Fenomenología, presidencialismo mexicano y facultades metaconstitucionales

AutorDaniel Márquez
Páginas289-315
289
FENOMENOLOGÍA, PRESIDENCIALISMO MEXICANO
Y FACULTADES METACONSTITUCIONALES
Daniel
MÁRQUEZ
SUMARIO
: I. Presentación: ciencias sociales y fenomenología. II. La
fenomenología y el contexto metodológico de El presidencialismo mexi-
cano. III. Las facultades metaconstitucionales. IV. Eventos y procesos
sociales del Pacto por México. V. Hacia la redefinición del presidencialis-
mo mexicano. VI. Conclusiones. VII. Bibliografía.
I.
PRESENTACIÓN: CIENCIASSOCIALESYFENOMENOLOGÍA
A finales del siglo XIX surge la denominada “disputa por los métodos”,
en el ámbito de la distinción entre “ciencias del espíritu” (geistewisenchaften)
y “ciencias de la naturaleza” (naturwisenchaften), campo de debate en el que
participaron el neokantismo, el historicismo, la hermenéutica, el empiris-
mo y el positivismo. Posteriormente se agregarían a la disputa la fenome-
nología y la teoría crítica.1 Lo anterior impacta en las ciencias sociales,
sobre todo en la construcción de su objeto de conocimiento.
Este problema está presente en el derecho, por las críticas que le for-
mula la sociología y la ciencia política, pero sobre todo por las incon-
sistencias que se advierten en los tres grandes referentes teóricos: ius-
positivismo, ius-realismo e iusnaturalismo,2 que impactan en el método
aplicable al derecho.
1 Garza Toledo, Enrique de la, “Introducción”, en Garza Toledo, Enrique de la y Le-
yva, Gustavo (coords.), Tratado metodológico de las ciencias sociales: perspectivas actuales, México,
Fondo de Cultura Económica-UAM Iztapalapa, 2012, p. 20.
2 Las inconsistencias impactan en el problema metodológico en el positivismo (nor-
mas sin seres humanos y el desprecio por la sociedad y la historia o lingüística acrítica),
en el realismo la apelación acrítica a la tradición e historia como fuentes del fenómeno
jurídico, por lo que cae en un burdo sociologismo, y en el derecho natural, el problema
metafísico y la duplicidad de los órdenes de conocimiento.
290
DANIEL MÁRQUEZ
Uno de los enfoques actuales para enfrentar el problema metodológico
en las ciencias sociales es la fenomenología. Jochen Dreher, afirma que en
lo que a problemática metodológica se refiere, es posible sostener que la
reflexión fenomenológica ha sido sumamente productiva; particularmen-
te si partimos del hecho de que la metodología de las ciencias sociales se
concentra en la relación entre individuo y colectividad o sociedad, pro-
blemática planteada por el individualismo metodológico de Max Weber.3
Józef María Bochenski destaca dos rasgos fundamentales de la feno-
menología: en primer lugar se trata de un método que consiste en des-
cribir el fenómeno, lo que se da inmediatamente; por otra parte, su ob-
jeto lo constituye la esencia, es decir, el contenido inteligible ideal de
los fenómenos que es captado en visión inmediata: la intuición esencial
(wesensschau).4
Según Adolf Reinach la fenomenología no es un sistema de propo-
siciones y verdades filosóficas —un sistema de proposiciones en las que
deberían creer todos los que se denominaran fenomenólogos—, sino
que es un método del filosofar, y que se aparta mucho del modo en que
nos desenvolvemos y orientamos en la vida y, todavía más, del modo en
que trabajamos y tenemos que trabajar en la mayoría de las ciencias.5
Pero, para aclarar el tema nos preguntamos: ¿qué es la fenomenología
y en qué sentido Jorge Carpizo en su análisis de las facultades extracons-
titucionales o metaconstitucionales del presidente de la república, elabo-
rada en El presidencialismo mexicano, presenta ya una interacción con esa
manera de filosofar?
Como primer paso clarificaremos la cuestión fenomenológica. Para
Edmund Husserl, la fenomenología trascendental es una ciencia filosó-
fica fundamental, puramente descriptiva y apriorística, que capta en sí
el sistema general de las fuentes del conocimiento a partir del cual todas
las ciencias deben derivar sus conceptos y proposiciones fundamentales
y toda la fuerza de sus legitimidades últimas. Es filosofía primera por su
vocación de otorgar unidad a todas las ciencias a partir de fundamentos
últimos y en relación con principios últimos.6
3 Dreher, Jochen, “Fenomenología: Alfed Schütz y Thomas Luckmann”, en Garza
Toledo, Enrique de la y Leyva, Gustavo (coords.), Tratado metodológico de las ciencias sociales:
perspectivas actuales, cit., p. 96.
4 Bochenski, I. M., La filosofía actual, trad. de Eugenio Imaz, 2a. ed., esp., México,
FCE, 1983, p. 150.
5 Reinach, Adolf, Introducción a la fenomenología, Madrid, Ediciones Encuentro, 1986,
pp. 21 y 22
6 Husserl, Edmund, Las conferencias de Londres. Método y filosofía fenomenológicos, Introduc-
ción. La finalidad general de la filosofía fenomenológica, Salamanca, Sígueme, 2012, p. 21.

Para continuar leyendo

Comienza Gratis

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex