resuelto en la acción de inconstitucionalidad 52/2006 y sus acumuladas 53/2006 y 54/2006, criterio que se refleja en la tesis P./J. 32/2007 de rubro: "ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD EN MATERIA ELECTORAL. LAS VIOLACIONES PROCESALES DEBEN EXAMINARSE PREVIAMENTE A LAS VIOLACIONES DE FOND......
-
Ejecutoria num. 83/2017 Y SUS ACUMULADAS 88/2017, 89/2017, 91/2017, 92/2017, 96/2017 Y 98 /2017 de Suprema Corte de Justicia, Pleno, 23-11-2018 (ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD)
...98/2008, resuelta el 22 de septiembre de 2008, por mayoría de 6 votos, entre otros precedentes. 20. Tesis de Jurisprudencia P./J. 32/2007, de la Novena Época, localizable en el Semanario Judicial de la Federación, con el número de registro digital: 170881, Tomo XXVI, diciembre de 2007, pági......
-
Sentencia de la Corte Suprema de Justicia. 01-10-2008 ( ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 85/2008 )
...conceptos de violación que se exponen en esta demanda.--- Así lo ha sostenido esa Suprema Corte de Justicia en la tesis de jurisprudencia P./J. 32/2007, correspondiente a la Novena Época, emitida por el Tribunal Pleno, de rubro y texto siguiente: “ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD EN MATERIA E......
-
Sentencia de la Corte Suprema de Justicia. 26-08-2009 ( CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL 161/2008 )
...Jurisprudencia. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXVI. Diciembre de 2007. Materia(s): Constitucional. Tesis: P./J. 32/2007. Página: En la referida ampliación de la demanda se dividieron los argumentos dirigidos a cuestionar el proceso legislativo en tres apartad......