Instituciones, saberes y procesos identitarios: una lectura sobre los trabajos de titulación

AutorPatricia Ducoing Watty
Cargo del AutorD. E. A. en Ciencias de la Educación por la Universidad París 5, Sorbona. Investigadora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la educación de la Universidad Nacional Autónoma de México
Páginas535-744
535
Instituciones, saberes y procesos
identitarios: una lectura sobre los
trabajos de titulación
Patricia Ducoing Watty*
El trabajo que ofrece el Anuario educativo mexicano: visión retrospecti-
va, iniciado desde el año 2000, sobre el análisis de los documentos
de titulación en educación, representa, sin duda alguna, una tarea de
gran relevancia para todo aquel interesado en el campo educativo, en
virtud de que se configura metafóricamente como un termómetro
que puede denotar pautas, tendencias, directrices y preferencias en
torno a la vigencia, la emergencia o la caducidad –entre otros elemen-
tos– de temáticas, de procesos de formación profesional, de saberes
privilegiados y excluidos, de intereses y deseos de los sujetos en for-
mación y de los formadores, de prácticas educativas desplegadas por
la red de instituciones destinadas a la formación en educación, de
imaginarios institucionales, en fin, de diversos elementos identitarios
de la profesión y de las correspondientes instituciones formadoras. Es
esta una óptica diferente de la emprendida por el Consejo Mexicano
de Investigación Educativa (COMIE)1 en torno a la elaboración de los
*
D. E. A. en Ciencias de la Educación por la Universidad París 5, Sorbona. Investiga-
dora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la educación de la Universidad
Nacional Autónoma de México
1 Aludimos a los Estados de Conocimiento, publicados de 2002 a 2006 bajo el título
“La investigación educativa en México, 1992-2002, en Edudardo Weiss (coord.), El campo
de la investigación educativa; Juan Manuel Piña et al. (coords.), Acciones, actores y prácticas
educativas; María Bertely (coord.), Educación, derechos sociales y equidad, 3 vols.; Pedro Sán-
chez Escobedo (coord.), Aprendizaje y desarrollo; Ángel Díaz Barriga (coord.), La investigación
curricular en México; Sonia Reynaga Obregón (coord.), Educación, trabajo, ciencia y tecnología;
536
Patricia Ducoing Watty
Estados de Conocimiento de la investigación educativa mexicana,
donde los trabajos realizados son preparados prioritariamente desde
la Academia y para la Academia, esto es, por investigadores y para
investigadores, en virtud de que la centralidad está otorgada al balan-
ce de la producción de conocimientos educativos en diferentes campos
y áreas temáticas. En tanto, los análisis desarrollados por el Anuario
educativo mexicano: visión retrospectiva, por la naturaleza del objeto
que revisan y su envergadura –tesis de la Ciudad de México– dan
cuenta de otros tópicos que resultan igualmente valiosos, a la vez que
complementarios a los del COMIE, también vinculados con el conoci-
miento del campo educativo, pero primordialmente desde la mirada
de los actores o de los futuros actores de la intervención, del desarro-
llo educativo, en los espacios donde se despliegan las prácticas profe-
sionales y, por tanto, donde se toman las decisiones desde diferentes
niveles –macropolítico, mesopolítico y micropolítico– y ámbitos –país,
estado, institución y aula–. Se trata, en consecuencia, nada menos
que de los protagonistas de la educación, cuya perspectiva en torno a
lo educativo puede resultar diferente, particular y ¿por qué no?, con-
tradictoria incluso a la de los investigadores, pero no por ello menos
importante. Es en suma otra cara del campo educativo, tan aprecia-
ble, plural y rica como la de los investigadores, otra óptica que posi-
bilita la ampliación y profundización en el conocimiento de la educa-
ción, pero en esta ocasión se rescatan la palabra y el pensamiento de
los autores y protagonistas de la intervención.
De ahí que para dar continuidad a los trabajos desarrollados al
respecto2 en el Anuario educativo mexicano: visión retrospectiva, ade-
Ángel Daniel López y Mota (coord.), Saberes científicos, humanísticos y tecnológicos, 2 vols.;
Patricia Ducoing (coord.), Sujetos, actores y procesos de formación, 2 vols.; Margarita Zorrilla
y Lorenza Villa Lever (coords.), Políticas educativas; Luz Elena Galván et al. (coords.), His-
toriografía de la educación en México; Alicia de Alba (coord.), Filosofía, teoría y campo de la
educación; Rose Eisemberg Wieder (coord.), Corporeidad, movimiento y educación física.
2 Cfr. Los elaborados por Marcela Gómez Sollano, en Guadelupe Teresinha Bertussi,
Anuario educativo mexicano: visión retrospectiva: a) (2001) “Formación, investigación y campo
de la educación. Las tesis sobre educación defendidas en el Distrito Federal en el 2000”; b)
(2002) “Las tesis sobre educación defendidas en el Distrito Federal en el 2001”; c) (2003)
“Instituciones, campos y temas en el estudio de las tesis sobre educación en el año 2002”;
d) (2004), “La institución, el saber y las tesis sobre educación en 2003: rasgos y contor-
nos”; y e) (2005) “Las tesis sobre educación en 2004. Tendencias y cambios”. También, el
correspondiente al último año, preparado por Josefina Granja Castro y Elena Torres Sánchez
(2006), en Idem, “Espacios epistemológicos en que se construye la educación como objeto de
estudio: una faceta para el análisis de las tesis en educación”.
537
Instituciones, saberes y procesos identitarios
más de retomar algunas de las líneas ya manejadas en los análisis
precedentes, se plantea la posibilidad de efectuar una lectura con base
en otras categorías que, a nuestro parecer, emergen como elementos
identitarios de las instituciones y de los saberes que ahí se recrean.
Un análisis de las tesis presentadas, como cualquier otra lectura de
la realidad educativa, supone un proceso interpretativo que enfrenta la
necesidad de hacer inteligible el referente del que se dispone –una base
de datos de los trabajos de titulación y de grado– es decir, hacer pensa-
bles los datos ahí contenidos, desde ópticas diversas, parciales y, en
este caso, configuradas a partir de la propia mirada del intérprete.
Hablamos de tesis presentadas en 2006 como un recorte ciertamen-
te arbitrario y frágil; pasado que delimita, en el marco de este trabajo,
la línea, la frontera del presente; pasado que está ahí y que se unirá
necesariamente con este presente que ahora vivimos; pasado que se
separa y se distingue del presente, de lo otro, de lo actual, pero que, a
la vez, regresa por su posibilidad de analizarlo, de estudiarlo, de in-
terpretarlo. Esa es la intención de este texto, ciertamente marcado por
el sentido particular del intérprete que pretende leer y recuperar un
pasado que, como reiteramos, es también presente.
Es imprescindible reconocer que el referente para efectuar este
análisis consiste en una base de datos conformada exclusivamente
por cuatro indicadores básicos –género, nivel o grado, título del tra-
bajo e institución– en tanto que el nombre del sustentante sólo es útil
para identificar el género. Estos indicadores, que por su apariencia
podrían considerarse muy raquíticos permiten, sin duda alguna, una
posibilidad de lectura e interpretación de las voces, de las ideas, de las
palabras, de los protagonistas –formadores y formados- en cuanto a
la realidad educativa.
Una mirada global y genérica del comportamiento de las institu-
ciones en cuanto a la producción de documentos de titulación nos
permite constatar, retomando los trabajos elaborados en los otros
anuarios,3 el rápido crecimiento de la producción en la Ciudad de
México, paralelamente al crecimiento de la matrícula en este mundo
de la formación profesional en educación (véase cuadro 1).
3 Nos referimos a los trabajos ya citados a cargo de Marcela Gómez Sollano y Josefina
Granja Castro.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR