Entre insidia, desidia y perfidia: violencia y alternancia electoral (Veracruz, 2006-2024)

AutorSergio A. Vargas Matías
CargoUniversidad de Sonora
Páginas11-32
Sergio A. Vargas Matías*
Entre insidia, desidia y perfidia: violencia
y alternancia electoral (
Veracruz, 2006-2024
)
Between insidiousness, sloppiness and perfidy:
violence and electoral alternation (Veracruz, 2006-2024)
DOI: http://doi.org/10.24275/00000000
Resumen
En este artículo se analiza el proceso de alternancia electoral en el estado de Veracruz
(México), tras 84 años de dominio ininterrumpido del Partido Revolucionario
Institucional (PRI), en el contexto de la irrupción del crimen organizado, las violaciones
a los derechos humanos y los escándalos de corrupción en las instituciones de
gobierno que sacudieron a la entidad entre 2007 y 2016. Para ello se adopta la
perspectiva teórico-metodológica de la historia del tiempo presente, con base en el
estudio de fuentes hemerográficas y bibliográficas, con el propósito de establecer
las diferencias entre lo ocurrido a escala nacional y subnacional.
Palabras clave: México, Veracruz, alternancia electoral, guerra contra el narcotráfico,
corrupción.
Abstract
This article analyzes the process of electoral alternation in the state of Veracruz
(Mexico), after 84 years of uninterrupted rule by the Institutional Revolutionary Party
(PRI), in the context of the irruption of organized crime, human rights violations and
corruption scandals in government institutions that shook the state between 2007
and 2016. For this purpose, the theoretical-methodological perspective of the history
of the present time is adopted, based on the study of newspaper and bibliographic
sources, in order to establish the differences between what happened at the national
and subnational levels.
Key words: Mexico, Veracruz, electoral alternation, drug war, corruption.
Artículo recibido: 12/05/2024
Apertura del proceso: 09/07/2024
Aprobado: 27/08/2024
* Universidad de Sonora [sergio.vargas@unison.mx] .
Política y Cultura, julio -diciembre 2024, núm. 62, pp. 11-32
12
Política y Cultura, julio-diciembre 2024, núm. 62, pp. 11-32
Sergio A. Vargas Matías
ISSN-e: 2954-4130
introducción
Desde mediados de 2006, México se ha visto
envuelto en el torbellino de violencia desatado
por la “guerra contra el narco” lanzada por
el primer presidente panista, Vicente Fox Quesada, en la etapa final de su
sexenio,1 y continuada a una escala mucho mayor por su correligionario,
Felipe Calderón Hinojosa, quien, como afirman varios analistas, vislumbró en
la conflagración la posibilidad de obtener el reconocimiento y la legitimidad
regateados por un gran porcentaje de la población como resultado del
cuestionado proceso electoral de ese año.2
Como es sabido, la estrategia de la administración calderonista se enfocó
en la captura o aniquilación de los capos del crimen organizado, aunque sin
intentar siquiera escudriñar la vasta red de empresarios, políticos y funcionarios
públicos que, como lo señalan numerosas investigaciones periodísticas,3
1 Aunque en la mayoría de los estudios referentes a la “guerra contra el narcotráfico”
se atribuye a Calderón Hinojosa la paternidad del conflicto, en realidad fue Fox Quesada
quien por primera vez habló de “lanzar toda la fuerza del Estado” contra las organizaciones
criminales, usando para ello “todos los recursos que la ley les confiere (a las autoridades) para
combatir de manera frontal y decidida a los grupos delictivos”, sin más “límite que el que la
Constitución le marca”. A. Cabezas, “Fox declara guerra al narcotráfico”, La Prensa, 2 de enero
de 2005 .
2 La victoria de Calderón Hinojosa en las elecciones presidenciales de 2006 fue severamente
cuestionada por muchos líderes de opinión y militantes de la izquierda, que hasta la fecha
alegan que hubo una operación de Estado para arrebatarle el triunfo al candidato del Partido de
la Revolución Democrática (PRD), Andrés Manuel López Obrador, cuyas protestas derivaron en
un grave conflicto poselectoral. Por ello, en opinión de distintos académicos, la intensificación
de la “guerra contra el narco” en realidad fue una estrategia del panista para congraciarse
con aquellos que dudaban de su legitimidad. Al respecto, véanse C. Morales Oyarbide, “La
guerra contra el narcotráfico en México. Debilidad del Estado, orden local y fracaso de una
estrategia”, Aposta. Revista de Ciencias Sociales, núm. 50, julio-septiembre, 2011, pp. 1-35; J.
Pérez Lara, “La guerra contra el narcotráfico, ¿una guerra perdida?”, Espacios Públicos, vol.
14, núm. 30, enero-abril, 2011, pp. 211-230; A. Anguiano, “Calderón, ¿aprendiz de brujo o
la guerra como escape?”, Región y Sociedad, núm. 4, 2014, pp. 285-301; A. Vázquez Moyers,
“La guerra contra el narcotráfico en el sexenio de Calderón. Análisis del discurso”, tesis de
maestría, Universidad Autónoma de Querétaro, 2014; e I. Cervantes Porrúa, “El drama de Felipe
Calderón en la guerra en contra del narcotráfico”, Andamios. Revista de Investigación Social,
vol. 14, núm. 34, mayo-agosto, pp. 305-328.
3 R. Ravelo, Herencia maldita, Ciudad de México, Grijalbo, 2007; A. Hernández, Los
señores del narco, Ciudad de México, Grijalbo, 2010; J. Reveles, El cártel incómodo, Ciudad
de México, Grijalbo, 2010.

Para continuar leyendo

Comienza Gratis

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR