Exclusión y discriminación de indígenas en Guadalajara, México

Este documento está disponible con registro gratuito

REGÍSTRATE GRATIS
AutorMaría Amalia Gracia - Jorge Enrique Horbath
CargoDoctora en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología por El Colegio de México - Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por el Centro de Investigaciones y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos (cidhem) (México)
Páginas254-277
[ 1 ]
Perfiles Latinoamericanos, 27(53) | 2019
: 10.18504/pl2753-011-2019
Recibido el 3 de octubre de 2017
Aceptado el 20 de septiembre de 2018
* Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología por El Colegio de México. Investigadora
Titular de El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Chetumal (México). Miembro del Sistema Nacional
de Investigadores () Nivel II | magracia@ecosur.mx
** Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por el Centro de Investigaciones y Docencia en Humani-
dades del Estado de Morelos () (México). Investigador Titular de El Colegio de la Frontera
Sur, Unidad Chetumal (México). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores () Nivel III |
jhorbath@ecosur.mx
Exclusión y discriminación de indígenas
en Guadalajara, México
Discrimination and exclusion of indigenous
people in Guadalajara, Mexico
María Amalia Gracia,* Jorge Enrique Horbath**
Resumen
Este artículo presenta los procesos de exclusión y discriminación de indígenas migrantes en la
Zona Metropolitana de Guadalajara, ciudad que niega su presencia. Utilizando datos cualitativos
y cuantitativos se analiza cómo funciona y se significa la discriminación, además de las respuestas
individuales y colectivas que dan las instancias públicas y los propios indígenas para reconocer
los derechos de estos últimos. Se muestra asimismo cómo estos grupos migrantes han generado
formas de cooperación en lo doméstico mediante redes de reciprocidad y solidaridad intraétnicas
e interétnicas en procura de vivienda, para producir y vender, para encontrar trabajo, recrear su
cultura y reclamar por sus derechos.
Abstract
The article presents the processes of exclusion and discrimination of indigenous migrants in the
Metropolitan Area of Guadalajara, a city which denies their presence. Through the use of quali-
tative and quantitative data, we seek to understand how discrimination operates and is given sig-
nificance, individual and collective responses from ethnic groups and from public instances in the
recognition and guarantee of indigenous rights. The indigenous groups have created reciprocity
and solidarity domestic nets —intra and interethnic— in order to solve housing and job issues,
to produce and sell, to reenact fundamental aspects of their culture and to claim their rights.
Palabras clave: indígenas urbanos, exclusión social, discriminación étnica e institucional, dere-
chos indígenas, redes de reciprocidad y solidaridad.
Keywords: Urban indigenous people, social exclusion, ethnic and institutional discrimination,
indigenous rights, reciprocity and solidarity networks.
M. A. Gracia, J. E. Horbath | Exclusión y discriminación de indígenas en Guadalajara, México
Perfiles Latinoamericanos, 27(53) | F México | : 10.18504/pl2753-011-2019
2 •
Introducción
La migración rural-urbana ha estimulado una vasta producción de estu-
dios sobre los cambios sociales, económicos y culturales en las ciudades, en
el campo y en la forma de pensar a estos espacios y su relación (Arizpe, 1978;
Lomnitz, 2006). Especial atención ha generado la migración de indígenas a las
ciudades (Redfield, 1941; Arizpe, 1976), sobre todo en casos como el de Méxi-
co con una proporción muy importante de población proveniente de pueblos
originarios que en las últimas décadas han intensificado sus estrategias de so-
brevivencia frente a los embates de la globalización económica.
La naturaleza mestiza del proyecto nacional mexicano impulsó políticas
indigenistas que buscaron incluir de distintas maneras a los pueblos origina-
rios, ya fuera de modo asimilacionista y etnocentrista o respetando su propia
cultura, pero, en general, desconociendo el carácter sociohistórico y político
que encierra la problemática étnico-nacional en el país (Díaz, 1979). Si bien a
partir del surgimiento del movimiento social indígena en la década de 1980 se
reconocieron constitucionalmente sus derechos agrarios, culturales, jurídicos
y políticos, aunque en forma limitada (López, 2006), las reformas y políticas
públicas siguen elaborándose solo para los indígenas que viven en comuni-
dades rurales, con lo cual se desconocen tales derechos para los que habitan
en espacios urbanos (Horbath, 2008b; Peña, 2015); una población indígena
que, de acuerdo al censo de población de 2010, suma 2 825 736, es decir, que
representa el 41% de la población total de tres años y más que habla alguna
lengua indígena y el 3.49% de ese tipo de población en el total de ciudades
mexicanas.1
En este artículo presentamos la inserción y condiciones de vida de las perso-
nas y grupos indígenas en la Zona Metropolitana de Guadalajara para analizar
los procesos de exclusión y discriminación que experimentan en sus interacciones
en los espacios sociales e institucionales, la visión que hay sobre ellos, así como
algunas características de las políticas públicas que se implementan para resolver
el problema. Reflexionamos acerca de cómo funciona y se significa el fenómeno
de la discriminación hacia las y los indígenas y qué mecanismos activan las ins-
tancias municipales y estatales para reconocer y garantizar los derechos indíge-
nas. Aun teniendo claras las especificidades históricas, culturales y organizativas
de cada grupo étnico en el análisis de la discriminación, no abundamos en ellas
dado que el diseño metodológico de esta investigación no estuvo orientado a
estudiar a cada grupo en profundidad. El presente texto se basa en el análisis
1 Con datos del Sistema para la Consulta de Información Censal 2010, Versión 05/2012.

Para continuar leyendo

REGÍSTRATE GRATIS

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR