Introducción

AutorRoderic Ai Camp
Páginas9-29
9
INTRODUCCIÓN
Hace cuatro décadas, siendo yo estudiante de posgrado, me interesé en los
dirigentes políticos de México. Buscando un tema para mi tesis, desarrollé
un estudio comparativo del papel desempeñado por los economistas mexica-
nos y estadunidenses en la política, empleando para ello un modelo político
creado por Charles O. Jones.1 Mediante una extensa correspondencia, segui-
da por entrevistas efectuadas en México, me encontré ante toda una genera-
ción de  guras públicas mexicanas, muchas de las cuales vivieron durante su
infancia la Revolución mexicana de 1910 y quienes hicieron considerables
aportaciones al desarrollo posrevolucionario, desde la década de 1920 hasta
el  n del siglo XX.2 Esta generación de dirigentes mexicanos, gracias a su ge-
nerosidad y a su interés en mis investigaciones académicas, me encamina-
ron a un proyecto —que ha durado toda mi vida— de conocimiento profun-
do de los líderes y las élites. Atravesé los límites de diferentes profesiones,
informándome acerca de las  guras literarias, los artistas y otros personajes
de México en el mundo fascinante de la vida intelectual; obispos y sacerdotes
católicos que actuaban dentro de los peculiares con nes de la Iglesia y la his-
toria de México; capitalistas con sus tenues relaciones con el gobierno, y el
misterioso cuerpo de organismos militares, que sucumbió ante la suprema-
cía civil mientras conservaba, empero, su protegida esfera de autonomía
mucho antes que sus colegas latinoamericanos: todos ellos signi cativamen-
te vinculados, de manera formal e informal, con los dirigentes de la política.
El estudio de cada líder es una manera indirecta de examinar sus institu-
ciones, ya sea que se trate de negocios, iglesias, periódicos, grupos de interés
o ejércitos. Es, asimismo, un modo de comprender cómo cada una de estas
muchas instituciones se relaciona con el Estado mexicano y con la naturaleza
de las interacciones que existen entre ellas. Después de examinar a estos nu-
merosos grupos de poder, individual y luego colectivamente, decidí reconcen-
trarme en los propios políticos que determinaron este enfoque para compren-
der cabalmente cómo la dirigencia política evolucionó durante la mayor parte
del siglo pasado y hacia dónde parece encaminarse en este siglo tras la nota-
1 Roderic Ai Camp, The Role of Economists in Policy-Making: A Comparative Case Study of
Mexico and the United States, University of Arizona Press, Tucson, 1977.
2 La mayor parte de estas cartas ha sido donada a la Nettie Lee Benson Latin American Col-
lection, University of Texas, Austin, Texas.
10 INTRODUCCIÓN
ble elección del año 2000. Por todo esto estoy en deuda con Peter Siavelis,
quien hizo resurgir mi interés después de haber dedicado toda una década a
analizar las ideas de los ciudadanos sobre la democracia y la política demo-
crática, al invitarme a la Wake Forest University, para la primera conferencia
celebrada allí sobre el reclutamiento de los políticos en América Latina.3
En esencia, deseaba abordar dos interrogantes generales y fundamenta-
les. La primera, ¿cómo evolucionó el liderazgo político mexicano desde la
década de 1930 hasta 2010? En concreto, ¿cómo pasó el cambiante modelo
de la política mexicana, después de la época de un solo partido semiautori-
tario y dominante, a consolidar un sistema electoral democrático y compe-
titivo, y cómo esto afectó el liderazgo mexicano en formas que se extendie-
ron más allá de sus preferencias ideológicas?4 Deseo poner en claro, desde el
prin cipio, que no considero que el México de hoy tenga un modelo político
plenamente democrático. Veo que actualmente se encuentra en un proceso
de consolidación.5 Por tanto, mi de nición de México como democracia se
limita a que ha logrado establecer un proceso electoral competitivo y respon-
sable, gobernado por instituciones independientes que cuentan con el apoyo
de la mayoría de los ciudadanos.6 También creo que ha logrado establecer
un conjunto diferente, aunque incompleto, de procedimientos que lo aleja
de la época predemocrática, lo que implica un nivel más alto de pluralismo.7
3 Los resultados de esta trascendental conferencia pueden encontrarse en Peter M. Siavelis y
Scott Morgenstern (eds.), Pathways to Power: Political Recruitment and Candidate Selection in
Latin America, Pennsylvania State University Press, University Park, 2008.
4 Mi primera incursión en este tema, “Political Recruitment, Governance, and Leadership in
Mexico: How Democracy Has Made a Difference”, aparece en Siavelis y Morgenstern, Pathways
to Power, pp. 292-315.
5 Dorothy J. Solinger ofrece un valioso análisis comparativo de la llegada de México al punto
de consolidación con base en seis factores estructurales: décadas de elecciones, la existencia de
al menos un partido de oposición durante dichas décadas, ulteriores reformas electorales, un
alto nivel de corrupción y de fraude en el partido en el poder, una o más  suras del partido do-
minante y un líder de oposición carismático. “Ending One-Party Dominance: Korea, Taiwan,
Me xi co”, Journal of Democracy 12, núm. 1 (enero de 2001), p. 31.
6 Para un extenso análisis de las opiniones de los estudiosos sobre democracia, incluida su
propia de nición, véase la lúcida obra de Steve Ellner, “Latin American Democracy in ‘Post-
Consolidation’ Literature: Optimism and Pessimism”, Latin American Politics and Society 43,
núm. 1 (primavera 2001), pp. 127-142. Para mis opiniones, con mayor detalle, véase Roderic
Ai Camp, Politics in Mexico: The Democratic Consolidation, Oxford University Press, Nueva
York, 2007, pp. 291 y ss. He recibido una gran in uencia sobre mi propia de nición de demo-
cracia por la conceptualización y el análisis de la democracia en América Latina, de la obra
de Terry Lynn Karl, “Dilemmas of Democratization in Latin America”, en Roderic Ai Camp
(ed.), Democracy in Latin America: Patterns and Cycles, Scholarly Resources, Wilmington, 1996,
pp. 21-46.
7 Para un minucioso análisis de los componentes de la democracia mexicana y de las di cul-
tades de su transición, véase la excelente obra de Guy Poitras, “Mexico’s Problematic Transition
to Democracy”, en Philip Kelly (ed.), Assessing Democracy in Latin America, West view Press,

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR