Inflacion y crecimiento economico en Mexico: una relacion no lineal.

AutorAcevedo Fern

Resumen: Conocer con precisión la forma en que la inflación moderada incide sobre el crecimiento económico en México cobra suma relevancia para el diseño de la política monetaria, en especial ahora que el banco central ha adoptado un esquema de objetivos inflacionarios. El propósito de esta investigación es estimar ese impacto utilizando un enfoque no lineal similar al presentado por Sarel (1996). Los resultados de esta investigación son congruentes con los hallazgos de Sarel (1996) y Judson y Orphanides (1996), y atestiguan que el ritmo de expansión de la economía mexicana podría verse alentado por la inflación cuando ésta se ubica por debajo de 8.1%, mientras que inflaciones superiores a ese umbral dañan el crecimiento de forma severa. A la luz de estos resultados, la adopción de acciones monetarias encaminadas a garantizar metas de inflación muy bajas podría no constituir una política óptima, puesto que podría resultar excesivamente costosa en términos de crecimiento económico. Es importante señalar que estos resultados deben ser interpretados con cautela debido a ciertas limitaciones inherentes a la metodología empleada.

Palabras clave: inflación, crecimiento económico, política monetaria.

Abstract: Today that Banco de México has adopted an inflation targeting scheme, it has become more relevant to know the effect that moderate inflation has on economic growth in order to design monetary policy. The purpose of this paper is to estimate that effect following a non-lineal approach similar to that proposed by Sarel (1996). The results are consistent with the findings of Sarel (1996) and Judson y Orphanides (1996), and show that economic growth in Mexico might increase with higher rates of inflation as long as they are lower than 8.1%; inflation rates above that threshold damage severely the pace of economic expansion. In light of these findings, monetary policies aiming at very low rates of inflation may not be optimal, given the excessive costs they could imply in terms of economic growth. These results, however, should be interpreted with caution given the inherent limitations of this methodology.

Keywords: inflation, economic growth, monetary policy.

Clasificación JEL: E31, E50, 040.

Introducción

Durante los últimos 40 años diversas investigaciones han tratado de esclarecer empíricamente el tipo de relación que existe entre la inflación y el crecimiento económico. Las conclusiones de estos estudios forman un abanico que va desde las que postulan la ausencia de vínculo entre ambas variables, hasta aquellas que proponen una asociación no lineal entre ellas.

Bruno y Easterly (1998) ilustran la amplitud de este abanico al mencionar que previo a 1970 no existía evidencia empírica que demostrara que la relación entre la inflación y el crecimiento económico fuera positiva o negativa (Bhatia, 1960; Dorrance, 1963 y 1966; Johnson, 1967), y que incluso la evidencia en América Latina era todavía ambigua durante esos años a pesar de ser una región que había experimentado tasas de inflación más elevadas que las registradas en las economías industrializadas (Pazos, 1972; Galbis, 1979). También señalan, en contraste, que en la década de 1990 empezaron a elaborarse estudios que encontraron un vínculo claramente negativo entre ambas variables (Fischer, 1993; De Gregorio, 1993; Barro, 1995).

La posibilidad de que la relación entre inflación y crecimiento fuera no lineal se exploró originalmente en Levine y Zervos (1993) y Fischer (1993) mediante un análisis de regresión de datos en sección cruzada y panel. A raíz de estos estudios, surgió una serie de investigaciones que enriqueció y fortaleció aún más la hipótesis de que al interior de cierto rango de inflación moderada la relación con el crecimiento económico era inexistente, o incluso positiva, pero que a tasas de inflación elevadas la relación se volvía claramente negativa (Sare1,1996; Judson y Orphanides, 1996; Ghosh y Phillips, 1998; Bruno y Easterly, 1998; Khan y Senhadji, 2001).

Si bien el resultado común en las investigaciones recientes es que las tasas de inflación elevadas deterioran severamente el crecimiento de la economía, todavía no se llega a una conclusión definitiva y estadís ticamente significativa en cuanto a la relación entre ambas variables cuando la inflación es baja. De hecho, Sarel (1996) y Judson y Orphanides (1996) encuentran un efecto ligeramente positivo de la inflación sobre el crecimiento económico cuando ésta se ubica por debajo de 8 y 10%, respectivamente. Sin embargo, en ambas investigaciones este efecto no es estadísticamente distinto de cero.

Es importante señalar que la literatura basada en estimaciones no lineales no provee explicaciones precisas sobre la forma en que operarían los mecanismos de transmisión para que en una economía la relación entre inflación y crecimiento pasara de ser positiva a negativa, y viceversa. Sin duda, esta omisión constituye un tema de investigación relevante para la teoría económica y potencialmente útil para el diseño de la política monetaria.

Conocer con precisión la forma en que la inflación moderada incide sobre el crecimiento económico en México cobra suma relevancia para el diseño de la política monetaria, en especial ahora que el banco central ha adoptado plenamente un esquema de objetivos inflacionarios (inflation targeting).

El Banco de México tiene como objetivo prioritario procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional, según se establece en el Artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Sin embargo, para la conducción de la política monetaria el mandato constitucional origina al menos dos ambigüedades importantes que, dependiendo de la interpretación que se dé a cada una de ellas, pueden alterar de manera sustancial el curso de la economía mexicana. La primera ambigüedad radica en precisar la existencia de sólo un objetivo prioritario, lo cual permite suponer la existencia quizás de otros objetivos que, aun no siendo prioritarios, no dejarían de ser importantes para la política monetaria (como, por ejemplo, el crecimiento económico). La segunda tiene que ver con lo que se entiende por estabilidad del poder adquisitivo. Si la estabilidad significa que la inflación debe estar cercana a cero, cabría preguntarse qué tan cerca ¿menor a 10, 5, 3 o a 1% anual?, o incluso se podría cuestionar si niveles deflacionarios de 1 o 2% al año también se considerarían adecuados para procurar la estabilidad. Las respuestas a estas preguntas no son triviales.

El propósito de esta investigación es, por una parte, estimar de forma econométrica el impacto actual de la inflación moderada sobre el crecimiento económico de México. Por otra, propiciar el estudio en torno al papel que debería desempeñar la política monetaria en la procuración de la estabilidad de precios y, al mismo tiempo, en el crecimiento económico. Para ello, este trabajo sigue un enfoque no lineal similar al utilizado por Sarel (1996), aunque con ciertas modificaciones que adecuan el análisis econométrico a datos en series temporales.

El documento está organizado de la siguiente manera. La sección 1 presenta un breve recuento de los antecedentes teóricos y empíricos que han abordado el tema de la inflación y el crecimiento económico. La parte 11 explora el comportamiento estadístico de ambas variables y propone una estimación econométrica no lineal para el caso de México, así como una especificación dinámica. La sección 111 comenta a manera de conclusión las implicaciones de política económica que podrían tener los resultados que arroja esta investigación.

  1. Antecedentes teóricos y empíricos

    La inflación persistente es un fenómeno económico relativamente reciente que apareció después de la Segunda Guerra Mundial. En los países desarrollados este fenómeno se manifestó con mayor nitidez durante la década de 1970, mientras que las economías en desarrollo padecieron de forma severa los procesos inflacionarios crónicos en la década de 1980.1 Anteriormente, en cambio, el comportamiento de los precios era en general cíclico y los procesos inflacionarios estaban precedidos por periodos deflacionarios, de modo que el nivel de precios no mostraba tendencia alguna (Haslag, 1997).

    El comportamiento histórico de la inflación ha ido acompañado de una amplia variedad de enfoques y perspectivas con que la teoría económica intenta explicar las consecuencias que este fenómeno tiene sobre el crecimiento económico. Por ello, no es insólito encontrar en la literatura especializada argumentos que establecen que la inflación es benéfica para el crecimiento, así como planteamientos que contrariamente enfatizan un vínculo negativo entre ambas variables.

    I.1. Referencias teóricas que plantean un vínculo positivo entre la inflación y el crecimiento económico

    Entre las investigaciones que proponen una relación positiva entre la inflación y el crecimiento destacan las siguientes. El trabajo original de Fischer (1926) estableció una correlación negativa entre la variación de los precios y la tasa de desempleo, lo cual se puede entender como una asociación positiva entre la inflación y el crecimiento de la economía haciendo uso del postulado de Okun (1962). Una interpretación similar tiene el planteamiento de Phillips (1958) respecto a la inflación y la tasa de desempleo, que implícitamente entraña un vínculo positivo entre la inflación y el crecimiento económico.

    Los modelos de oferta y demanda agregada también son consistentes con la noción de que la inflación y el crecimiento de la economía se mueven en la misma dirección. Dentro de este esquema teórico, el exceso de demanda, ocasionado por un crecimiento más acelerado de la masa monetaria, tiende a elevar tanto el nivel general de los precios como la oferta agregada de los bienes y servicios producidos en la economía. En este sentido, la expansión de la demanda va acompañada de mayores niveles de inflación y producción.

    Mundell (1963) estableció un mecanismo...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR