Tesis de Suprema Corte de Justicia, Pleno, 1 de Agosto de 2011 (Tesis num. P./J. 28/2011 de Suprema Corte de Justicia, Pleno, 01-08-2011 (Reiteración))
Emisor | Pleno |
Fecha de publicación | 01 Agosto 2011 |
Número de registro | 161310 |
Número de resolución | P./J. 28/2011 |
Fecha | 01 Agosto 2011 |
Tipo de Jurisprudencia | Reiteración |
Materia | Constitucional,Derecho Constitucional |
Los criterios de análisis constitucional ante alegaciones que denuncian limitaciones excesivas a los derechos fundamentales tienen mucho de común a los que se usan para evaluar eventuales infracciones al principio de igualdad, lo cual se explica porque legislar implica necesariamente clasificar y distinguir casos y porque en cualquier medida legal clasificatoria opera una afectación de expectativas o derechos, siendo entonces natural que los dos tipos de examen de constitucionalidad se sobrepongan parcialmente. Sin embargo, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación se ve llamada a actuar como garante del principio de igualdad y no discriminación previsto en el artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ello la obliga a examinar rasgos adicionales a los que considera cuando contempla la cuestión desde la perspectiva de los derechos sustantivos involucrados. Así, aunque el Alto Tribunal haya concluido que una determinada regulación limitadora de derechos no es excesiva sino legítima, necesaria y proporcional, justificada por la necesidad de armonizar las exigencias normativas derivadas del derecho en cuestión con otras también relevantes en el caso, todavía puede ser necesario analizar, bajo el principio de igualdad, si las cargas que esa limitación de derechos representa están repartidas utilizando criterios clasificatorios legítimos. Esto es, aunque una norma legal sea adecuada en el sentido de representar una medida globalmente apta para tratar de alcanzar un determinado fin, puede tener defectos de sobre inclusión o de infra inclusión, de los que derive una vulneración del principio de igualdad y no discriminación. Incluso, en algunas ocasiones, por el tipo de criterio usado por la norma legal examinada (origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas) o por la extensión e intensidad de la incidencia en el goce de un derecho fundamental, será necesario examinar con especial cuidado si los medios (distinciones) usados por el legislador son adecuados a la luz del fin perseguido.
Amparo en revisión 96/2009. Técnica Alimenticia con S., S.A. de C.V. 15 de marzo de 2011. Once votos. Ponente: J.R.C.D.. Secretarias: F.E.T., P.M.G.V.S.C. y F.M.P.G..
Amparo en revisión 97/2009. Grupo Posadas, S.A.B. de C.V. 15 de marzo de 2011. Once votos. Ponente: J.R.C.D.. Secretarias: P.M.G.V.S.C., F.E.T. y F.M.P.G..
Amparo en revisión 123/2009. G.C., S.A. de C.V. 15 de marzo de 2011. Once votos. Ponente: J.R.C.D.. Secretarias: F.E.T., P.M.G.V.S.C. y F.M.P.G..
Amparo en revisión 160/2009. Coordinadora Mexicana de Restaurantes, S.A. de C.V. y otra. 15 de marzo de 2011. Once votos. Ponente: J.R.C.D.. Secretarias: F.M.P.G., P.M.G.V.S.C. y F.E.T..
Amparo en revisión 234/2009. Club de Industriales, A.C. 15 de marzo de 2011. Once votos. Ponente: J.R.C.D.. Secretarias: P.M.G.V.S.C., F.E.T. y F.M.P.G..
El Tribunal Pleno, el cuatro de julio en curso, aprobó, con el número 28/2011, la tesis jurisprudencial que antecede. México, Distrito Federal, a cuatro de julio de dos mil once.
-
Ejecutoria de Suprema Corte de Justicia, Pleno
...Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, T.X., agosto de 2011, página 5, «con número de registro digital: 161310», tesis P./J. 28/2011, jurisprudencia, materia 26. "IGUALDAD. CASOS EN LOS QUE EL JUEZ CONSTITUCIONAL DEBE HACER UN ESCRUTINIO ESTRICTO DE LAS CLASIFICACIONES LEG......
-
Sentencia nº SUP-REC-778-2015 DE Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación - Sala Superior, 1 de Octubre de 2015
...LAS LIMITACIONES A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. SU RELACIÓN." [J]; 9a. Época; P.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXXIV, Agosto de 2011; P.. 5; P./J. 28/2011.; "DERECHO HUMANO A LA IGUALDAD ENTRE EL VARÓN Y LA MUJER. SU ALCANCE CONFORME A LO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 4° DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE......
-
Sentencia nº SX-JDC-869-2015 DE Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación - Sala Regional Xalapa, 23 de Septiembre de 2015
...LAS LIMITACIONES A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. SU RELACIÓN." [J]; 9a. Época; P.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXXIV, Agosto de 2011; P.. 5; P./J. 28/2011.; "DERECHO HUMANO A LA IGUALDAD ENTRE EL VARÓN Y LA MUJER. SU ALCANCE CONFORME A LO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 4° DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE......
-
Sentencia de la Corte Suprema de Justicia. 10-02-2015 ( ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 86/2009 )
...reclama en pocas palabras, tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales. Lo anterior encuentra sustento en los criterios: P./J. 28/2011, 2a./J. 42/2010, 1a. LXVI/2008 y 1a./J. 81/2004 de rubro y textos “ESCRUTINIO DE IGUALDAD Y ANÁLISIS CONSTITUCIONAL ORIENTADO A DETERMINAR LA LEG......
-
Justicia constitucional y libertad de configuración legislativa. Problemáticas y perspectivas actuales del ejercicio de la función jurisdiccional en México a cargo de los tribunales de amparo
...sustentar esta afirmación, basta ver el contenido de las tesis jurisprudenciales: P./J. 130/2007 y Tesis: P./J. 28/2011, emitidas por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuyos rubros citan, respectivamente: “Garantías individuales. El desarrollo de sus límites y la regula......