Externalidades de la mano de obra calificada y estados estacionarios múltiples en una economía abierta pequeña

AutorWilson Pérez Oviedo
CargoFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Flacso, Ecuador
Páginas787-806
787
EXTERNALIDADES DE LA MANO
DE OBRA CALIFICADA Y ESTADOS
ESTACIONARIOS MÚLTIPLES EN UNA
ECONOMÍA ABIERTA PEQUEÑA*
Wilson Pérez-Oviedo**
RESUMEN
En este modelo, si bien las empresas exhiben rendimientos constantes a escala, la
economía entera exhibe también crecientes rendimientos a escala debido a las ex-
ternalidades positivas de la mano de obra calicada. Esto hace factible la existencia
de estados estacionarios múltiples que pueden ordenarse en el sentido de Pareto, lo
cual es útil para reexionar sobre los problemas del desarrollo. Este modelo, al pre-
decir que la productividad marginal del capital es igual en todos los países, resuelve
el problema de asignación de capital (Lucas, 1990). Otra predicción del modelo
es que la productividad de la mano de obra calicada es mayor en los países des-
arrollados que en los países subdesarrollados, lo cual aporta un factor importante
para explicar la migración de la mano de obra calicada a los países ricos. También
explica cómo es que un país que tiene agentes que no experimentan asimetrías de
información, conductas irracionales ni restricciones crediticias puede estar atrapa-
do en un punto jo donde únicamente se invierten pequeñas cantidades de capital,
se pagan bajos salarios, la productividad de la mano de obra calicada es baja y la
mayoría de la fuerza laboral es no calicada.
* Palabras clave: externalidades de la mano de obra, estados estacionarios múltiples, subdesarrollo.
Clasicación JEL: F12, F21, F16, J24. Artículo recibido el 22 de octubre de 2013 y aceptado el 10 de
febrero de 2014. El autor agradece a Kaushik Basu, Stephen Younger, Erik Thorbecke, Pablo Samaniego
y a dos dictaminadores anónimos de EL TRIMESTRE ECONÓMICO por sus útiles comentarios y sugeren-
cias. Se aplica el descargo de responsabilidad habitual. [Traducción del inglés de Brian John Mcdougall
y Beatriz E. Meza Cuervo.]
** Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, Ecuador (correo electrónico: wperez@
acso.edu.ec).
EL TRIMESTRE ECONÓMICO, vol. LXXXII (4), núm. 328, octubre-diciembre de 2015, pp. 787-806
EL TRIMESTRE ECONÓMICO
788
ABSTRACT
In this model, while rms exhibit constant returns to scale, the entire economy ex-
hibits increasing returns to scale due to positive skilled labor externalities, which
make feasible the existence of multiple steady states that can be ordered in a Paretian
sense, which is useful to reect on development issues. This model, predicting that
marginal productivity of capital is equal in all countries, gives an answer to the capital
allocation puzzle (Lucas, 1990). Another prediction of the model is that skilled labor
productivity is greater in developed countries than in the underdeveloped countries,
providing an important factor in explaining skilled labor migration towards rich
countries. It also explains how a country with agents who experience no asymmetries
of information, no irrational behaviour, and no credit constraints, could be trapped
in a low xed points where only small amounts of capital are invested, low wages are
paid, productivity of skilled workers is low, and most of the labor force is unskilled.
INTRODUCCIÓN
En su trascendental artículo, Lucas (1990) analiza los ujos de capital
desde los países desarrollados hacia los subdesarrollados y muestra que
éstos no alcanzan los niveles que predice la teoría económica neoclásica. Se-
gún esta teoría, existe una “fuerza” que impulsa el ujo de capital desde los
países ricos hacia los pobres debido a que los rendimientos marginales del
capital —que son decrecientes— serían mayores en los países más pobres.
Este tema es importante para la política económica en los países subdes-
arrollados porque, según las conclusiones derivadas desde un punto de vista
neoclásico, existirían obstáculos que impiden que esta “fuerza impulsora”
benecie la capitalización de los países pobres. Estos obstáculos deberían
eliminarse mediante la apertura a los ujos de capital internacional, la rma
de acuerdos de protección a la inversión y dando certeza jurídica a la inver-
sión extranjera.
Sin embargo, la evidencia empírica contradice ampliamente esta predic-
ción. “No solamente el capital no está uyendo de los países ricos hacia los
pobres en las cantidades que el modelo neoclásico predice [...] sino que en
años recientes ha estado uyendo de los países pobres hacia los ricos” (Pra-
sad et al., 2007).1 Asimismo, la dirección de los ujos no ha sido constante,
como señala Bernanke (2006):
1 Prasad et al. (2007) arman que “parece ser que el capital extranjero no uye ni siquiera hacia

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR