Impacto económico de alternativas de inversión para el sistema de pensiones en México

AutorLillian Marlen Centeno Cruz, Pilar Campoy Muñoz, Gerardo Ángeles Castro
Páginas87-134
Ensayos Revista de Economía, 38(1), 87-134, Mayo 2019
DOI: http://dx.doi.org/10.29105/ensayos38.1-4
ISSN Electrónico: 2448-8402 | ISSN Impreso: 1870-221X | ©2019 Los autores
Citar así: Centeno-Cruz, M., Campoy-Muñoz, P., y G. Ángeles-Castro (2019). Impacto económico de alternativas de inversión para el sistema
de pensiones en México. Ensayos Revista de Economía, 38(1), 87-134, http://dx.doi.org/10.29105/ensayos38.1-4
UANL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
Impacto económico de alternativas de
inversión para el sistema de pensiones en
México
Economic impact assessment of alternative investment
scenarios for pension funds in Mexico
Lillian Marlen Centeno Cruz§*
Pilar Campoy Muñoz**
Gerardo Ángeles Castro*
Información del
artículo
Resumen
Recibido:
26 mayo 2018
Aceptado:
1 abril 2019
Actualmente, el sistema de pensiones en México,
basado en la Ley del In stituto Mexicano del Seguro
Social de 1997, no cumple con la tasa de cobertura
prevista, lo que provoca el empobrecimiento de la
población retirada. Se espera que esta situación
empeore d ebido a que los trabajadores no pueden
contribuir lo suficiente a sus propias cuentas de ahorro
dentro del sistema actual. La presente investigación
contribuye al debate sobre las reformas del sistema de
pensiones a través de la eval uación de escenarios
alternativos para la inversión de fondos de pensiones.
Estos escenarios son generados mediante el análisis
estructural de la economía mexicana, to mando como
base la Matriz de Contabilidad Social (MCS)
denominada SAMMEX-12. A continuación, se emplea
un modelo lineal MCS para ll evar a cabo una
evaluación de i mpacto económico, lo que permite
evaluar dichas escenarios en términos de pro ducción,
PIB y empleo.
Clasificación JEL:
D57; D58; J32
Palabras clave:
Modelo lineal MCS;
Planes de Retiro y
Pensiones Privadas
§ email: manelick86@hotmail.com
* Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Economía
** Universidad Loyola Andalucía
ensayos.uanl.mx
®
Facultad de
Economía
Centeno, Campoy y Ángeles / Ensayos Revista de Economía, 38(1), 87-134
88
Abstract
Nowadays, the pension system in Mexico, based on the
Mexican Social Security Institute Law of 1997, does
not comply with the expected coverage rate, which
causes the impoverishment of the retired population.
This situation is expected to worsen because workers
can´t contribute enough to their own savings accounts
within th e current system. The present research
contributes to the debate on the reforms of the pension
system thro ugh the evaluation of alternative scenarios
for the investment of pension funds. These scenarios
are generated through the structural analysis of the
Mexican economy, based on the Social Accounting
Matrix (SAM) called SAMMEX-12. Next, a linear
model MCS is used to carry out an economic impact
assessment, which allows evaluating these scenarios in
terms of production, GDP and employment.
Introducción
La viabilidad de los sistemas de pensiones se ha vuelto un tema de discusión
en los debates políticos act uales, debido al envejecimiento de la población
(Meibner, 2010; CEPAL, 2017). El aumento de la esperanza de vida de la
población ha provocado un cambio en la estructura p oblacional, ocasionando
que la población en edad de retiro tenga una mayor pa rticipación en la
piramide poblacional. En los últimos 55 años, la esperanza de vida se ha visto
incrementada en 19 años, situándose en 72 años para el 201 5, según el
Banco Mundial (BM, 2018); mientras que, las pro yecciones realizadas
indican que habrá un aumento en la población en edad de retiro en un 22 %,
que las sitúa en un total de 2000 millones para el año 2050, Organización
Mundial de la Salud (OMS, 2017).
El envejecimiento poblacional tiene repercusiones directas sobre la viabilidad
de los sistemas de pensiones. Y, en el caso d e los programas de beneficio
definido, p rovoca que la proporción de trabajadores activos en relación con
los retirados sea cada vez menor, mientras que e n los sistemas de
contribución definida ocasiona una disminución en la capacidad de
cobertura1, esto debido a la alta incidencia de tr abajo informal que, a su vez,
limita su acceso a los sistemas de pensiones (Alonso y Conde-Ruiz, 2007;
Piñera, 1999).
1 Hace referencia a la proporción de la población adulta que goza de un sistema de salud
pensionario.
Centeno, Campoy y Ángeles / Ensayos Revista de Economía, 38(1), 87-134
89
Derivado de lo anterior, el Ba nco Mundial propuso refor mar los sistemas de
pensiones, priorizando lo s paises de América Latina, Europa Oriental y la
Antigua Unión Soviética, debido a su acelerado nivel de envejecimiento y
altas tasas de informalidad laboral. Esto se tradujo en el paso de un modelo
de reparto a uno de contribuciones definidas, ( CEPAL, 2010; Alonso y
Conde-Ruiz, 2007; BM,1994). En este último, los trabajadores realizan
aportaciones monetarias a su fondo de ahorro, para generar unas rentas
futuras que les permitan suplir los ingresos derivados del trabajo. Por su
parte, el Estado se compromete a pagar una p ensión a partir de las
contribuciones que los trabajadores realizaron en su etapa productiva
(Schwarz, 2006) . Sin embargo, el modelo de contribuciones definidas no ha
estado exento de problemas en aquellos países que lo implementaron, tales
como, falta de acceso a los sistemas de pensiones derivados de la
informalidad laboral, tasas inadecuadas de ahor ro y, por último, un alto grado
de responsabilidad sobre el trabajador para el manejo de las inversiones ,
World Economic Forum (WEF, 2017).
Para el análisis de los modelo s de pensiones que se han instaurado en el nivel
mundial, se to ma como grupo de comparación los que pertenecen a América
Latina, ya q ue este grupo de países presentan similitud en sus características
y problemáticas que los llevaron a reformar sus si stemas pensionarios. Las
reformas se catalogaron en cuatro: aq uellas que realizaron una sustitución del
modelo de reparto por el de capitalización individual; en esta clasificación, se
encuentra el caso de Chile quien reformó en 1981, Bolivia en 1997, México
en 1997 y por último, El Salvador en 1998. Además, e stán lo s modelos
mixtos, que incluyen un modelo de reparto con uno de capitalización
individual, entre ellos se encuentran, Argentina de 1994 a 2008, Uruguay en
1996 y Costa Rica en 2001. Po r su parte, existen los paralelos de
competencia entre el modelo de reparto y el de capitalización, en los que se
encuentra Colombia que r eformó en 1994 y Perú en 1993. Por último, está la
clasificación del modelo nacional que aplica contribuciones definidas a los
mecanismos de reparto, en este rubro se encuentra Brasil, quien reformó en
2000 (Uthoff, 2002).
En el caso de México , la reforma se inició en 1997 con el Instituto Mexicano
del Seguro Social (IMSS)2, siendo el principal sistema de pensiones por su
cobertura. Las principales causas que llevaron a r eformar el sistema, fueron:
2 Consiste en la creación de Administradoras de los Fondos de Pensiones (AFORES) que
serían las responsables de invertir los fondos de forma segura a través de las Sociedades de
Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (SIEFORE), que garantizarían un
ingreso al momento de retiro del trabajador, el riesgo que se asume para asegurar
rendimientos de los fondos de ahorro, está diversificado de acuerdo con la edad del
trabajador distribuido en cuatro SIEFORES (CONSAR, 2015).

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR