La ideología de la globalización y su realidad

AutorMarco Revelli
Cargo del AutorProfesor en la Universidad de Turín
Páginas521-543
521
LA IDEOLOGÍA DE LA GLOBALIZACIÓN Y SU REALIDAD*
Marco
REVELLI
*
SUMARIO
: I. Los tres circuitos de la globalización. II. Entre la ideolo-
gía y la realidad. III. Las promesas no mantenidas de la globalización.
El término “globalización” ha hecho bruscamente —y en ciertos aspec-
tos brutalmente— irrupción en nuestro universo lingüístico muy recien-
temente: en el curso del último decenio. Es, se podría decir, el verdadero
—quizás el único— “evento lingüístico” de los años noventa.
Hasta hace pocos años era desconocido. El diccionario Webster’s lo re-
gistra por primera vez al comienzo de los años sesenta, pero todavía sin
particulares connotaciones espaciales, más como sinónimo de totaliza-
ción que de mundialización. Las Business Management Schools norteameri-
canas lo introducen en el lenguaje académico en el transcurso de los años
ochenta, pero haciendo un uso todavía cauto y limitado, empleándolo
para denominar algunos aspectos específicos del proceso económico. To-
davía al inicio de 1994, en el catálogo de la Biblioteca del Congreso de
Washington figuraban apenas 34 volúmenes que contenían en el título la
palabra “globalization”. Hoy son 279, y otra centena contiene el equi-
valente francés “mondialisation”, mientras que en otros 5000 títulos, en
su gran mayoría publicados en el último decenio, figura la raíz “global”.
Del mismo modo en Italia: en las páginas de nuestro principal periódi-
co, el “Corriere della sera”, la globalización era del todo ignorada hasta
el 20 de febrero de 1992, cuando el término fue usado por primera vez
en un artículo dedicado a las insuficiencias del sistema bancario italiano
para acompañar a las empresas nacionales en el mundo. Luego, volverá
otras 16 veces sobre las páginas del periódico en el curso del mismo año,
24 veces en 1993, 37 veces en 1994, 68 veces en 1995, 145 veces en 1996
y 341 veces en 1997.
*Traducción al español de Miguel Carbonell (investigador en el IIJ-UNAM).
**Profesor en la Universidad de Turín.
522
MARCO REVELLI
Clamorosamente victorioso sobre el plano cuantitativo —ingrediente
hoy en día irrenunciable de toda reflexión, o quizá sería mejor decir de
toda prédica, sobre la inevitable reducción del Estado social, sobre la
flexibilidad del trabajo y sobre el fin de las garantías—, sigue siendo, sin
embargo, un concepto todavía preocupantemente genérico e impreciso.
Un “mot fetiche”: una palabra fetiche, para utilizar una feliz expresión de
Robert Boyer, uno de los principales exponentes de la “escuela de la re-
gulación” francesa.1 O, si se prefiere, un “mot chargé d’idéologie”, como lo
define Francois Chesnais,2 por la implícita aceptación que presupone del
proceso de “absolutización de la economía”, y por la atribución de un
carácter a la vez “benéfico y necesario”, irresistible e ingobernable, res-
pecto al cual, como en el caso de las originales religiones animistas y tri-
bales, la única oportunidad dejada a los sujetos sociales y a los individuos
es, pura y simplemente, la de adaptarse (“s’adapter... est le maítre mot qui a
maintenent valeur de slogan”),3 haciendo, hasta donde sea posible, “sacrificios
humanos”
I.
LOSTRESCIRCUITOSDELAGLOBALIZACIÓN
En alternativa a ese uso genérico, a veces se propone una operación de des-
montaje del concepto, por así llamarle. Es decir, un abandono de la concep-
ción “globalizante de la globalización”, y una más precisa descripción de
los diversos —y separados— procesos a través de los cuales la economía ha
superado “sus propias fronteras”, conquistando espacios y radios de acción
inéditos. Una vía, ésta, que permite no solo mejor entender, en su desarro-
llo cronológico, los diversos mecanismos de la globalización (la activación
de sus múltiples “circuitos”); sino también revelar como, en realidad, de
ella se han dado, en tiempos sucesivos (también en el ámbito de la misma
área ideológica), definiciones diversas, que podemos —siguiendo la línea
de Boyer— sintetizar en por los menos tres distintas acepciones:
1) En una primera acepción el concepto de globalización ha estado re-
ferido al fenómeno específico de la progresiva y tendencial unificación
1 La expresión se encuentra en el ensayo de Robert Boyer, La Globalization. Mithes et
réalités, Cepremap, 31 de julio de 1996.
2 Francois Chesnais, La mondilisation du capital, París, Syros, 1994.
3 Ibidem, p. 16.

Para continuar leyendo

Comienza Gratis

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR